13-8-2022 CRISTO DE LA LUZ
Todos recordareis las cuatro leyendas que os he contado de este lugar… aunque solo SEA DE FOTOS, y para no aburriros repitiéndolas os cuento como adorno a mis fotos algo de su historia… https://joseherfer.blogspot.com/
Los que me seguís habitualmente ya habéis leído las dos leyendas de este bonito lugar, pero creo recordar que he contado poco de su historia, así que allá va un poco por si os apetece leer, y espero no ser pesado que no quiero volver a lo de antes de agosto…
La ermita o mezquita del Cristo de la Luz es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España y la más importante muestra de arte islámico de Toledo. Está situada en el barrio de San Nicolás, y fácil de encontrar; es de las 10 mezquitas que llegó a tener Toledo, la mejor conservada, a pesar de sus reformas como podéis ver y comparar en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
En el Toledo de la época musulmana era un pequeño oratorio ligado a una puerta de acceso a la ciudad (Bab al-Mardum o Valmardón) para uso de los recién llegados a Toledo o para la preparación a la salida. Fue construida en el año 999, la época de esplendor del Califato de Córdoba. https://joseherfer.blogspot.com/
Esta mezquita es pequeña como las joyas, este valioso edificio milenario supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia se va a añadir un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación. https://joseherfer.blogspot.com/
Los nueve espacios en que se divide su interior, cubiertos de bóvedas nervadas, como podéis ver en el blog, reflejan el momento de esplendor en que se construyó: el año 999 como dije. Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado mutuamente en la ciudad. De verdad que no dejéis de ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
La historia de la restauración del edificio, llena de dificultades y abandonos, es ardua y se dilata en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX.
El descubrimiento de las pinturas murales en 1871 y de la inscripción fundacional en ladrillo en 1899, impulsa la euforia crítica y las visitas de sabios y curiosos. Desde entonces, la belleza de sus formas, el refinamiento exquisito de su traza en arquerías y bóvedas y el descubrimiento en sus sencillísimas formas de una complicada y múltiple combinación de líneas ha fascinado a cuantos han querido acercarse a este rincón tan antiguo del patrimonio toledano. https://joseherfer.blogspot.com/
En enero de 2006 cuando el Consorcio de Toledo comienza la rehabilitación del monumento se descubre un impresionante pavimento romano de la calle que pasaba justo por debajo de la mezquita. Gracias a ello se pueden contemplar en la actualidad casi 50 metros de restos romanos. Lo podéis ver en el blog también: https://joseherfer.blogspot.com/
Bajo el ábside cristiano se han dejado a la vista unas estructuras excavadas en la roca, presumiblemente de la etapa romana paleocristiana.
Finalmente, la construcción de una pequeña edificación de cristal ha resuelto el encaje de todos los restos y estructuras que se dejan a la vista y la contención de tierras del jardín; además funciona como un pequeño centro de interpretación de todo el conjunto. https://joseherfer.blogspot.com/
Y como curiosidad nombrar al artista rejero que hizo la reja de esta ermita o mezquita. El autor es Julio Pascual, y creo que también se merece un homenaje, aunque ya os conté su historia a través de mis fotos.
Si recordáis la leyenda más popular os daréis cuenta de donde viene el nombre de la mezquita, porque es una de las leyendas más conocidas de Toledo. No quiero ser pesado repitiendo cosas…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis al famoso Cristo de la Luz, veréis el interior y más fotos del exterior, así como algunas fotos antiguas, y el camino romano…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
Muy buenas las fotografías de un monumento tan importante de Toledo! Gracias
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado. Feliz tarde
EliminarLa primera foto que aparece de la Mezquita, esa sí, me gusta mucho. Me suena mucho de haberla visto ya en otro lugar.
ResponderEliminarLo mismo la has cedido a alguien....
Está muy bien. Colores perfectos y naturales. Enfoque y campo de profundidad, muy detallada. Buen equilibrio de luz y muy cuidada las deformaciones y aberraciones por el objetivo gran angular, no se notan nada. Diría que esta tomada con medio o gran formato.
Muy chula. !!!
Medio formato. Desgraciadamente no me extraña que la hayas visto....
EliminarOk.
ResponderEliminarHacia el comentario al respecto, porque he visto algunas fotos tuyas en flickr y en la info que sale en la web, veo que no es tu cámara habitual. Tu sueles usar Nikon, la D 7000 y la D 3200, que son de la serie X equiv. A 35 mm. de pequeño formato.
Al ver la foto intuía que esa sería de medio formato, por la marcada profundidad que tiene respecto a las otras.
En tal caso, bonita foto...
Así es. De todas formas yo hace mucho que no público en Flickr.... Últimamente uso otra cámara e incluso estoy tirando con Canon de un amigo. De ahí el nombre de afotar
Eliminar