18-5-2022 CRUCIFIXION DEL GRECO

Afotando y documentando Toledo. 18-5-2022. Cuadro del Greco titulado “Crucifixión”. https://joseherfer.blogspot.com/ Feliz día de los Museos. 

En este día de los Museos creo que va bien mostrar esta obra poco conocida, una obra expuesta en el Museo del Greco, un museo que os recomiendo ver…

Siempre os recomiendo ver el blog, en el veréis más detalles de este óleo sobre lienzo, que no os defraudará, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

 
Al igual que os recomiendo visitar el Museo del Greco, veréis obras de arte pictóricas y escultóricas del pintor cretense pero toledano de adopción. Es una maravilla de Museo y aunque no se entienda de pintura, se palpa el “Arte”.

Otras veces os he mostrado otras obras, quizás más famosas pero esta titulada “Crucifixión” es menos conocida, y es la última adquisición del precioso y maravilloso Museo del Greco… https://joseherfer.blogspot.com/

Este óleo sobre lienzo titulado “Crucifixión” es una obra de pequeño formato que representa el momento de la expiración de Cristo en la Cruz, tema desarrollado por el Greco en diferentes versiones de pequeñas dimensiones entre los años 1573 y 1578. Esta obra sería la versión más tardía y la culminación de todas ellas, pudiendo haber sido realizada en su último periodo romano o bien en su periodo inicial toledano a donde llegaría en 1577. https://joseherfer.blogspot.com/

La figura de Cristo en el Cuadro, destaca por su potente anatomía y monumentalidad, inspirada seguramente en un dibujo de Miguel Ángel. Está crucificado con cuatro clavos. La figura aparece aislada en un paisaje de horizonte, en el plano inferior fondo boscoso y levemente abocetado el contorno de una ciudad, y en el superior el característico fondo de nubes, seña de identidad del Greco. https://joseherfer.blogspot.com/

Jajajaja, lo que yo llamo los “Cielos del Greco”. 

Esta obra es algo único al no aparecer en el resto de Crucificados del artista; y si os fijáis en las fotos veréis que, en la cartela, donde habitualmente aparece la inscripción INRI, aparece un texto de tres líneas invertidas.  Os lo explico: 

Esto debe leerse de derecha a izquierda según la tradición hebrea. Aparece el nombre Nazarenus en hebreo, griego y latín. https://joseherfer.blogspot.com/

Este oleo del Greco es una reproducción de una de las reliquias de la Crucifixión veneradas en la basílica de la Santa Croce in Gerusalemme (Roma) y se cree que se realizó para complacer a un anticuario romano. https://joseherfer.blogspot.com/

Crucifixión” ya espera vuestras visitas en el Museo del Greco.  

Esta obra expuesta la ha comprado el Ministerio de Cultura y Deporte, ejerciendo derecho de tanteo, por 1,5 millones de euros.  

La calidad de la pintura y su probada autoría han supuesto una excelente oportunidad para incrementar las colecciones públicas con una obra de un autor tan destacado en la historia del arte. Además, el buen estado de conservación del lienzo ha posibilitado su exposición e incorporación inmediata al recorrido del museo, donde ya puede ser contemplado por los visitantes. https://joseherfer.blogspot.com/

La adquisición de la obra, la primera de El Greco que se adquiere para los fondos del museo desde su fundación en 1910, completa las etapas artísticas del pintor en la colección permanente. ‘Crucifixión’ viene a cubrir la carencia de obra de los años iniciales que hasta ahora existía en el discurso museográfico actual, que narra todas las etapas artísticas del pintor desde su Creta natal hasta su llegada a Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Como ya os he dicho ‘Crucifixión’ es una obra de pequeño formato (67,5 x 42 cm) que representa el momento de la expiración de Cristo en la Cruz, tema que El Greco desarrolló en diferentes versiones de similares dimensiones entre 1573 y 1578. Esta es la obra más tardía y la culminación de las anteriores, datada entre los últimos años de la estancia del pintor en Roma y los primeros en Toledo.  

No olvidéis fijaros en el detalle que he puesto más arriba que le hace único… y es que probablemente, por encargo del cliente, en la tabla de la cruz, en lugar de la habitual inscripción INRI, figura un texto de tres líneas invertidas. Leída de derecha a izquierda, según la tradición hebrea, repite el nombre Nazarenus en hebreo, griego y latín. https://joseherfer.blogspot.com/

Y siempre os recomiendo visitar este precioso Museo, es envolverte en la cultura toledana a través del Greco…. Y es que con este ‘Crucifixión’, el Museo del Greco suma un total de 20 obras originales de El Greco donde destacan entre otras el ‘Apostolado’, formado por trece cuadros; ‘Vista y plano de Toledo’; o los retratos de los hermanos Antonio y Diego de Covarrubias; así como ‘San Bernardino’, que es un depósito del Museo Nacional del Prado. https://joseherfer.blogspot.com/

La colección también posee otras tres obras consideradas como atribuciones o taller de El Greco. Asimismo, se exponen pinturas de pintores como Sorolla, Madrazo, Luis Tristán o Martínez del Mazo; escultura, mobiliario y fotografía, entre otros bienes. https://joseherfer.blogspot.com/

El Museo del Greco, que forma parte de la red de museos de titularidad estatal pertenecientes al Ministerio de Cultura y Deporte, es en la actualidad el único de España dedicado a la figura del pintor cretense. https://joseherfer.blogspot.com/

Tiene como propósito transmitir y hacer comprensible a la sociedad la figura de El Greco, así como la influencia de su obra y personalidad en la Toledo de comienzos del siglo XVII.  

Y no os aburro más…. De veras que os recomiendo ver el blog, al igual que el Museo, no os defraudará… https://joseherfer.blogspot.com/

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis y entenderéis el cuadro de mejor manera, e incluso las personas que me siguen con lengua inglesa entenderán el cuadro mejor, OS LORECOMIENDO…. ; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día de los Museos.







 


 

Comentarios

  1. Maravilloso lienzo, desde luego. Y las fotos que lo acompañan despiertan el interés por ir a verlo mejor😍😍😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE