2-8-2022 PUENTEDEY (BURGOS)

Afotando y documentando. 2-8-2022. PUENTEDEY (BURGOS) 

Como os avisé días atrás, dejo de publicar fotos de Toledo unos días, (Gracias a algunos) pero aprovecho para vaciar mis discos duros… y os muestro de mis viajes… y hoy en esta serie de 10 días sin Toledo os quiero mostrar una joya: PUENTEDEY  

En el Facebook os pongo 5 o 6 fotos, pero como siempre, si queréis ver más fotos de este precioso lugar DE VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, también hay un video de las aguas del rio… pinchad aquí y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 



Puentedey tiene poco más de 50 habitantes y se encuentra en la comarca burgalesa de Las Merindades (Burgos). Su imagen más fotografiada es, sin duda, la que os muestro en la cabecera del blog y en el Facebook, se trata del puente de piedra natural creado por el río Nela sobre el que se creó el pueblo y sobre el que se creó el pueblo como podéis ver… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Es sin duda la imagen más icónica de Puentedey, con sus 15 metros de altura y el río Nela discurriendo bajo él. Este puente natural de roca caliza, lleva siendo horadado por la continua corriente de agua desde hace más de 85 millones de años. 

No es de extrañar que los primeros moradores de estas tierras quedaran maravillados con la obra de la naturaleza, motivo por el que lo denominaron Puente Dei, cuyo significado es Puente de Dios. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Del otro lado se ubica la Cueva del Santo, donde se reunía la Junta de Puentedey hasta la segunda década del siglo XX. Así como la Puerta del Viento o Ventero, una puerta al vacío que los agricultores abrían cuando tenían que aventar los cereales. 

El origen de Puentedey está relacionado con este puente, no se saben con certeza los orígenes de Puentedey, pero sí que aparece nombrada por primera vez en el Becerro de las Behetrías. Por entonces pertenecía a la Merindad de Aguilar de Campoo, a diferencia del resto de Las Merindades que formaban parte de Castilla la Vieja. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Ya en el siglo XVIII aparece la Junta de Puentedey, formando parte del partido de Castilla la Vieja en Laredo. 





Además de Puentedey, formaban parte de ella las localidades de Quintanabaldo y Brizuela. 

La titularidad del señorío pertenecía a Don Antonio María de Porres, quien nombraba al alcalde que debía ser de Puentedey. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Los integrantes de la junta se reunían al abrigo de la Cueva del Santo, hasta la segunda década del siglo XX como ya os he dicho. 

Pocos años antes la localidad se integró en la Merindad de Valdeporres, a la cual sigue perteneciendo hoy en día. 



Es un lugar muy turístico y destacan sus fiestas patronales en torno al 26 de junio, en honor de San Pelayo. El programa de actividades incluye pasacalles, juegos populares, verbenas y una misa cantada. Además, tiene lugar la fiesta de andar las casas, con los locales y visitantes reunidos en una comitiva acompañada de una banda de música que recorre las diferentes casas del pueblo. 



También es muy popular la Fiesta de la Cucaña, celebrada el último fin de semana de agosto. El escenario escogido es el río Nela a su paso bajo el puente natural, donde se coloca una cucaña con un banderín en la punta. Los participantes deben cruzar el río utilizando la cucaña como pasarela, para intentar coger el banderín y hacerse con la victoria. https://joseherfer.blogspot.com/ 



Para llegar a Puentedey la mejor opción es el transporte particular, pudiendo acceder a través de la carretera BU-561.  



Esta pequeña aldea de 50 habitantes está catalogada como uno de los pueblos más bonitos de España…



 

Un paseo entre las calles y monumentos de esta pequeña y tranquila localidad, es como un viaje al pasado. Un pasado que se remonta a 90 millones de años, el tiempo que ha tardado el Nela en crear su icónico arco natural de unos 15 metros de altura para continuar su camino hacia el Ebro. Aunque los vecinos hablaban de una construcción ideada por Dios, de ahí el nombre original de la villa (Puente Dei).https://joseherfer.blogspot.com/ 





Como en muchos sitios de España, se come de maravilla, y como en el resto de la comarca de Las Merindades, las verduras, los bollos preñaos, el lechazo, la morcilla y el queso de Burgos son algunas de sus deliciosas estrellas. Y, por supuesto, un campo base perfecto para realizar excursiones por la comarca y conocer enclaves como el dolmen de Busnela o el monumento natural Ojo Guareña, uno de los conjuntos de cuevas más extensos de la Península. https://joseherfer.blogspot.com/ 





Y bueno no os aburro más, os deseo un bonito día, y espero que os gusten las fotos de la recomendación de viaje para hoy…. 

De verdad QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG: https://joseherfer.blogspot.com/ 






Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS ESTAS VISTAS MARAVILLOSAS, MÁS FOTOS DEL RIO NELA E INCLUSO UN VIDEO DEMOSTRANDO SU PROFUNIDAD…, ES UN ESPECTACULO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día.  












































 

 

Comentarios

  1. Me resulta extraño verte otras fotos que no sean de Toledo...pero qué maravillas nos enseñas con esta otra serie🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
  2. Son preciosas y tus fotos o afotos son muymuy buenas y me haces pensar en ir a visitarlo y ver todo. Felucidades por todo el conjunto como siempre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE