Afotando y documentando Toledo. 9-5-23. Puerta del Mollete
de la Catedral de Toledo. Si queréis leer el porqué se llama así, sus otros
nombres y ver más fotos pinchad aquí: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro una Puerta de la Catedral de Toledo que sin
duda todo aquel que ha venido a Toledo la ha visto ya que está casi debajo del
Arco de Palacio, casi en la llegada a la Plaza del Ayuntamiento… y de verdad
que no dejéis de ver el blog, incluso veréis una foto más bonita, pero la que
pongo de cabecera se ve la ventanita referente a lo que os quiero contar, de
verdad, NO DEJEIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/

Esta “Puerta del Mollete”, quizás haya gente que no sepa
dónde está, pero creo que todo el que haya venido a Toledo ha pasado delante de
ella, ya que está prácticamente debajo del Arco de Palacio, casi llegando a la
Plaza del Ayuntamiento. Además es muy citada en literatura…
https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os cuento más
de porque se llama así pero deciros manera breve y a modo de resumen
que la Puerta del Mollete se construyó en el siglo XV siendo su autor
Alvar Martinez. En principio
se le llamó Puerta de la Justicia. Más tarde adquirió el nombre de Puerta del
Mollete debido a que cada día, después de la celebración de la misa mayor, el
sacerdote y sus ayudantes salían a esta puerta a repartir pequeños panes
bendecidos con forma circular al que llamaban mollete (forma de moflete). Estos
panes se repartían entre los feligreses más necesitados de la ciudad.
https://joseherfer.blogspot.com/
Y si os fijáis en las fotos veréis una pequeña ventana cuya
misión aunque poca gente lo sabe era para que los aguaceros (azacanes) llenaran el aljibe de la catedral con sus cántaros de
agua que subían desde el Tajo. Esta agua
luego se repartía también entre los más pobres de la ciudad. A este acto se le
conocía como “limosna del agua”.
https://joseherfer.blogspot.com/
De verdad no dejéis de ver el blog, ya que veréis más fotos
de esta puerta es de acceso a la galería sur del claustro, próxima a la
torre-campanario. Y a los que les gusten las fotos en blanco y negro les
encantará….

Se llama así esta puerta: del “Mollete” porque en esta
puerta era donde daba el Cabildo Catedralicio a los más necesitados un trozo de
pan, llamado así…. Jajajaja, para que nos vamos a complicar con los nombres…
El Cabildo Catedralicio abría esta puerta y en época de
necesidades repartía entre los necesitados molletes, tan famoso llegó a ser ese
pan denominado “mollete” que incluso es citado en el Lazarillo de Tormes… https://joseherfer.blogspot.com/

Pero no era ningún lujo este pan, ya que era un “chusco” de
pan apenas cocido, pero que engañaba al estomago…. Como os he dicho y si os
fijáis en las fotos veréis una pequeña ventana que protegía el acceso al aljibe
de la Catedral donde los azacanes toledanos
vaciaban sus cantaros de agua y
que como os he dicho era conocido como la “Limosna del Agua”.
https://joseherfer.blogspot.com/
La
Puerta del Mollete, es como es conocida por los toledanos, pero también es
llamada “Puerta de la Justicia”, porque en su interior daba audiencia diaria el
Vicario General del Arzobispo de Toledo… seguimos sin complicarnos para los
nombres jajajaja.
Y
un tercer nombre… ya que hay gente que la llama la “Puerta del Niño
Perdido” debido a que tras pasar la
puerta, en el muro interior, se ve la pintura mural de Bayeu que representa el
martirio del Santo Niño de la Guardia y
que ya os mostré si lo recordáis… https://joseherfer.blogspot.com/

Esta
leyenda del Niño Perdido que ya os conté y que no voy a repetir por no ser
pesado (Y que luego hay gente que NO VALORA LAS FOTOS) sucedió a finales del
Siglo XV y que cuenta como un niño fue
secuestrado por un grupo de judíos delante de esta puerta para realizar un
asesinato ritual en el pueblo toledano de La Guardia.
Recordad
que los judíos fueron apresado y condenados a la horca en el año 1491 y TODOS
RECORDAREIS QUE AQUELLO FUE TREMENDO….
Y
fue tremendo porque la condena se produjo cuando aun no se había encontrado
cadáver alguno, ni se había denunciado la desaparición de ningún niño siquiera…
La
realidad es que fue una denuncia falsa debido a la animadversión hacia los
judíos y conversos que dio forma a la
calumnia de la sangre…
Y
que cada uno piense lo que quiera, que cuando os conté con detalle esta leyenda
me cayeron muchas críticas así que no me extiendo más… https://joseherfer.blogspot.com/

Pero
estamos con la Puerta del Mollete, de Justicia o del Niño Perdido y ya no sé
más nombres jajajaja.
Y como
solo soy de fotos, os recomiendo que
veáis el blog para entender lo que os explico a continuación: https://joseherfer.blogspot.com/

Si os fijáis en las fotos veréis que presenta una portada gótica de piedra blanca,
compuesta de un arco apuntado que se apoya en columnas de mármol con capitel
vegetal. Las roscas del mismo descansan en otras columnillas de piedra de
capitel corrido y la cinta entre ellas se decora con tallo serpenteante nacido
a veces de la boca de un animalillo del que parten distintos tipos de hojas sin
que falte la derivación de la palma musulmana.
https://joseherfer.blogspot.com/
Si
os fijáis en las fotos, en la parte
superior veis que tiene alfiz a plomo con las columnas exteriores y en ángulo
león de frente, fallando el de la izquierda. Los elementos mencionados del
alfiz y de la hoja de ataurique hispanoárabe muestran la existencia del arte
mudéjar en los primeros años del siglo XV, cuando esta puerta fue labrada supuestamente
por Alvar Martínez durante el pontificado del Arzobispo D. Sancho de Rojas cuyo
escudo de armas aparece esculpido en las enjutas del arco que forma su portada
exterior.
https://joseherfer.blogspot.com/
Cuando
cuentas a algún amigo, que se llama del “mollete” y el porqué, piensa, joer que
caritativos… jajajaja, pero esta puerta no se hizo para hacer caridad y
repartir pan… ya que simplemente esta
puerta se hizo para dar paso al claustro sin necesidad de pasar por el interior de la
Catedral.
Si
os fijáis en el blog, veis que en las fotos está la puerta cerrada: https://joseherfer.blogspot.com/

Está cerrada por dos hojas de madera, claveteadas de hierro y bronce, con
clavos cuya cabeza es una estrella dentro de un círculo o cuatro conchas
dispuestas en forma de cruz.
Como
curiosidad deciros que por la parte interior, la que da al claustro no tiene
ningún adorno, si acaso y por citar algo decir que tras pasar la puerta de la
foto hay que bajar algunos escalones de piedra sillería hasta su pavimento,
pues el claustro se halla por debajo del nivel de la calle. Estos escalones son de piedra granítica de
Menasalbas…https://joseherfer.blogspot.com/

Os
he dicho antes que esta puerta es muy citada en literatura, ya os he puesto lo
del Lazarillo de Tormes pero donde más es nombrada es en la novela “La Catedral” de Vicente Blasco Ibáñez, que es un buen testimonio sobre la Catedral (o
la Giganta, como él la denomina)
a primeros del siglo veinte.
https://joseherfer.blogspot.com/
En esta novela destaca la descripción del claustro
alto, donde viven muchos de los personajes (el campanero, costureras,
zapateros, parientes de canónigos, etc.) que desempeñan un papel relevante en la
novela.
Esta novela ayuda a conocer muchos aspectos de la catedral de esa época y
también del mundo de los canónigos (el cardenal Cisneros quiso que vivieran en
el claustro, como si estuvieran en un convento, pero, claro, no lo consiguió).
La novela es muy interesante (se habla de las festividades, del frío y las
escenas que aparecen en el coro, y de
los mendigos que se ponían en la puerta del Mollete….https://joseherfer.blogspot.com/

También habla de los guardianes nocturnos con perros, de los espacios que
hay en las bóvedas, del lugar donde se guardan los gigantones, de las papeletas
que se vendían para visitar la catedral, de los libros de música con las
páginas, y muchas cosas más….
Bueno que me enrollo, y al escribir esto me doy cuenta que todo esto lo he
vivido y conocido gracias a Nuria, jamás podré aprender tanto de la Catedral.
GRACIAS INFINITAS. https://joseherfer.blogspot.com/

Algún día os contaré porque digo esto de Nuria, que no sé si tengo permiso,
jajajaja, pero si quiero decir que muchas fotos mías que veáis de la Catedral
es gracias a ella…
Aparte de ser solo de fotos y pretendo nada más que mostraros la “Puerta
del Mollete”. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas
cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Puerta del Mollete,
incluso en blanco y negro, la segunda es la que más me gusta, de verdad que os
lo recomiendo ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS
QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo
recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS
SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que
MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.

GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Hermosas fotos ,gracias
ResponderEliminarmil gracias y feliz dia
EliminarHola José, está puerta es muy conocida por el lugar que ocupa, casi debajo del Arco de Palacio y sirve para dar paso al claustro y su Catedral. Recuerdo hace tiempo que casi siempre estaba abierta al público para acceder a la Catedral. Lo que no sabía era su nombre, veo que es Mollete por el chusco que se les daba a los más necesitados. La ventanita que nos muestras no sabía que era para llenar de agua el algibe de la Catedral y luego repartirla entre los pobres y a ese acto se le llamaba limosna del agua. Nos has contado buenas historias y tus fenomenales fotos así lo atestiguan.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe parece impreso nanteSoy Fernando
ResponderEliminarUn saludo amigo
EliminarMuy bonito reporteje ,, Maite
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
Eliminar