16-1-2022 PUENTE DE ALCANTARA ENVUELTO EN LA NIEBLA

Afotando y documentando Toledo. 16-1-2022. Puente de Alcántara acariciado por la niebla toledana.  https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como siempre recomendaros ver el blog, sobre todo para los amantes de las fotos en blanco y negro, aparte de eso veréis nuestro precioso puente desde diferentes ángulos y podréis observar como la niebla toledana le va dando diferentes aspectos, os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he contado las dos leyendas que me sé de este Puente de Alcántara, incluso su historia y orígenes… y hasta la batallita de mi abuelo que tanto os gustó jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 
Por contaros algo como adorno para mis fotos, deciros que es uno de los emblemas de Toledo. 

Este puente de nombre repetitivo (Al-Qantara en árabe significa "el puente") con lo cual, al decir Puente de Alcántara, repetimos Puente del Puente…  

Os recomiendo ver las fotos a pantalla completa, al igual que ver el blog, os lo recomiendo… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Recordaros cosas que ya os he dicho, las leyendas no las repito, que ya sabéis lo que ha pasado cuando he contado alguna… 

El origen del puente de Alcántara se remonta a época romana, aunque su primera noticia es del año 788.  

El Puente de Alcántara es una creación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Situado a los pies del castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, (que no la de Doce Cantos) se tiene constancia de su construcción en la época romana (siglo III), en la fundación de Toletum. Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba. Se trata de una construcción de tipo militar que sirve de entrada a la ciudad. 
Tras sufrir numerosos daños, fue reconstruido, a finales del siglo X, por los árabes, quienes le dieron el nombre de Alcántara, que significa "puente o arco" como ya dije 

Según una inscripción, el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcalde de Toledo nombrado por Almanzor.  

En 1258 fue dañado por una riada, lo que, a ser nuevamente reconstruido, levantando el torreón occidental que fue modificado más adelante por los Reyes Católicos. 

 A esta última construcción pertenece el torreón occidental, modificado más tarde bajo reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros; el torreón oriental fue sustituido en 1721 por un arco barroco. El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura.  

También tiene una estatua de San Idelfonso. 

Está fuertemente protegido con dos puertas fortificadas en sus extremos, siendo una de ellas de estilo barroco y otra construida en época medieval. Este puente ha sido objeto de constantes ataques en el periodo de la Reconquista, y vuelto a reconstruir. https://joseherfer.blogspot.com/ 


 Por su parte, el torreón exterior oriental fue sustituido debido a su estado de ruina en el año 1721 por un arco triunfal de estilo barroco, bajo el reinado de Felipe V. Su reparación se une a la remodelación de la ciudad hacia el paseo de la Rosa a principios del XVIII. El arco levantado sustituyo a un torreón con un angosto paso en codo en su parte inferior, facilitando de este modo el paso de carretas con distintos materiales de los cercanos tejares. 

 Durante muchos siglos en el Puente de Alcántara, al igual que en el Puente San Martín, la Puerta de Bisagra o La Puerta del Vado, etc., se controlaban todos los productos que entraban y salían de la ciudad, siendo requisito imprescindible pagar las tasas o derechos sobre las mercancías establecidas. Dichos impuestos llegaron a cobrarse hasta mediados del siglo XX. Una especia de aduana… que si recordáis controlaba la casa del Duque de Alba….  

En esa época era cuando sucedió la batallita de mi abuelo, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/ 

 

La llegada del ferrocarril a Toledo en el año 1858, supuso un adelanto importante en la comunicación de la ciudad, en este tiempo el puente de Alcántara podía competir con la puerta de Bisagra en el papel de entrada y salida de la ciudad. 

 En el siglo XX, ya en un proceso de deterioro importante, se liberó del tráfico rodado y se peatonalizó, ya que durante años soportó el paso de vehículos.  

  El conjunto del puente fue declarado Monumento Nacional en 1921. 

 Y no os aburro mucho más, de verdad que os recomiendo ver el blog que os gustará… https://joseherfer.blogspot.com/ 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis otras fotos con el Puente siempre acariciado con la niebla, en situaciones cambiantes, al igual que una foto en blanco y negro que dude si poner en la cabecera del blog y en el Facebook; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz domingo 











 

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE