26-2-2022 CATEDRAL REFLEJADA, CARNAVAL EN TOLEDO

Afotando y documentando Toledo. 26-2-2022. Catedral de Toledo reflejada en fuente de la Plaza del Ayuntamiento y orígenes del Carnaval. Feliz Carnaval. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy en este día que se vuelve a celebrar el Carnaval por las calles de Toledo os muestro esta foto en el que muestro a nuestra Catedral invertida, pero NO ES UN MONTAJE, es el reflejo de ella en la fuente de la Plaza del Ayuntamiento, y es que como en el Carnaval NADA ES LO QUE PARECE…pinchad en las letras azules y os saldrá de lo que os hablo más adelante.  https://joseherfer.blogspot.com/

Y en este día carnavalero aparte de la foto de la Catedral invertida os recomiendo ver mi blog, me podréis vera mi en traje de época, veréis más fotos y cada una con su significado, veréis la clásica vista panorámica de Toledo como queriendo invitar a todo el mundo a Toledo, eso sí, con precauciones…  https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis a la Torre de nuestra Catedral despuntando y apareciendo de la nada, como las sorpresas de Carnaval. https://joseherfer.blogspot.com/
La veréis desde el Cerro del Bú y en el Callejón Vinos de Esquivias. https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis una foto del Puente de Alcántara iluminado de navidad de hace años, “No todo lo que brilla es real” …. https://joseherfer.blogspot.com/
Veréis mis farolas desde la Ermita del Valle, y veréis renacer la vida desde abajo como parece que va sucediendo… https://joseherfer.blogspot.com/

Y veréis una empinada cuesta, con el Cristo de la Luz al fondo, con el significado que nos ha costado, lo hemos pasado todos muy mal, pero parece, y digo que “parece” que volvemos a la normalidad…. https://joseherfer.blogspot.com/
Y luego hay gente que no entiende que una imagen vale más que mil palabras… en fin… https://joseherfer.blogspot.com/
Y como adorno para mis fotos creo que puede resultar curioso saber el origen del carnaval…

Hay fuentes que aseguran que el origen del Carnaval, tal y como lo conocemos ahora, se remonta a más de 5.000 años y algunos lo sitúan en el Imperio Romano, ya que está relacionado con las Saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Otros, lo sitúan en Grecia, ya que también celebraban unos festejos similares donde se veneraba a Dionisio, entre otros. 

El Carnaval es una de las fiestas más populares y queridas por todos, desde los más pequeños a los no tan niños, ya que es un día en el que los disfraces llenan las calles de color y de alegría, pues es una de las fiestas más divertidas del año. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Existen muchas teorías sobre el origen del Carnaval y todas tienen algo en común: Un evento donde las formalidades y las normas dejan paso al caos y a la diversión. 

Pero sea de origen griego o romano todas estas festividades tenían en común la época de su celebración: febrero, una época de transición del invierno a la primavera y en la que tenían lugar ritos de purificación, coincidiendo con los últimos días del letargo invernal de la naturaleza, ya que se creía que el dios Saturno, vagaba por la tierra todo el invierno y que necesitaban los rituales y ofrendas para llevarlo al inframundo para comenzar la cosecha de verano. Por ello, con banquetes, bailes y vestidos con ropas y máscaras que personificaban a este dios, celebraban la abundancia de la tierra dejando a un lado las obligaciones y las jerarquías, para establecer durante unos días y después volver al orden. https://joseherfer.blogspot.com/

En Grecia, tenían lugar unas fiestas parecidas: las bacanales y las Dionisias, en éstas últimas tenían lugar grandes procesiones y representaciones de teatro que reunían a toda la población. Curiosamente, en la mitología griega, aparece la figura de Momo, que era el dios de la burla y el sarcasmo. En la actualidad, en algunos países de América Latina, uno de los personajes centrales de los Carnavales es el Rey Momo, al que se le entrega cada año las llaves de la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/
Con la expansión del cristianismo, en la Edad Media, la fiesta tomó el nombre de carnaval, que viene de “carnem levare”, lo que significa “quitar la carne”.  

Esto es así porque este evento se celebraba días antes al Miércoles de Ceniza, fecha de comienzo de la Cuaresma hasta el domingo de resurrección. Un periodo de abstinencia y ayuno. Por ello, los días antes tenía lugar una celebración donde todo estaba permitido, por lo que, para salvaguardar el anonimato, la gente se cubría el rostro o iba disfrazada... ttps://joseherfer.blogspot.com/ 

Existen algunos lugares muy dispersos en el mundo en los que la celebración del carnaval es particularmente popular: Venecia, Tenerife, Río de Janeiro o Cádiz. 

Yo he vivido el de Cádiz y me enamoró… como toda esa ciudad… pero bueno estamos en Toledo y ya no os aburro más, deseando que os gusten las fotos que es lo que importa, cada una con su significado. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis todas las que os he citado anteriormente desde la clásica vista de Toledo, algunas del Puente de Alcántara, la catedral despuntando y la empinada cuesta de la que estamos saliendo….  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día. Disfrutad, pero con precaución…. 




 

 








Comentarios

  1. Maravillosas, todas y cada una de ellas. Toledo enamora sea cual sea la época del año. No se necesita una razón😍😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  2. Espectaculares las foto Jose, pero tu estas genial. un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE