25-4-2022 CRISTO DE LOS ANGELES
Otro de esos días que os recomiendo ver el blog, sin duda disfrutareis del recorrido del Santísimo Cristo de los Ángeles, la foto que os pongo en el Facebook y en la cabecera del blog corresponde al callejón de Jesús y María pero hay otras muy interesantes de su recorrido como por ejemplo en Zocodover, en los Jesuitas, otras calles toledanas y el momento en que le ponen en la carroza para levantar al Cristo, y algunas en las que me pongo a jugar con una vela con la Catedral de fondo… os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Sigo con las procesiones de Semana Santa, sé que ya estaréis cansados, pero me lo pedisteis… cuando me digáis paro… he de reconocer que me gusta mostraros las menos conocidas, pero es vuestra decisión… https://joseherfer.blogspot.com/
Os muestro las fotos del Cristo de los Ángeles y de la Cofradía del Santísimo Cristo de los Ángeles, una cofradía que cuenta con 140 hermanos, y que es una de las cofradías que tiene asegurado su futuro ya que desde hace unos años cuenta con una sección infantil, en la que participan niños comprendidos entre los 8 y los 10 años de edad. https://joseherfer.blogspot.com/
La hermandad actual nació de un grupo de fieles relacionados con la enseñanza y la Coral Silíceo del Colegio de Nuestra Señora de los Infantes, con la intención de agrupar en esta Hermandad a personas de la comunidad educativa, aunque no sean exclusivamente de la misma.
La Cofradía eligió como titular una imagen del Convento de las Gaitanas gracias al apoyo y entusiasmo de la comunidad de Religiosas, que cedieron el Cristo supuestamente denominado 'de los Cálices', porque en el retablo figuran dos ángeles que sostienen en su mano una copa para recoger la sangre de Jesús. Como en el retablo figuran cuatro ángeles más, que portan los atributos de la Pasión, se decidió denominar al titular Santísimo Cristo de los Ángeles. https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis en las fotos veréis este detalle. Se comenta que en este convento hubo una cofradía que sacaba esta imagen procesionalmente el Viernes Santo antes de la Guerra Civil pero no hay documento alguno…https://joseherfer.blogspot.com/
La salida (Que podéis ver en el blog) y la entrada del Cristo de los Ángeles en la iglesia del convento uno de los momentos más emocionantes de la procesión debido a la complejidad que entraña. La imagen sale tumbada a hombros de sus penitentes mientras se escucha un emocionante redoble de tambores. Una vez fuera se aceleran los redobles y comienza la elevación, grado a grado de la talla de este crucificado sobre su carroza. De veras que en el blog lo veréis…. Veréis como se eleva poco a poco pese a ser fotos… os lo recomiendo… https://joseherfer.blogspot.com/Como ya os he dicho y podéis ver esta Cofradía del Santísimo Cristo de los Ángeles tiene su sede en el Convento de las religiosas Agustinas de la Inmaculada Concepción, más conocidas en Toledo como las Gaitanas.
La imagen del Cristo que procesiona por las calles del Casco de Toledo es un Cristo muerto en la Cruz, originario del siglo XVII. Se trata de una talla en madera con rica policromía y paño dorado, de autor anónimo, acompañada de seis ángeles mancebos que portan cálices y los atributos de la Pasión.
Los penitentes utilizan un hábito y verdugo rojo púrpura con escapulario blanco, en cuyo centro va bordado el emblema de San Agustín. Sobre el verdugo, la medalla con la imagen del Cristo. Los penitentes del Santísimo Cristo de los Ángeles portan antorchas y llevan su propia banda de tambores y durante el recorrido procesional van rezando el Sermón de las Siete Palabras. https://joseherfer.blogspot.com/
Como curiosidad deciros que hasta hace unos años era tradición que el Cristo de los Ángeles se encontrara en Zocodover con el Cristo de la Misericordia y Caridad de los Pobres que os mostré el otro día y que espero recordéis… https://joseherfer.blogspot.com/
A mí me gustaba ese “encuentro” pero preguntando porque no se hacía, me dieron varias versiones y pongo por la “oficial” que dice que no era muy ortodoxo… otras cosas que me dijeron no las pongo porque solo soy de fotos, y un hombre vale más por lo que calla que por lo que habla… https://joseherfer.blogspot.com/
El Cristo procesiona sobre carroza articulada para poder sacar la Imagen a la calle, que por su altura no puede salir por la puerta del Convento.
Como os he dicho es muy emotiva la salida del convento de la carroza y la Imagen por separado. A continuación, se coloca la cruz, portada a hombros por los penitentes, en la carroza de forma horizontal, para, a continuación, al repique de tambores, elevarse lentamente, hasta que queda dispuesto para el cortejo procesional. Se reúne gran cantidad de gente para presenciar con gran devoción este ritual. https://joseherfer.blogspot.com/
Y no os aburro más, espero que os gusten las fotos y ya me diréis si sigo con las fotos de Semana Santa, o ya paro… hay más cofradías y procesiones que mostrar, pero… https://joseherfer.blogspot.com/
De veras que os recomiendo ver el blog, NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARÁ.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis algunas muy emotivas, como en su salida, por los Jesuitas, en Zocodover o mis juegos con un cofrade, su antorcha y la torre de la Catedral… DE VERDAD QUE os lo RECOMIENDO; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día.
Sensacionales, hoy también. Todas con su dosis de emoción y recogimiento. Reconozco que la de la vela con la catedral del fondo me ha conmovido. Gracias!!
ResponderEliminarA mi es la que más me gusta. Feliz martes
Eliminar