22-9-2021 JUAN DE AJOFRIN, SEPULCRO YACIENTE
Como siempre recomendaros el blog, para ver esta maravilla de sepulcro de un hombre como fue Juan de Ajofrín, un monumento funerario del Siglo XIV, y que está en el retro coro del Convento de Santo Domingo el Antiguo. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Mucha gente no sabrá ni siquiera ni quien es Don Juan de Ajofrín…. Otras personas que no sean de Toledo, desconocerán que Ajofrín es un bonito pueblo cercano a Toledo, y la mayoría de personas no conocerán nada de Juan de Ajofrín…. Podría decir muchas cosas, pero solo soy de FOTOS, y solo tengo estas tres, jajaja, la que pongo en el Facebook, y otras dos más en el blog, al igual que os pongo el escudo del bonito pueblo de Ajofrín, un escudo del pueblo que es de la familia de Juan de Ajofrín… https://joseherfer.blogspot.com/
Ni sé por dónde empezar… se nota que solo soy de FOTOS….Pero quiero dedicar esta foto a una buena amiga que el lunes fue su aniversario de boda pero decidí poner otra foto, la de la Danza del Sol, y se la dedico porque sus origenes paternos estan aqui.
Diré que Juan de Ajofrín era hijo de Pedro Alfonso e Inés
García Barroso, su padre (Pedro Alfonso) provenía de la estirpe de los
Ben Furon, señores y fundadores de Ajofrín como tal.
Juan Alfonso, el del sepulcro, fue un joven noble toledano que murió durante el transcurso de la guerra castellano portuguesa que tuvo lugar en tiempos de Juan I de Castilla, concretamente en la Batalla de Aljubarrota (¿Os acordáis de la leyenda de la Calle de la Mano?, pues en la misma batalla).
Al morir, sus restos fueron trasladados a Toledo, y posiblemente su madre y su esposa Juana, encargaron realizar una escultura que mantuviera presente su recuerdo.
El encargo de su monumento se hizo al mejor taller escultórico del momento en Castilla, concretamente al Taller de Ferrand González… y lo podemos admirar como ya os he dicho en el Convento de Santo Domingo el Antiguo, al lado del contrato del Greco…. https://joseherfer.blogspot.com/
Juan Alfonso era el dueño del Señorío de Ajofrín, y al morir, la madre donó el pueblo de Ajofrín (señorío) a la Catedral de Toledo…
Tras esto, la madre donó el Señorío de Ajofrín a la Iglesia Catedral de Santa María de Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/
Luego si no me enrollo mucho os pongo más de esta “donación”, pero como soy de fotos, fijaros en el monumento funerario, y veréis que Juan Alfonso se nos muestra lujosamente vestido, lleva sobre el cuerpo una jaqueta, siguiendo la moda de finales del siglo XIV, con abotonaduras en los puños y mangas muy anchas a nivel de los codos.
La jaqueta solía ser una prenda ceñida al torso que solía llegar un poco más arriba del medio muslo y habitualmente de manga larga; lujosa por fuera, podía estar forrada interiormente por algodón y otros materiales que le conferían cierto carácter protector.
En todo caso este tipo de jaquetas en caballeros armados para la batalla estaban pensadas y diseñadas para ser llevadas sobre las protecciones corporales del caballero. Por este motivo podemos ver asomar por debajo de la misma una cota de malla. https://joseherfer.blogspot.com/
Y la historia de Juan de Ajofrín da para mucho, que pena que solo tenga estas tres fotos que os recomiendo ver…
No sé si lo sabré resumir… porque como ya os he dicho Juan Alfonso de Ajofrín era hijo de Pedro Alfonso, señor de Ajofrín, y de estirpe toledana, pues pertenecía a la familia mozárabe de los Ben Furón. Su madre, Inés García Barroso nacida en la toledana calle de la Trinidad, concretamente en el solar donde hoy se encuentra la consejería de Hacienda (antiguo Palacio de los condes de Oñate).
El padre de Juan de Ajofrín había caído en desgracia una vez que el rey Pedro I El Cruel, le acusara de contribuir a que Toledo se sublevara contra él y se pusiera del lado de su mujer, la reina doña Blanca, confinada en el Alcázar. También será acusado de que las tropas del hermano de Pedro I, Enrique de Trastámara, se hicieran con Toledo.
Por todo esto fue condenado a perder el señorío de Ajofrín, sus casas en Toledo y el resto de sus bienes, pero tras la guerra civil entre los dos hermanos, Enrique de Trastámara restituye a este el señorío de Ajofrín. https://joseherfer.blogspot.com/
Pero estamos con Juan Alfonso y aunque se sepa poco de él, aparte de que murió en 1385 en la Batalla de Aljubarrota, si se sabe que se casó con Juana Bocanegra, con la que no tuvo hijos. Por cierto, poca gente sabe que Juana Bocanegra era nieta del almirante genovés Egidio Bocanegra, e hija de Ambrosio Bocanegra.
Y como os he dicho, la madre actuando de albacea testamentaria, decidió donar al deán y Cabildo de la Catedral de Toledo, el pueblo de Ajofrín. https://joseherfer.blogspot.com/
Y para los que sean de Ajofrín, deciros que la fuente de San Ildefonso fue pagada por la Catedral a modo de reconocimiento a Juan Alfonso de Ajofrín y a su madre.
Pero no creáis que esta cesión fue tan sencilla, jajajaja, ya que, al morir Juan Alfonso, si el de la estatua… sin descendencia… su prima Beatriz Alfonso reclamó el pueblo de Ajofrín, pero doña Inés Barroso (la madre), actuando como heredera de su hijo, donó el señorío al deán y cabildo de Toledo en 19 de octubre de 1385, por devoción a la Virgen y porque fueran dichas oraciones por ella y sus familiares….
¿Alguien se ha fijado que la mujer no pintaba nada? Ahí lo dejo, jajajaja…. https://joseherfer.blogspot.com/
Los habitantes de Ajofrín se reconocieron vasallos de sus nuevos dueños, y se comprometieron a ser fieles al cabildo catedralicio sin oponer ninguna resistencia.
La madre de Juan Alfonso era quien partía el bacalao, jajajaja, y en su testamento puso Doña Inés Barroso dispuso que la enterraran en el monasterio de Santo Domingo el Antiguo, con el hábito de monja, así como un dineral para que en ese monasterio se rezase, se hiciese vigilia, letanía, y misa, por su alma, la de su marido y la de su hijo… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero como estamos con Juan de Ajofrín decir que su madre dejo dicho expresamente en su testamento que por el alma de su hijo Juan Alfonso, los frailes del monasterio de la Sisla, debían rezarle, dándoles 100 maravedíes por cada misa…. Al igual que a las mojas de Santo Domingo el Antiguo, a los frailes de San Pedro Mártir, entre otros como rezos en San Agustín, Santa Leocadia….
Joer me estoy enrollando mucho, pido perdón, además parece una revista de cotilleo cuando solo SOY DE FOTOS… https://joseherfer.blogspot.com/
No me extiendo más, que ya ha sido bastante, os recomiendo ver mi blog, ya que aparte de esto que os he contado veréis más fotos, como por ejemplo el escudo de Armas de Ajofrín, que no deja de ser el Escudo de Juan de Ajofrín, constando de en fondo azul, una cruz floreada de plata. Timbrado con la corona real española.
Y bueno ya sí que paro, espero que lo hayáis entendido todo porque como solo soy de fotos no sé escribir…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… como pasará esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta belleza de sepulcro, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Seguro que más de uno al pasar por Ajofrín se acordará de este sepulcro y a lo mejor hasta de mi jajajaja.
Feliz miércoles.
Aquí un paisano de Ajofrin te agradece por recordar y dar visibilidad a un trocito de su historia...
ResponderEliminarY espero que las fotos sean de tu agrado. Ya puse de allí al Maestro Jacinto Guerrero
Eliminar