19-12-2022 ANGUILAS DE MAZAPAN

Afotando y documentando Toledo. 19-12-2022. Anguilas de mazapán y su historia; Y la receta…. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Días atrás os mostré una obra de arte en mazapán y os dije que os contaría algo de las “Anguilas de Mazapán”, pues aquí están…. Pero como siempre os recomiendo que veáis el blog, no os defraudará, ya que veréis diferentes ANGUILAS DE MAZAPAN, DE DIVERSOS SITIOS y entenderéis el porqué de esta tradición toledana, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 
Incluso veréis el precio en el blog, y alguna figura sin pintar ni meter en el horno aun, de verdad que os lo recomiendo ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Mucha gente de fuera de Toledo no sabrá que es tradición en Toledo comer ANGUILAS DE MAZAPÁN. La anguila es un pez alargado similar a una serpiente que puede vivir en los ríos o en el mar. https://joseherfer.blogspot.com/ 

El origen de su elaboración en el mazapán de Toledo es algo en lo que los expertos no se ponen de acuerdo ya unos se refieren a que se empezó a hacer estas figuras cuando las anguilas del río Tajo desaparecieron, y los pasteleros decidieron hacerlas de mazapán como recuerdo. Espero que recordéis la leyenda del porque desaparecieron las anguilas en el Tajo… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Otros dicen que el origen de esta tradición venga de la costumbre italiana de comerlas por Navidad ya que los italianos las cortaban la cabeza como símbolo de erradicación del mal que la Biblia asigna a la serpiente en el paraíso. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 Otra versión nos habla de un homenaje que se hizo a las anguilas, pez que se utilizó en pozos y aljibes toledanos para mantener el agua limpia y potable, debido a que se comían todo lo que había dentro de estas cisternas. Yo me quedo con esta teoría, pero sobre opiniones…. https://joseherfer.blogspot.com/ 
También hay quien dice que comenzó su elaboración durante la época de los Reyes Católicos, con el objetivo de que la Inquisición pudiese descubrir a los judíos conversos, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 Y es que en esos momentos se hacían las anguilas de mazapán sin escamas, pues los hebreos sólo tienen permitido comer el pescado si tienen a la vez aletas y escamas. Así mientras los cristianos colocaban sus anguilas a la vista, los judeoconversos no podían comer este tipo de dulce, y de esta forma les podrían descubrir. Jajajaja, Vamos que los pillaban y llamaban a la Inquisición jajajaja…. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 Luego me extiendo más (SI OS GUSTAN LAS FOTOS), ya que es un manjar muy apreciado por turistas y toledanos.  

Está claro que el mazapán es el dulce más típico de Toledo. Ahora se vende durante todo el año y son numerosos los obradores y conventos que venden exquisito mazapán artesano en Toledo y se suele presentar en forma de pequeñas figuritas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero llama mucho la atención ver estas anguilas en los escaparates…. Y que como os he dicho tiene varias versiones, y si lo hablas con un toledano de pro… te contará alguna leyenda… jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Y es que como os he dicho antes algunas fuentes indican que, en el último tercio del siglo XIX, al desaparecer de las aguas del Río Tajo las preciadas anguilas, decidieron mantener su recuerdo elaborando en mazapán esas curiosas “culebras enroscadas”, con escamas y ojos saltones. https://joseherfer.blogspot.com/ 

La anguila del Tajo era un manjar muy preciado en la ciudad, habiendo incluso constancia de criaderos y siendo un plato muy consumido en la ciudad hasta bien entrado el siglo XX. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Se dice que esta tradición la comenzó en el año 1863 Cipriano Labrador en su obrador de la Plaza de la Magdalena…. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Tal fue su fama que Benito Pérez Galdós en uno de sus “Episodios Nacionales” nombró a las famosas Anguilas…. 

Pero como os dije antes no es exacta del todo esta teoría ya que se tiene constancia que ya en el siglo XVI y XVII se hacía mazapán con diversas figuras, entre ellas las famosas anguilas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Alguno preguntará si hay anguilas en el Tajo actual…. Y la respuesta es NO…La contaminación, la sobreexplotación y pesca intensiva y las presas construidas sin los pasos adecuados para que la especie remonte los ríos en su periodo reproductivo hicieron desaparecer de las aguas a la anguila QUEDANDO SOLO las realizadas en mazapán. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Pero como os dije antes en Toledo para cualquier cosa hay varias versiones o leyendas, jajajaja, y hay una tradición que relaciona las anguilas de mazapán con la expulsión de los judíos en el año 1492. 

Recordad que los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos y perdida de sus riquezas menos de aquellos que se convirtieron al cristianismo…  Muchos se fueron, pero algunos se quedaron convirtiéndose en nuevos cristianos. 

Los cristianos antiguos o viejos desconfiaban de estos “convertidos” y vigilaban que los nuevos cristianos se portaran como tales, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y como para los judíos la “Anguila” era un animal prohibido como alimento por su similitud con la serpiente o como el resto de peces que no poseen escamas ni aletas, decidieron dar esta forma al mazapán, observando con detenimiento quién lo consumía o lo rechazaba. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Así, los inquisidores esperaban identificar a los falsos conversos, denominados “marranos” que judaizaban, que seguían observando clandestinamente sus costumbres de su anterior religión. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero en Toledo siempre hay y ha habido buena gente, jajajaja, ya que al tener prohibido los judíos comer algo con escamas…. Los confiteros toledanos hicieron pequeñas escamas con azúcar glaseado o finas láminas de almendras para que los judíos pudieran consumir con agrado este mazapán y no ser perseguidos por los temibles inquisidores. Jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Es famoso el refrán toledano que dice: 

De pesca o de mazapán, las anguilas buenas están”. 

Y no puedo recomendar ningún lugar porque hay varios y muy buenos, pero solo caminar por Toledo ya las veréis…. Se suelen vender en una caja circular como veis en las fotos…. Y no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Su presentación es muy curiosa, con forma de anguila enroscada, con unos ojos de bolitas de azúcar, decoración de glas real y acompañada de fruta escarchada. 


Y su precio va desde los 25-27 euros la más pequeña hasta superar los 200 el tamaño más grande, ¡de medio metro! Y los podéis comprobar en el blog porque se ve el precio en algunas jajajaja: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Para un toledano o toledana, comprar una anguila de mazapán supone algo más que un dulce navideño. Contiene el recuerdo de las reuniones familiares de Navidad y la pena que para muchos supone cortar esta obra de arte que son las anguilas de mazapán de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y bueno yo apenas se cocinar, pero os dejo una receta de anguila de mazapán…. Me la han pasado y la hace en su casa así que: 

La elaboración de la anguila de mazapán o anguila de Toledo es muy fácil, pero tened en cuenta que necesitarán un par de días para estar completamente lista; y es que, tanto la yema de huevo como el mazapán deben reposar 24 horas antes de poder completar la anguila. 

Para el relleno de la anguila normalmente se utiliza yema confitada, pero también puede emplearse 400 gramos de cabello de ángel e incluso frutas escarchadas.  

Los pasos fundamentales de esta receta consisten en elaborar la masa del mazapán y, por otro lado, la yema confitada. Para decorar necesitarás glassa y un variado de fruta confitada; ahora sí, vamos con el paso a paso según me cuentan: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pasos 


Día 1: preparación del Mazapán y la yema confitada 

En un bol grande mezcla la almendra molida, el azúcar glass y el agua que darán lugar al mazapán. Mezcla hasta obtener una pasta densa y comienza a amasar con las manos hasta obtener una masa totalmente uniforme, lisa y suave. Haz un rollo con toda la masa, envuelve en papel film y reserva en el frigorífico durante 24 horas. 


Para preparar la yema confitada pon un cazo a fuego medio con el agua y el azúcar y cocina hasta obtener un almíbar a punto de hebra. Reserva y deja templar. Mientras tanto, bate las yemas en un bol. Una vez el almíbar se haya enfriado ligeramente viértelo poco a poco (y sin dejar de remover) sobre las yemas. Una vez integrados el almíbar y las yemas, cocínalos a fuego lento hasta obtener una crema espesa y consistente. Reserva y una vez templada lleva al frigorífico durante 24 horas. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Día 2: elaboración de la anguila de mazapán 

Pasadas 24 horas, tanto el mazapán como la yema confitada estarán listos para elaborar la anguila. Divide la masa de mazapán en dos trozos y coge uno de ellos para comenzar a trabajar con la anguila (el otro trozo déjalo tapado con film para que no se reseque). Haz un cilindro a modo de "cola de anguila" con la primera mitad de la masa afinando uno de los extremos; forma una especie de semicírculo en una bandeja y aplana con la ayuda de los dedos toda la superficie excepto los bordes. 


Vierte la yema confitada a modo de relleno ayudándote de una manga pastelera. Estira la otra mitad de masa con un rodillo hasta obtener una plancha de poco menos de 1 centímetro de grosor. Extiende la plancha sobre el cuerpo de la anguila y el relleno. Aplana con cuidado ayudándote de los dedos y corta la masa sobrante. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Con la masa sobrante haz la lengua, los ojos y las aletas de la anguila. Haz una apertura a modo de boca con la ayuda de una paleta de madera o similar. Dale forma al rostro. luego, dale forma a las escapas a lo largo de toda la superficie. Llegados a este punto, tapa la anguila y reserva en frío durante 24 horas. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Día 3: cocción y decoración de la anguila 

Para terminar (una vez transcurridas las 24 horas de reposo), pintad la anguila con huevo batido y hornea con calor arriba y abajo a 270 ºC durante unos 5 minutos (con el horno previamente calentado). Por último, hornea un par de minutos con modo grill hasta que la anguila quede ligeramente dorada. Una vez fría, decora al gusto con glasa real y frutas escarchadas. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Y ya está… así de sencillo jajajaja. 

Si alguien la hace y ME QUIERE INVITAR A PROBARLA IRÉ ENCANTANDO A DONDE SEA…. Le doy mi teléfono y voy raudo y veloz jajajaja. 

Bueno que me he enrollado mucho, casi tanto como la anguila de mazapán y solo espero que os gusten las fotos y de paso intentar que alguien me invite jajajaja.  

En serio… no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis diversas anguilas de mazapán, y OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. 

Feliz día.  















GRACIAS.

 

 

Comentarios

  1. Qué pinta!! Es que es para empezar a comer y no parar🤩🤩🤩🤩
    Preciosas fotos, como nos tienes acostumbrados🤗🤗🤗

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE