3-7-2022 MURALES EN PLAZA AMADOR DE LOS RIOS

Afotando y documentando Toledo. 3-7-2022. Murales exteriores del Siglo XVII en la Plaza Amador de los Ríos, al lado de la Calle Nuncio Viejo. https://joseherfer.blogspot.com/
Sé que soy un pesado, pero si no se ve el blog, jamás se podrá entender lo que escribo pese a ser solo de fotos, veréis más fotos de estos maravillosos murales en los que mucha gente ni se habrán fijado, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
La belleza de Toledo, no está solo en lo turístico…siempre digo que Toledo es una gran desconocida, incluso para los toledanos y estoy seguro que pese a estar en esta calle tan céntrica como es Nuncio Viejo ni se habrán fijado….  Y es que estas pinturas se encuentran en el tercer piso de la fachada del número 2 de la plaza Amador de los Ríos. La temática como veis en las fotos de la escena es religiosa ya que aparece la virgen, un santo y en los laterales de la cámara tondos con retratos, aunque yo haya jugado con la luna, que ya sabéis que me encanta… https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he dicho que estos murales del siglo XVII se aprecian a la perfección desde la calle, solo hay que mirar…. Y actualmente se pueden ver gracias al Consorcio de la Ciudad de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Un Consorcio que recuperó estos murales prácticamente olvidados recuperando una de las joyas del patrimonio del Casco histórico. https://joseherfer.blogspot.com/

Habrá gente que habrá visto estos murales al visitar las Termas Romanas que se encuentran en sus bajos prácticamente…https://joseherfer.blogspot.com/

Esta plaza y todas sus joyas se restauraron ante el olvido generalizado, supuso una inversión de 121.500 euros, pero se recuperó lo que os muestro, la fachada original del edificio situado en el número 2 de la plaza de Amador de los Ríos, o de los Postes para los toledanos, jajajaja, ya os lo conté…  

Los restauradores de estas dos joyas fueron Rosa Plaza, y Miguel Ángel Bonache  

Estos frescos o murales como podéis ver en las fotos (mirad el blog) datan del siglo XVII.  Los frescos se encuentran en la fachada en el último piso o tercer cuerpo. https://joseherfer.blogspot.com/

El muro que se ve desde el exterior es un tabique que cierra a cada lado del balcón central, dos hornacinas en las que se sitúan las pinturas. https://joseherfer.blogspot.com/
Os digo que mucha gente lo desconoce, y creo que hasta mi madre que venía mucho por esta zona, a sus 91 años, no sabía siquiera de su existencia, jajajaja.

Y no me extraña que no lo supiera porque el descubrimiento de los murales fue casual ya que no había ninguna referencia que pudiera dar pistas de su existencia.  

Cuando aparecieron estas pinturas fue una sorpresa en Toledo. Las dos escenas son de una muy buena calidad» y previsiblemente fueron diseñadas y pintadas a finales del siglo XVI, ya que el primer grafiti -estampado durante una intervención- está fechado en 1744. https://joseherfer.blogspot.com/

El por qué están aquí estas pinturas aún se desconoce, aunque se cree que al tratarse de pinturas de temática religiosa fueran creadas para la fachada del hospital llamado de la Visitación, conocido como en Toledo como el Nuncio.

Si os fijáis en las temáticas, en la de la izquierda aparece San José y la Virgen, pero no se entiende muy bien el significado de la misma. Y es que, aunque aparece una palmera que sugiere la escena de la huida a Egipto, la inexistencia del niño lo desmiente, y si se tiene en cuenta que el nombre del hospital era la Visitación y se trataría de la visita de la Virgen a su prima, la presencia de San José lo niega… Además de esta incógnita, cabe destacar que en la pintura aparece una subyacente en la que se reconoce muy bien una cara, parece femenina, con un tipo de gorro que es como una toca, lo que pudiera interpretarse como la representación de una monja o de una mujer mayor.

En el otro mural podéis ver claramente un jesuita con la mano en el pecho. https://joseherfer.blogspot.com/

Os he dicho que la primera fecha data del 1744 pero la segunda nos lleva al año 1833, y ambas se corresponden a las distintas reparaciones que se realizan en las pinturas, por lo que es lógico que la decoración estuviera amortizada antes de proceder a las intervenciones. Esto es, pudieron ser creadas a finales del XVI. A esta evidencia, se une que las pinturas están sobre una moldura horizontal que sería el remate del edificio del siglo XVI que, parece, se desmontó en su cubierta para elevar un cuerpo. https://joseherfer.blogspot.com/

Así, y fechando la obra pictórica en este intervalo, mucho tienen que decir de su origen y destino los materiales utilizados en estas pinturas. De hecho, los restauradores han confirmado en los fragmentos tratados la existencia de fondos de oro de muy buena calidad, lo que sitúa su creación en fechas más tempranas al Siglo XVII, lo que, unido a la utilización del color azul, que es muy predominante en las dos pinturas, ratifica la idea de que era un pigmento muy caro y de que su utilización, por tanto, se destinaba para edificios importantes. https://joseherfer.blogspot.com/

Además, y sobre su datación, decir que, en una de las pinturas, la que corresponde a la figura que está con la mano en el pecho vestido de jesuita, se observa una composición anterior en una posición mucho más medieval. Es según miráis las fotos, la de la derecha, también aparte de ver el blog, os recomiendo ampliar jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/

Los responsables de la restauración de las dos pinturas se encontraron con que el estado de conservación de una hornacina y la otra era muy distinto ya que la situada a la derecha del balcón central estaba muy machacada debido a que esta pared se rompió desde el interior de la vivienda para hacer una reforma. Por suerte, los fragmentos cayeron en el suelo de la cámara bufa con la que se escondieron y pudieron ser recogidos. En cuanto a la pintura de la derecha no se encontraron los restos que faltaban. https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he dicho que los restauradores fueron Plaza y Bonache , mi admiración, y reconocimiento ya que aparte de su excelente trabajo hay que valorar que recuperaron cerca de 400 trozos de distintos tamaños, se clasificaron por colores para iniciar una reconstrucción a ciegas ya que no existía documentación de lo que allí estaba representado.  Sin embargo, la paciencia y la vocación arqueológica de Bonache y Plaza posibilitaron la consecución del reto. https://joseherfer.blogspot.com/

Durante este trabajo realizado en taller, cada uno de los fragmentos se trató de forma individual, limpiando cada uno para reconocer lo que conservaba y consolidándolo por detrás. Al final, y pensando que iban a volverse locos antes de conseguirlo, las piezas del puzle fueron dando la cara y ellos se iban emocionando a medida que reconocían los elementos. Tanto se animaron con lo logrado en torno a las figuras, que abordaron la recomposición del cielo pensando que no iban a poder con él ya que parecía una tinta plana de azul», pero tenía matices de azules y violetas que acabaron encontrándolo. https://joseherfer.blogspot.com/

Al final se pegaron los trozos, se nivelaron por detrás con un mortero de restauración, y se colocaron sobre un soporte inerte que fue trasladado a la hornacina. Se arregló la pared…. Y se encajó la parte recompuesta de manera perfecta y sin tocar la pintura. https://joseherfer.blogspot.com/

Y gracias a este excelente trabajo ambas pinturas pueden contemplarse con claridad… gracias a este empeño y a un proceso de consolidación en el que, como es habitual, se ha fijado la pintura, se ha limpiado, y se han reintegrado las lagunas con tintas neutras. 

A veces valoramos a futbolistas, cantantes, etc.… y estas gentes se merecen mi admiración más sincera.  

En fin, pido perdón, que me he enrollado de nuevo, y esto no puede ser, ya que solo soy de fotos, pido disculpas y no dejéis deber el blog y ampliar las fotos que una IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS Y LOCALIZAREIS ESTOS MURALES, y veréis más fotos jugando con la luna, jajajaja…. os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. Toledo que desconocida eres.

Feliz día.




 

 








Comentarios

  1. Cuánto me gusta este rincón (este también😉😉😉) Gracias por ayudarnos a conocerlo mejor🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una maravilla. Siempre digo que Toledo es una maravilla y poco conocida

      Eliminar
  2. Es una pasada , gracias José. Un abrazo 😘

    ResponderEliminar
  3. Las fotos son excelentes, nos lo muestra con una claridad estupendoa! Y qué decir del trabajo de restauración: espectacular?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE