29-8-2023 CALLE DE LOS BECQUER

Afotando y documentando Toledo. 29-8-23. Calle de los Bécquer o de La Lechuga como se llamaba anteriormente y es conocida por muchos toledanos. https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre os recomiendo ver el blog, sin duda ubicareis esta calle toledana, que ojalá algún día termine su reparación, y veréis más fotos de esta calle tan toledana, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Una calle que demuestra la estrecha relación de Bécquer con Toledo, y no es por la estrechez de la calle, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta calle toledana de unos 60 metros de retorcida longitud y en forma de “L”, como podéis ver sobre todo en el blog, comunica con la Calle Santa Justa, en el blog, podéis ver esta calle, y con el Callejón de San Ginés, así como con la Plaza de San Ginés.
Como os he dicho en Toledo es conocida como la calle de la Lechuga, espero que recordéis el porqué…., venga luego lo cuento otra vez, PERO ES QUE SOLO SOY DE FOTOS…  https://joseherfer.blogspot.com/
Una calle esta de los Bécquer dedicada al magnífico escritor pero que mucha gente no sabe que la antigua alcantarilla romana de Toledo pasa por aquí…

Para los toledanos siempre será la “Calle de la Lechuga”, jajajaja y como curiosidad os VOLVERÉ A CONTAR  que ya en el año 1778 se la conocía como “calle de la Lechuga” pero este nombre es debido a que en la cercana iglesia de Santa Justa se encontró una pilastra visigoda en la que Amador de los Ríos creyó ver en relieve lechugas… así de claro… jajajaja, un error que le dio nombre... https://joseherfer.blogspot.com/
Pero oficialmente y desde 1911 se llama Calle de los Bécquer. https://joseherfer.blogspot.com/

Supuestamente de esta calle habla en su leyenda que ya os puse y titulada “Tres Fechas” así:

"Hay en Toledo una calle estrecha, torcida y oscura, que guarda tan fielmente la huella de cien generaciones que en ella han habitado, que habla con tanta elocuencia a los ojos del artista, y revela tantos secretos puntos de afinidad entre las ideas y las costumbres de cada siglo con la forma y el carácter especial impreso en sus obras más insignificantes, que yo cerraría sus entradas con barreras..." https://joseherfer.blogspot.com/

Esta calle es esta, y como os he dicho el cambio de nombre de Lechuga a Bécquer se realizo en 1911 ya que descubrió Ventura Reyes en sus muchas investigaciones que en la casa que tiene el nº 9 vivieron los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer.

Pero aun pidiendo perdón diré que este historiador toledano estaba equivocado ya que dicho número no existió jamás como casa…https://joseherfer.blogspot.com/

Lo único que había era una pensión donde vivieron junto a su madre Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer, allá por el año de 1857, y hasta que se alojaron en la Calle de San Ildefonso. Y que ya os mostraré… https://joseherfer.blogspot.com/

Bécquer conoció Toledo y se enamoró de nuestra ciudad… Bécquer conoció Toledo en plena decadencia pero su enorme espíritu soñador y debido a ser una gran aficionado a la literatura, la historia y la pintura; hizo que el “espíritu de Toledo” le embrujara…. Y a la vez se dio cuenta que Toledo le daba todo esto y más…https://joseherfer.blogspot.com/

Bécquer consideraba que estas tres artes estaban íntimamente ligadas  a Toledo y, en tal sentido, aceptó la Historia ligada a la literatura; para él el documento histórico, frio, puramente informativo no bastaba, sino que había que adentrarse en los mitos, en las fábulas, en las leyendas de los pueblos para llegar a comprender el alma de la época y de la sociedad que se trataba de estudiar. https://joseherfer.blogspot.com/

Por eso escribe: "Historia de los Templos de España" que en principio estaría compuesta de cinco volúmenes que contendrían numerosas ilustraciones realizadas por él mismo, así como la colaboración de numerosos arqueólogos, grabadores y dibujantes de prestigio.

Pero esto era una ardua tarea y cara…. Comenzó esta obra en 1854 y tres años más tarde tuvo que pedir ayuda económica  incluidos a los Reyes para que patrocinaran esta obra ya que no tenía ni para comer…

Pero no tuvo ni siquiera respuesta con lo cual pensó en su hermano Valeriano, que vivía en Toledo, para que aportara el dinero que le faltaba y es con esta ocasión cuando visita Toledo y se queda enamorado de la ciudad y decide, entonces, dedicar el primer volumen de esta obra a la magna toledana: "Templos de Toledo".  Destacando la monografía de San Juan de los Reyes donde se perfilaban los tomos simbolistas de su prosa.  El dinero no dió para más y se acabó el proyecto en 1858. https://joseherfer.blogspot.com/

Bueno que me enrollo y SOLO SOY DE FOTOS, y solo os quiero mostrar esta calle dedicada a un hombre que popularizó las leyendas toledanas. Un hombre del que podría hablar mínimo toda la semana… como ya hice hace un par de años, donde conté sus historias y leyendas toledanas a través de mis fotos….https://joseherfer.blogspot.com/

Por deciros más de esta calle algunos cuentan que la entrada y salida de las golondrinas de sus nidos en los balcones de la pensión donde se alojó  inspiró al poeta romántico  para escribir  una de sus más conocidas rimas, la de: “Volverán las oscuras golondrinas…”https://joseherfer.blogspot.com/

Bécquer pasó en Toledo los años que siguen al derrocamiento de Isabel II.

 La inmensa importancia del Bécquer lírico no debe ocultar al Bécquer de las Leyendas que nacen de su interés por la literatura popular, varias de los cuales se hallan íntimamente relacionados con Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

 El año de su propia boda, en 1861, publicó la leyenda que ya os puse titulada  “La ajorca de oro”, tan relacionada con la Virgen del Sagrario. La iglesia de San Pedro Mártir inspiró la leyenda de El beso. La rosa de la pasión y El Cristo de la Calavera recogen tradiciones toledanas más antiguas. En todas ellas se aprecia la capacidad de crear atmósfera de sobrenaturalidad con los recursos de luces y sombras y de los sonidos, fruto de su educación artística muy completa. https://joseherfer.blogspot.com/

 

Quien me sigue desde hace años recordará todas estas leyendas, contadas con mis palabras, que pena que no las PONGA DE NUEVO DEBIDO A QUE LA GENTE NO VALORE LAS FOTOS…  y últimamente ni eso, ya que cada vez son menos…bueno… eso ya no lo puedo evitar…https://joseherfer.blogspot.com/

Las huellas de Bécquer en Toledo están por todos lados, es muy conocida la tradición que dice que en la calle de San Ildefonso, el laurel que asoma por la tapia fue plantado por sus manos. Ya os lo mostraré… https://joseherfer.blogspot.com/

Otra huella del escritor se encuentra en la portada del Convento de San Clemente, donde plasmó su firma a cinco metros de altura.

Yo que suelo reproducir leyendas, muchas escritas por él se merece este pequeño homenaje. https://joseherfer.blogspot.com/

No os aburro mucho más, os deseo un bonito día y espero que las fotos sean de vuestro agrado que es lo que importa…  os recomiendo que veáis el blog….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta calle y entenderéis su ubicación en forma de “L”, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día.







 

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Gracias por las fotos de todos los dias , todas son preciosas haces querer TOLEDO un poquito más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es lo único que pretendo, acercar Toledo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Como tú bien dices José, está calle de los Bécquer hace forma de "L" torcida, así lo parece. Esta en casco histórico toledano y se ubica entre callejón de San Ginés y calle Santa Justa. Dedicada a los Bécquer y a las magníficas leyendas de Gustavo Adolfo y su famosa poesía: Volverán las oscuras golondrinas. Grande.!!! Bueno tus estupendas fotos nos muestran una típica calle toledana por su estrechez, recordando a los Bécquer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE