6-4-2022 CASA DEL DIAMANTISTA

Afotando y documentando Toledo. 6-4-2022. Casa del Diamantista y Barca Pasaje en las aguas del Tajo. Y para los que quieran leer algo de su historia y origen.

https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre os recomiendo ver el blog, podréis ver otras fotos de la Casa del Diamantista desde otros ángulos, creo que originales y que sirven para poder contemplar más al completo esta casa tan fotografiada en Toledo, ahhh, y también podréis ver unas fotos antiguas que os llamarán la atención…  (Joer como ha cambiado Toledo) … pinchad en las letras azules y os saldrá solo…. https://joseherfer.blogspot.com/

También he puesto otras de otras épocas del año para que quien no sea de Toledo ubique esta peculiar Casa toledana…  y como siempre lo podéis ver en el blog.


Creo que recientemente os puse su leyenda, en la que os contaba como unos duendes salían del Tajo para ayudar al orfebre vasco José Navarro, pero de su historia poco se habla o se conoce. No os voy a repetir la leyenda que ya todos la sabéis creo que, de memoria, jajaja, aparte que tras las leyendas de Bécquer he salido un poco harto de algunos comentarios…https://joseherfer.blogspot.com/
Esta Casa del Diamantista situada como podéis ver en la foto a orillas del Tajo, no siempre se llamó así… anteriormente a ser conocida como Casa del Diamantista, las gentes de Toledo, la llamaban, la Casa del Platero… pero anteriormente y durante siglos, en Toledo era conocida como la Casa del Tinte del Barco…y ya sabéis que los toledanos no nos complicamos con los nombres jajaja.

Como os digo era conocida por Casa del Tinte del Barco hasta el siglo XIX cuando empezó a llamarse Casa del Diamantista, debido a la creencia popular de que aquí vivía y trabajaba el orfebre a quien le fue encargada la corona de Isabel II, una corona de la reina que también podéis ver en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

El motivo de llamarse así esta casa: “Casa Tinte del Barco”, es principalmente porque está situada en el antiguo barrio llamado de los Tintes…y esta casa se utilizaba como industria, utilizando la fuerza de las aguas del Tajo. 

 A mediados del siglo XIX dejó de ser rentable económicamente y pasó a depender del Hospital de Dementes del Nuncio Viejo que lo usó como beneficencia. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Pasó el tiempo y en 1859 tras salir a subasta compró el edificio el famoso joyero vasco José Navarro tras la fuerte insistencia de su mujer, que era una enamorada de Toledo.  

 El joyero vasco era conocido mundialmente como un importante joyero y diamantista con taller y tienda en la antigua Galería Comercial de San Felipe de Neri, cerca de la Puerta del Sol, en Madrid.

Jose Navarro decide reformar y restaurar la Vieja Casa del Tinte ampliándola como vivienda definitiva, y dejándola más o menos en su actual estado. Se dice que la reformó con un gusto extraordinario, incluso tenía embarcadero propio y una escalera que descendía hasta la orilla del Tajo. Arregló el jardín que se puede ver en una de las fotos de mi blog e hizo una terraza circular con preciosas vistas al Tajo, al Cerro del Bú, y a la Ermita del Valle, que fue desde donde hice estas fotos: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Este joyero poco pudo disfrutar de la ya conocida como Casa del Diamantista, ya que murió tres años después de haberla comprado y reformado, concretamente el 12 de noviembre de 1862. 

 Pero en este periodo de tiempo es cuando sucede la leyenda que ya os he contado muchas veces que nos cuenta que tras dormirse agotado al no encontrar algo realmente bonito para entregar como corona a la Reina Isabel II salieron unos duendes del Tajo y le hacían el trabajo… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Leyenda o realidad lo que es cierto es que José Navarro compró a orfebres toledanos gran parte del Tesoro de Guarrazar  que pertenecían a épocas visigodas, fundiéndolas para realizar la corona a la reina que os mostré hace tiempo en el blog  

 

https://joseherfer.blogspot.com/

Durante este deterioro y es algo que me he enterado hace poco…, ya que me lo dijo mi madre, que a sus 91 años lee mi blog… en esta casa vivió de niña la mujer de un tío mío, pero no era nada lujoso, más bien era una casa semi abandonada…  debido a lo contado anteriormente: https://joseherfer.blogspot.com/

El tiempo fue pasando y se hizo con esta casa la Confederación Hidrográfica del Tajo, pero seguía estando en casi ruina como ya os he dicho….

Ya me he extendido demasiado, pido perdón que solo soy de fotos…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, podréis ver la Casa del Diamantista desde diferentes ángulos y fotos antiguas CURIOSAS, y alguna más de su estado en otras épocas del año; os lo RECOMIENDO; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.  












 

Comentarios

  1. No me canso de ver tus fotos, me ayudan a captar esencia, historia y vida de un lugar tan querido para mí. Gracias, siempre😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la magia de Toledo y de la fotografía y por supuesto de unos ojos tan maravillosos como los tuyos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE