26-9-2021 ALCAZAR DE NOCHE Y SU HISTORIA

Afotando y documentando Toledo. 26-9-2021.  Alcázar de Toledo siempre vigilante en Toledo, y algo de su historia... https://joseherfer.blogspot.com/Como siempre recomendaros mi blog, ya que veréis el Alcázar también de noche, e incluso otra foto de la fachada Norte, creo que muy original, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/ 
A veces no entiendo las cosas, intuía que podía pasar, pero tras las críticas de algunas personas, siempre por privado… sobre lo que puse ayer de la Cuesta de los Capuchinos (antigua calle General Moscardó) me he decantado de nuevo por poner el Alcázar… 

Me hace gracia que se me critique por ambos “bandos”, y casi siempre con la cobardía del anonimato y del privado…  

Y como solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que lo único que pretende es acercar Toledo, voy a sembrar más, jajajaja, poniendo otras fotos del Alcázar…  y para quien no valore las fotos (no lo entiendo) y solo los textos les contaré la historia del Alcázar, que no empezó en 1936, y lo DIGO PARA TODOS…. 

Os aseguro que hay mucho que contar del Alcázar, muchas cosas que no se sabe, pero “no hay mayor ciego que el que no quiere ver” … y como a este modesto aficionadillo a la fotografía le da lo mismo, y no pertenece a “ningún bando”, os aseguro que seguiré poniendo fotos del Alcázar, ya que hay mil historias desconocidas para mucha gente… https://joseherfer.blogspot.com/

Otras veces os he contado muchas cosas del Alcázar, las tres leyendas que me sé, algunos de sus misterios e incluso retazos de su AMPLIA historia… 

Y siempre pasa lo mismo, pero ayer fue el colmo ya… en fin… y esto es tan sencillo como el que no lo quiera ver que no lo vea y punto, esta es mi página personal, así que a quien le moleste es tan fácil como no verlo…con cariño, adiós a esas personas. Nunca entraré en polémicas, esto se trata de algo divertido y de buen rollo, aparte que yo solo quiero mostrar Toledo: https://joseherfer.blogspot.com/ 

Y para solventar algunas dudas os escribo hoy algunas curiosidades del Alcázar de Toledo esperando que os gusten las fotos que es lo más importante. Os recomiendo ver el blog, os gustará…  

Es un edificio nuestro Alcázar que ha sobrevivido a invasiones, guerras y desastres pero que sigue ahí, vigilando la ciudad en todo lo alto de Toledo. 

Muchas personas lo asocian a la Guerra Civil, pero he de decir de nuevo que el Alcázar es de época romana.  

En esa época romana se hizo un cuartel para dar cobijo a las tropas, y a la vez vigilar, desde uno de los puntos más altos de Toledo.  En la colina más alta de Toledo. 

En esa época no era como ahora ni mucho menos, pero en este edificio vivía el gobernador del Imperio Romano en Hispania…. 

Pero su historia viene de más atrás, cuando los romanos en el siglo III eligen la colina más elevada de la ciudad para construir un palacio. En él se instala el grueso del ejército romano.  

Donde se encuentra el actual Alcázar se constituyó el pretorio, residencia del Pretor o Magistrado. Desde el principio, la ubicación de este palacio en el lugar más alto de la ciudad se debe a un carácter defensivo, pues de esta forma permitía ver a los enemigos que se pudiesen acercar a la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/ 


Más tarde llegaron los Visigodos y nombraron a Toledo como capital del Reino visigodo, y lo primero que hicieron fue mejorar las habitaciones del Alcázar y alojar sus tropas desde este punto estratégico. Era y es un lugar privilegiado… 

En el año 568 Toledo se convierte en capital del reino visigodo. Se mejora y aumenta la extensión del palacio, ósea del Alcázar…, pasando a ser ocupado por los reyes visigodos.  

Los árabes alucinaban con el Alcázar e incluso fueron ellos quienes le dieron nombre…  esto es debido a que durante la invasión musulmana (desde 711 hasta su liberación a manos de Alfonso VI de Castilla, en 1085) lo llamaron ‘Al Qasar’, que significa ‘Fortaleza’.  

Aunque no estaba todavía en pie la fortificación como la conocemos hoy, si tenía unas torres de vigilancia y un espacio cuadrado. Ellos levantaron grandes torres de vigilancia, dejando en el centro un gran espacio cuadrado que se asemejaba a la actual, aunque no era la edificación como estamos acostumbrados a verle. 

En un principio se le asignó el nombre de ‘Al-Quasaba’ o residencia del príncipe. Y de aquí fue derivando hasta, Alcázar. https://joseherfer.blogspot.com/ 

En el año 1085, con la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI, se vuelve a restaurar y ampliar el palacio, siendo a partir de este año residencia de diferentes Reyes cristianos. Alfonso X, el Sabio, también lo reformó y amplió, pero nuestro Alcázar seguía siendo usado principalmente en labores defensivas. 

Carlos I en el año 1525 le da el estilo definitivo que hoy podemos ver.  Carlos V de Alemania y I de España era un enamorado de Toledo. El emperador Carlos V ordenó el trabajo a los mejores arquitectos de la época: Alonso de Covarrubias, Francisco de Villalpando y Juan de Herrera.  

Tras retirarse a Yuste, Carlos V, se hace cargo del reino su hijo, y a este... y sobre todo a su nuera como os conté hace un tiempo, no les gustaba Toledo y en 1561, la Corte se traslada a Madrid y el Alcázar es abandonado a su suerte, acompañando a Toledo a un estado de decadencia lamentable que duró mucho tiempo.  

Durante este tiempo nuestro Alcázar se usó como residencia de algunas reinas viudas, como las mujeres de Felipe IV y de Carlos II. 

El siglo XVIII, en concreto en el año 1710 durante la guerra de la Sucesión entre los Austria y los Borbones, el Alcázar sufrió un incendio enorme y provocado debido a los enfrentamientos entre ambas facciones. Esto lo destruyó completamente. Tras ganar la Casa de la familia Borbón se restaura para seguir en la historia de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Más o menos va en paralelo con la historia que os conté ayer de la Cuesta de los Capuchinos y llegamos a la época de la invasión francesa, y al año 1810… y mientras los franceses estaban en el edificio hubo otro enorme incendio aparte del saqueo de los franceses, que mucha gente no sabe que el mayor expolio que ha sufrido España lo hicieron los franceses… 

En 1887 se volvió a quemar, en esta ocasión de manera fortuita… https://joseherfer.blogspot.com/ 

Tras la guerra contra los franceses el Alcázar se comenzó a utilizar como Academia Militar, siendo el origen de la actual Academia de Infantería de Toledo como os dije ayer... 

Y si llegamos a la Guerra (in) Civil y todos sabemos lo que sufrió el Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil. Sufrió un incesante asedio por parte del ejército de la II República. Hace tiempo os mostré la brigada que desde Pinedo bombardeó el Alcázar… 

Sufrió más bombardeos, y fueron constantes ya que el coronel Moscardó se había refugiado en él con sus soldados. Los ataques republicanos destruyeron casi toda la estructura del Alcázar. 

Desgraciadamente aún hay queda en la memoria de muchas personas….  https://joseherfer.blogspot.com/ 

Franco en 1961 volvió a reconstruir el Alcázar dejando su exterior de forma idéntica al estilo original. 

En la actualidad, y desde el año 2010 el Alcázar es sede de la Biblioteca de Castilla la Mancha, y por la otra ala, es el Museo del Ejército. Ya os lo he mostrado desde diversos ángulos, e incluso hoy lo podéis ver en el blog…. Y sus fantásticas torres de unos 60 metros de altura estarán orgullosas de mostrar este Toledo tan desconocido 

Un Alcázar de Toledo, siempre vigilante, de TODOS, y no de la historia reciente de España, es un lugar que casi siempre es visible desde cualquier punto de Toledo, al igual que parece que da la bienvenida todo aquel que nos visita. 

Un Alcázar que como veis en estas fotos tiene planta rectangular, con una torre en cada una de sus esquinas. Ninguna de las cuatro fachadas es igual. La fachada donde se encuentra la entrada principal y la opuesta recuerdan a un palacio, mientras que las otras dos se parecen más a una fortificación.  

Y los que me seguís a diario recordareis que en el centro tiene un precioso patio porticado en el centro del edificio con columnas corintias, y una estatua del emperador Calos I de España. Esta estatua es una copia de la que se encuentra en el Museo del Prado. Estoy seguro que lo recordareis. https://joseherfer.blogspot.com/ 

Como también recordareis que la construcción se llevó a cabo por arquitectos de la talla de Villalpando, Alonso de Covarrubias y Juan de Herrera. Este modo de edificación se tomó como patrón para los demás palacios de los Austrias, siendo un ejemplo para los demás. 

Y recordareis la Puerta Omeya que os mostré hace tiempo, y que es una de las grandes desconocidas de Toledo, pero hay más, ya que en los bajos del Alcázar se encontraron unas cisternas romanas, sillares visigodos, unos cuarenta metros de la muralla árabe, un baluarte de lo que fue el fortín de los Trastámara y diversas estructuras cristianas de la Edad Media, ya os lo mostraré de nuevo otro día... 

Y ya… que solo soy de fotos, e insisto: A quien le moleste lo que escribo, es fácil… Primero: SOLO SOY DE FOTOS, y segundo: Es tan fácil como no verlo… 

No insisto más, es mejor no hacer caso a nada de esto y solo opinar de las FOTOS, pero ¿Entendéis porque cada vez escribo menos?...  

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… 

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las fotos desde otro ángulo y siempre iluminado Toledo; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/ 

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. 

Feliz día.  








 

 

Comentarios

  1. ¿Qué decirte? Que todo el ánimo del mundo para seguir con estas fotos tan maravillosas que nos pones a diario, que nos hacen asomarnos a una ciudad mágica, evocar el tiempo pasado en ella y desear volver en cuanto sea posible.
    Las palabras, buenas o malas, que se las lleve el viento🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias de corazon,pero a veces me dan ganas de dejar depublicar, tras 8 años adiario aun no entiendo a algunas personas

      Eliminar
  2. Preciosas fotos Jose, tu estás por encima de esos comentarios, no dejes de hacer lo que te gusta, mil besos 😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE