24-8-2022 DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE LOS JESUITAS Y CATEDRAL

Afotando y documentando Toledo. 24-8-2022.  Iglesia de San Ildefonso, o de los Jesuitas y comparación en altura con la Catedral. ¿sabéis el porqué de esta altura? https://joseherfer.blogspot.com/ 
Uno de los grandes mitos de Toledo es la altura de ambos edificios, desde este ángulo podéis observar la altura de ambos edificios, pero si miráis en el blog, veréis más fotos significativas, e incluso otras en lasque se ven otros edificios en los que podéis comparar la altura sobre todo de los Jesuitas, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 
De verdad, que, si no me gustara, no os lo recomendaría, no dejéis de ver el blog, porque entenderéis mejor todo esto: https://joseherfer.blogspot.com/ 
La Iglesia de los Jesuitas (aunque ya no haya Jesuitas) o de San Ildefonso, anuncia que tiene las mejores vistas de Toledo… otras veces os las he puesto, y en parte llevan razón, y es que debido a su altura parece que estas en el campanario de la Catedral… https://joseherfer.blogspot.com/ 
Aunque lo que IMPORTA son las fotos, recordaros como os conté en su momento, que la tradición dice que esta iglesia está ubicada sobre la Casa Natal de San Ildefonso, Patrón de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Esta iglesia fue abierta al culto allá por 1718, si os fijáis en la foto del blog vemos la Capilla Mayor que tiene un original retablo consistente en una pintura al fresco, enmarcada por columnas y marco pintados en perspectiva, en lo que ha venido en llamarse trampantojo…. Si os fijáis en la foto se ven retablos barrocos a cada uno de los lados de la nave central lo que la convierten a esta iglesia en un verdadero museo de la escultura que en muchos casos cuentan la historia de la Compañía de Jesús. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero a lo que vamos, jajajaja, a su altura…. Se dice que estuvieron a punto de derribar esta iglesia de San Ildefonso, ya que estaba previsto que fuera más alta que la Catedral, y esto era para que los Jesuitas demostraran su poder ante el resto de la curia toledana… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Así contado en breve…, pero si me extiendo más, jajajaja, AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS, deciros que en la escritura de fundación de 1602, se detallan en la que las medidas que tenía que tener y que corresponden a la iglesia construida de casi 30 metros de largo, se observa el interés que se tiene por hacer la iglesia “conforme a la que tiene la dicha Compañía en la ciudad de Palencia”, aunque en 1605 se ordenará que la traza se tome de la iglesia “que se va haciendo en el Colegio de Alcalá de la Compañía de Jesús enmendando las faltas que en ella se advierten”.  La autoría de esta iglesia se atribuye al maestro mayor de la catedral, Juan Bautista de Monegro, aunque se hizo cargo de la construcción, iniciada en 1629. https://joseherfer.blogspot.com/ 
La primera piedra se colocó solemnemente el 10 de febrero de 1629. El año anterior se habían comprometido 200 varas de sillares de las canteras de Ventas con Peña Aguilera y más de cien mil ladrillos. Curiosamente el templo comenzó a construirse por la fachada, para salvaguardar el culto en la capilla original sobre la casa de San Ildefonso, mientras se construía. 

Como templo barroco, exponente de la espiritualidad contra reformista, la luz está perfectamente dispuesta de forma gradual y con efecto digamos que teatral se concentra en los lugares de exaltación de la eucaristía. 

Pero volvemos a su altura, jajajaja, y es que entre las condiciones testamentarias que dieron lugar a la iglesia se recoge que debía tener por largo «ciento setenta pies poco más o menos» con el grueso de las paredes y de ancho 102 poco más o menos. La puerta mayor debía dar a la plaza sí o sí. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Las torres gemelas de la Iglesia de San Ildefonso miden más de 50 metros de altura y ofrecen al visitante una experiencia única: disfrutar de la vista más privilegiada de la ciudad medieval y de la imponente Catedral Primada de Toledo. Una catedral de Toledo que gracias al último cuerpo octogonal y rematado con el alcuzón de pizarra alcanza nada menos que 90 metros de altura. Recordad sus vistas cuando os puse la Campana Gorda, jajajaja. 

Como os dije uno de los piques entre los jesuitas y el resto de la Iglesia venia por la altura de la Torre, el Cabildo catedralicio consideraba que nada podía estar más cerca de Dios en altura que la Catedral Primada de España, y los Jesuitas, por tocar las narices siendo educado, querían no tener esa especie de subordinación ante la Catedral, o mejor dicho al Cabildo catedralicio…https://joseherfer.blogspot.com/ 

Era un pique forzado ya que los Jesuitas tenían orden de unas medidas estándar para todos sus templos, pero había que demostrar que ellos no estaban por debajo de nadie… jajajajaja. 

 

Las obras para hacer esta joya se iniciaron en 1629, aunque los terrenos estaban cedidos años atrás, ya que doña Estefanía Manrique había firmado su testamento en el que dispuso sus condiciones y detalles para ayudar a la Compañía en las obras del templo. Lo cierto es que la ayuda que hizo doña Estefanía fue hecha hacia el colegio de San Eugenio, ya que las casas profesas no podían poseer rentas algunas y en cambio los colegios sí que tenían permitido recibir ayudas diversas pues su enseñanza era gratuita. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pero esto no tiene importancia para lo que os muestro y sin embargo si la tiene que en el testamento de Doña Estefanía sobre la fundación jesuita, se indica que debía seguir las trazas y etilo del convento de esta orden en Alcalá de Henares.  Y es que recordad que Doña Estefanía era hija de don Gaspar Manrique, caballero de Santiago y de doña Isabel de Castilla, y que había servido como dama a la reina Isabel de Valois (tercera esposa de Felipe II); por otro lado, Estefanía tenía un hermano llamado Pedro Manrique de Castilla, el cual también estuvo de acuerdo en patrocinar la obra y así se lo contó a su hermana antes de morir, para insistirla en ayudar a los frailes en este proyecto. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Es importante recordad que el espacio donde hoy se levanta el convento no es una manzana cualquiera, ya que la tradición decía que en algún punto de esta zona había nacido el mismísimo San Ildefonso, patrón de Toledo, allá por el siglo VII y del que los dos hermanos eran muy devotos. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 Los fondos que doña Estefanía legó a los jesuitas para su colegio, fueron enormes y procedentes de toda España, y por citar algo de Toledo decir que incluían unas casas con su hacienda en la localidad de Casasbuenas, la cual rentaba al año unos 600 ducados. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En ese testamento dice claramente que la iglesia tenga por largo «ciento setenta pies poco más o menos» (IMPORTANTE) con el grueso de las paredes y de ancho 102 poco más o menos contando también el grueso de las paredes y la puerta mayor de la iglesia salga a la plaza que delante de la citada casas profesa, realizando el altar mayor enfrente, hacia la capilla que llaman de San Ildefonso y que se siga la traza del colegio de Alcalá de la misma Compañía de Jesús, corrigiendo las faltas que este tuviere.  

ES IMPORTANTE ESAS MEDIDAS….https://joseherfer.blogspot.com/ 


En el testamento como os conté otras veces se ordenaba también que tanto en la capilla mayor como en el cuerpo de la iglesia, así como en la zona de afuera de las puertas, se coloquen las armas de los Manrique y los Castillas, abrazándolas una cruz verde propia de la Orden de Alcántara. 

Ante la devoción que tenían ambos hermanos al patrón de Toledo y por la consideración de haber nacido en el lugar donde se estaba levantando la iglesia jesuita, se indica en el testamento que la advocación de la misma debía de ser la del Bienaventurado San Ildefonso y que su imagen se ponga en el retablo del altar mayor, el cual debía ser “de los mejores que se hubieren fecho en el lugar más principal del dicho retablo” 

Pero una vez fallecida Doña Estefanía y debido a la mala relación de los Jesuitas con la Catedral… estos decidieron hacer más alta la Torre de los Jesuitas que la de la catedral, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Aquí hubo una lucha feroz, luchas de intereses, unos nobles por un lado y otros por otro, y con las obras paradas, jajajaja hasta que el 1 de abril del año 1767 se expulsa a los Jesuitas de España con lo cual el arzobispo de Toledo, don Luis Fernández de Córdoba y Portocarrero, pidió reutilizar los edificios de la orden de los jesuitas como centros educativos, ya que los frailes de la Compañía de Jesús, habían sido expulsado de nuestro país y por tanto se encontraban sin ocupación alguna. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pocos años después (21 de julio de 1773) llegaría la declaración hecha por el Papa Clemente XIV mediante la cual ordenaba la extinción de la Compañía de Jesús, así como la orden de no acoger a los frailes jesuitas en los Estados Pontificios, asunto que se arregló posteriormente con la intervención de Carlos III el cual consiguió que a los jesuitas se les diese cobijo en los estados de Ferrara y Bolonia.  

Pero ya lo Torre no se tocó jajajaja, y es por esto que la Torre más alta de Toledo es la de la Catedral Primada de España. Jajajaja. 

Vaya cosas, y pido perdón por haberme extendido, intentaré que no vuelva a pasar que no quiero hacer como antes de las vacaciones…. SOLO SOY DE FOTOS Y HAY QUE VER EL BLOG. 

https://joseherfer.blogspot.com/


No os aburro más, de verdad que os recomiendo ver el blog.https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la Iglesia de Los Jesuitas comparada con la Catedral y con el Ayuntamiento, así como otros lugares, veréis el interior…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día. 












 

Comentarios

  1. Qué bonitas fotos! Interesante la historia de la construcción!

    ResponderEliminar
  2. Cómo me gustan las fotos de hoy!! En especial, la que tiene un aspecto envejecido🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
  3. José, tus fotos espectaculares como siempre. Es una Iglesia majestuosa en el corazón de Toledo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE