10-10-2021 CLAUSTRO ALTO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Afotando y documentando Toledo. 10-10-2021. Claustro Alto de San Juan de los Reyes… y su historia pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Ayer os mostraba el Claustro Bajo, y hoy le toca al Claustro Alto, y que como ayer os recomiendo ver a pantalla completa aparte de ver el blog, este Claustro Alto, que a mí me gusta más, pero sobre gustos colores, de verdad que os recomiendo ver el blog, ya que si ayer os lo recomendaba, hoy también, ya que podréis ver las gárgolas de las que os hablaba ayer… también podréis ver el magnífico artesonado del techo, y los escudos de los Reyes Católicos que aún sigue habiendo gente que asocia a épocas más recientes de España… de verdad que os lo recomiendo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Como ayer, para visitar este Claustro también se atraviesa una bellísima portada, típica del arte flamenco, y que si ayer os decía que había un bajo-relieve a la altura del arco, donde ángeles arrodillados, con túnicas de abundantes pliegues, presentan el emblema de las Cinco Llagas, patrimonio de la Orden de San Francisco, pues no os dije que en la parte que da al Claustro tiene otro bajo-relieve, con la Verónica, que muestra un lienzo con la Santa Faz, entre dos ángeles, también arrodillados.Pero estamos en el Claustro Alto, y no me cansaré de recomendaros que veáis el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
La escalera que conduce al Claustro alto es típicamente española, de cuatro tramos en caja cuadrada. Es adjudicada a Egas, dada la semejanza que tiene con la escalera del Hospital del Cardenal Mendoza en Toledo y otras en la geografía española. En cuanto a la ornamentación, todos los autores la atribuyen a Alonso de Covarrubias, a quien estaban encomendadas entonces las obras del Alcázar. Su estilo es plateresco, con una cúpula rebajada, dividida en fajas y casetones que ostentan florones tallados en piedra, cuyos recuadros van disminuyendo conforme se acercan en la perspectiva al rosetón que sirve de clave.En este Claustro Alto se conservan las águilas bicéfalas que datan el tiempo de la construcción, a saber: el del emperador Carlos V, nieto de los Reyes Católicos. El plateresco introduce cariátides en lugar de figuras angélicas y gusta de las pechinas en forma de conchas.
El Claustro Alto mide 4,60 metros de altura, siendo más bajo que el claustro inferior; y también es más austero debido a sus muros lisos y blanqueados siendo realizado al resto de la obra del monasterio.
Este Claustro Alto muestra la distinción por el soberbio artesonado mudéjar, en pintada madera de alerce, con los signos repetitivos de los Reyes Católicos. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo, y lo veréis: https://joseherfer.blogspot.com/
Se ven gruesas arcadas rebajadas flanquean sus lienzos, con leones rugientes que muestran escudos de los reinos de España, incluidos el de Granada y el de Navarra, más los motes reales del «tanta monta, monta tanto». Pinchad en las letras azules y lo veréis: https://joseherfer.blogspot.com/

Y es por ello que lo reconstruyó Arturo Mélida a finales del siglo XIX, al igual que las gárgolas… y es importante recordad que esa época de restauración de San Juan de los Reyes coincidió con la añoranza del gótico y del renacimiento que animaba el espíritu romántico… https://joseherfer.blogspot.com/
Los arcos como podéis ver en el blog llevan inscrito el lema de los Reyes Católicos… (Tanto Monta- Monta-Tanto) referido a la igualdad de poder entre Isabel y Fernando… también podéis ver que aparecen diversos escudos de los reinos de España, incluso la Granada, lo que significa que este Claustro Alto después de 1492 y antes de 1505 en que los franciscanos se quedaron el convento…


Como ya os dije ayer la restauración corrió a cargo de Arturo Mélida que puso mucho interés en todos los trabajos de restauración, consolidación y armonización del convento de San Juan de los Reyes.
A través de sus dibujos se puede extraer que las pandas del claustro que todavía seguían en pie, fueron desmontadas piedra a piedra y remontadas posteriormente, y que además se levantaron cinco tramos nuevos de bóvedas en el ala oeste del claustro y otros tres más de la panda norte.
En este proceso, Arturo Mélida pudo rediseñar la estructura para dotarla de una coherencia estilística, que quizás no guarde una rígida correspondencia con el estado anterior del edificio. En esa línea, cabe apuntar que la crestería neogótica que remata la parte alta del claustro, numerosas esculturas exentas y gárgolas es parte de la invención del arquitecto y que las podéis ver en el blog, pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
De su ingenio también proviene el diseño de las armaduras que cubren la planta alta del claustro, y la armonización de la fachada externa del convento y que también podéis ver en el blog.
Arturo Mélida, un gran arquitecto y poco conocido que utilizó su invención y su propio ingenio para complementar la obra que inició el maestro Juan Guas.
Estas obras como os conté ayer se acabaron en el año 1954.
No dejéis de ver en el blog, las gárgolas, donde presentan una gran variedad de figuras y animales de mundos fantásticos.
Ni tampoco los techos decorados con escudos de todos los reinos que poseían Isabel y Fernando. Me encantan los techos de madera exquisitamente labrados, e insisto en recomendaros verlos en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os dije ayer que muchos lo consideran uno de los templos góticos más bellos de España. Pasear por el interior de sus muros es llenarse de la historia de nuestro país y a la vez respirar la vida monacal, destacando el silencio y tranquilidad que se respira en este Claustro que a mí me encanta.
El claustro del monasterio de San Juan de los Reyes es único en Toledo. Sus dos plantas, su abundante vegetación, sus artesonados… todo hace sentirte como en el paraíso.
Pero bueno, que ya me he extendido demasiado, ayer os mostré el Claustro Bajo y hoy tocaba el Alto… espero que os hayan gustado las FOTOS, QUE ES LO QUE IMPORTA SIEMPRE. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos del Claustro Alto, veréis las famosas gárgolas, su rico artesonado, y los escudos de los Reyes Católicos… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz domingo.
Muy bonitas fotos 😍
ResponderEliminarMil gracias
Eliminar