5-5-2023 PREVIA CORPUS
Afotando y documentando Toledo. 5-5-23. Toledo engalanado para el Corpus. https://joseherfer.blogspot.com/Hoy es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, aun no entiendo que haya gente que NO
 LO VEA… es que podría poner todas de cabecera o de portada, y NO SÉ 
CUAL PONEROS EN EL FACEBOOK, todas tienen su encanto, de verdad, pinchad
 en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Y es que si veis el blog, veréis las calles de Toledo engalanadas 
elegantemente para nuestra Fiesta Mayor, veréis como se echa el tomillo 
que perfuma Toledo y sus calles (gracias trabajadores), veréis los 
tapices de noche, a unas horas en las que solo estamos cuatro loco, y 
por supuesto veréis la Custodia de Arfe y la veréis en una foto curiosa 
en la que si os fijáis veréis a alguien de religión musulmana admirado 
el sentir de Nuestra Custodia Toledana, es lo que llaman algunos 
diversidad cultural y religiosa, y es que Toledo es la Ciudad de las 
Tres Culturas… la presenté a un premio, pero como siempre las había 
mejores y con más significado, pinchad en las letras azules y os saldrá 
solo: https://joseherfer.blogspot.com/Esta foto que os pongo en el Facebook, la titulo "Soledad del Corpus", 
mis cosas, pero de verdad no dejéis de ver el blog, y es que se acerca 
una de las fiestas que, junto con la Semana Santa, más gente atraen a la
 ciudad de Toledo: El Corpus Christi. 
Declarada Bien de Interés Turístico Internacional, se trata de una de las fiestas más celebrada y con más arraigo en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/Yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que solo quiere 
acercar Toledo, sin más objetivo que este, bueno y que gusten las 
fotos,  jajajajaja.
Y por eso quiero contaros un poco de la historia de nuestra Fiesta 
Mayor, sus curiosidades, para que se conozca más esta fiesta, declarada 
de Bien de Interés Turístico Internacional. https://joseherfer.blogspot.com/Sé que falta más de un mes pero a través de mis fotos (HAY QUE VER EL 
BLOG) intentaré explicaros cosas por si alguien quiere visitarnos, e 
incluso para los toledanos, y es que estos  días la ciudad está a 
rebosar de gente y hay que tener en cuenta ciertas cosas si quieres 
disfrutarla plenamente. https://joseherfer.blogspot.com/Mucha gente se preguntará el porqué de la devoción toledana por el 
Corpus pero sabéis ¿Cuándo se empezó a celebrar el Corpus Christi de 
Toledo?
Si os gustan las fotos y veis el blog, os lo cuento:
La fiesta del Corpus Christi fue instituida el 8 de Septiembre de 1264 
por el Papa Urbano IV. Lo hace mediante la bula Transiturus de hoc 
mundo.
Pero la celebración, en Toledo, se habla del año 1333 como fecha de 
inicio. Esta es la fecha que cita Ramón Gonzálvez Ruiz, historiador, 
archivero de la Catedral de Toledo y director de la Real Academia de 
Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y así lo afirma Juan 
Estanislao López Gómez en su libro «El Corpus: Fiesta Grande de 
Toledo».
En las primeras procesiones de Toledo, de aquella época los trompeteros y
 alabarderos abrían el paso a la cruz. La Custodia  precedida de hachas 
encendidas y de ángeles cantores y tañedores, era llevada en andas por 
dieciséis  prestes. Además, varios órganos eran transportados por peones
 y tocados por un organista. Tampoco faltaban los gigantones, con sus 
caras moldeadas por viejas sábanas  pintadas, dos tambores.
Junto a la Custodia, se sucedían carros convenientemente aderezados con escenarios móviles. https://joseherfer.blogspot.com/Ya en esas procesiones debía de tener la procesión un gran esplendor, 
donde la música se mezclaba con la escenografía y donde, las calles de 
Toledo, funcionaban ya como un escenario único. https://joseherfer.blogspot.com/
Es inevitable hablar del Corpus y no hablar de la Custodia de Enrique de Arfe. https://joseherfer.blogspot.com/Ya os hablé de ella y siempre lo podéis ver en el blog, pero recordaros 
que fue adquirida por el Cabildo de la Catedral de Toledo, en el año 
1505, la custodia procedía  de la Reina Isabel la Católica. Obra del 
Catalán Jaume Aimeric (finales del s. XV). https://joseherfer.blogspot.com/
Estamos hablando, pues, de que la custodia original  es el ostensorio 
que alberga el viril, donde se coloca la Sagrada Forma, el Cuerpo del 
Señor.
Es, en el año 1515, cuando el Cabildo de la Catedral de Toledo encarga 
al platero Enrique de Arfe la custodia para albergar ese ostensorio 
original de Jaume Aimeric.
Arfe era de origen alemán. Murió en torno al año 1545 en León. La 
custodia fue forjada en plata. En 1524 estaba ya, totalmente, terminada.
 Como curiosidad deciros que empleó 183 kilogramos de plata y 18 de 
oro.  Está coronada por una cruz de perlas y esmeraldas, obra del 
platero Laínez.
Se dice que, la Custodia, está formada por 7.500 tornillos, 5.600 piezas
 y 260 estatuillas de diferentes tamaño. Mide unos 2,5 metros de alta. 
Imita una torre gótica que, a muchos toledanos, nos recuerda la torre 
principal de la Catedral de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/Siempre, a la hora de acercarse a disfrutar de esta festividad, 
recomendamos venir la víspera del Corpus: el miércoles. Es cuando 
encontrarás ya las calles de Toledo decoradas hasta el último detalle. 
Adornos florales, candelabros, lámparas… Un jardín del Edén en la 
tierra. Todo esto lo podéis ver en EL blog, incluso poniendo tomillo a 
las calles… https://joseherfer.blogspot.com/
Los toldos como os conté a principio de semana y os mostré unas vistas originales, se colocan con bastante antelación y es que recordaros que la custodia, siempre va bajo palio. La víspera de Corpus, se suele aprovechar a visitar los patios toledanos. Muchos patios, tanto de conventos como de casas particulares abren sus puertas al público mostrando la belleza que muchos atesoran. https://joseherfer.blogspot.com/Patios tradicionales, muchos de época árabe donde se hacía la vida que permitían ventilar e iluminar las viviendas. Todos participan en el famoso concurso de patios. Es importante fijarse en su horario de apertura para no llevarnos sorpresas ya que son viviendas particulares normalmente. También, ese miércoles, víspera de Corpus y pasando por el recorrido procesional, sale la famosa Tarasca, acompañada de la banda de música y los gigantones, danzando al ritmo de la música. La noche, víspera del Corpus cuenta la tradición, que hay que pasear por el recorrido procesional pero en sentido contrario al que se hace durante la procesión. Además la noche previa y, acompañando a las autoridades, sale la famosa figura del pertiguero. https://joseherfer.blogspot.com/Su función es comprobar si los toldos siguen teniendo la altura suficiente para que, al día siguiente, pueda pasar la custodia bajo ellos. Pero, sin duda, el día más importante es el jueves de Corpus. Recomiendo acercarte a Toledo con tiempo para coger el mejor sitio y, sobre todo, un sitio con sombra. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno no sé que contaros, si os pongo todo esto es porque sé que me sigue mucha gente de fuera de Toledo, y siempre estáis invitados, os lo recomiendo al igual que ver el blog, no os defraudará ni una cosa ni otra, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda 
contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto 
aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi
 página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en 
mi blog, veréis las clásicas calles toledanas, la Custodia, los adornos 
del Corpus, el tomillo, y esos trabajadores que desde madrugada están 
dando los últimos retoques…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS 
MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES 
NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y 
os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día. 
 
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Los toldos como os conté a principio de semana y os mostré unas vistas originales, se colocan con bastante antelación y es que recordaros que la custodia, siempre va bajo palio. La víspera de Corpus, se suele aprovechar a visitar los patios toledanos. Muchos patios, tanto de conventos como de casas particulares abren sus puertas al público mostrando la belleza que muchos atesoran. https://joseherfer.blogspot.com/Patios tradicionales, muchos de época árabe donde se hacía la vida que permitían ventilar e iluminar las viviendas. Todos participan en el famoso concurso de patios. Es importante fijarse en su horario de apertura para no llevarnos sorpresas ya que son viviendas particulares normalmente. También, ese miércoles, víspera de Corpus y pasando por el recorrido procesional, sale la famosa Tarasca, acompañada de la banda de música y los gigantones, danzando al ritmo de la música. La noche, víspera del Corpus cuenta la tradición, que hay que pasear por el recorrido procesional pero en sentido contrario al que se hace durante la procesión. Además la noche previa y, acompañando a las autoridades, sale la famosa figura del pertiguero. https://joseherfer.blogspot.com/Su función es comprobar si los toldos siguen teniendo la altura suficiente para que, al día siguiente, pueda pasar la custodia bajo ellos. Pero, sin duda, el día más importante es el jueves de Corpus. Recomiendo acercarte a Toledo con tiempo para coger el mejor sitio y, sobre todo, un sitio con sombra. https://joseherfer.blogspot.com/
Y bueno no sé que contaros, si os pongo todo esto es porque sé que me sigue mucha gente de fuera de Toledo, y siempre estáis invitados, os lo recomiendo al igual que ver el blog, no os defraudará ni una cosa ni otra, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda 
contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto 
aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi
 página de Facebook o en mi blog…
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.






















Enhorabuena.
ResponderEliminarMil gracias
EliminarYa se va dando forma a ese día tan señalado del Corpus y a las calles toledanas por donde pasa su procesión con la Custodia de Arfe. Todo se engalana hasta el último rincón, creando una ilusión visual fascinante según muestra tus fotos. El Corpus es fiesta de Interes Turístico Internacional. Feliz viernes.
ResponderEliminarEs una maravilla. Nuestro día grande. Un abrazo
EliminarJosé que si he mirado todas las fotos son muy bonitas ,, Maite
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarUffffff... Veo las fotos y me emociono, no lo puedo evitar. Va más allá de la magia de Toledo 😍😍😍😍
ResponderEliminarEs un día mágico toledana
EliminarMe encantan , que preciosidad de foticos 👏👏👏
ResponderEliminarMil gracias
Eliminar