18-8-2021 CIGARRAL DE SANTA ELENA
Como siempre y antes que nada recomendaros ver mi blog, para ver otras fotos de este cigarral de Santa Elena, unas fotos que no son de ahora, las hice en febrero, pero no las había publicado y que las tengo un cariño especial, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Luego os pongo por qué las tengo cariño a estas fotos de febrero, pero antes que nada felicitar a todas las Elena por ser hoy su santo y muy especialmente a mi mujer, felicidades, ánimo... Ya queda menos... y para ti esta foto.
El año pasado os conté la historia de este cigarral, e incluso a la familia de que político español pertenecía…pero no me quiero repetir… aunque lo podéis buscar en mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/
A veces pongo cosas que yo doy por sabidas, como por ejemplo lo que es un Cigarral…, y bueno a veces no me doy cuenta que me sigue mucha gente de fuera de Toledo, y de España, que no sabe lo que es un Cigarral, o de donde viene la palabra tan toledana.
A ver si lo sé explicar, un cigarral, es como una casa de campo, o de recreo, hoy en día suele ser de lujo con vistas a Toledo, suelen estar en las afueras de Toledo para divisar su paisaje espectacular. Muchos se han convertido en hoteles en la actualidad. https://joseherfer.blogspot.com/
Su nombre (cigarrales) viene porque en su momento eran tierras de “cigarras”, si, del insecto, conocido por el sonido de los machos en busca de hembras para reproducirse. Al aparearse normalmente este insecto en épocas de calor provoca un fenómeno sonoro peculiar, durante unas dos semanas de cantos ensordecedores, apareamientos y puesta de huevos.
Al ser zona de muchas cigarras, se le llamó la zona de los cigarrales…. Cosas toledanas… y los nombres jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Una vez que ya sabemos por qué se llama Cigarrales quiero contar que estos parajes en el siglo XVI fueron convertidos en fincas de recreo por los aristócratas y familias enriquecidas en la órbita de la corte de Carlos I. Una corte que, añadido al poderío del arzobispado, hizo de Toledo el eje político de Occidente en ese reinado.
Llegó a tener Toledo, unos 60.000 habitantes, que eran muchos para la época. Sin embargo, el traslado de la Corte a Madrid supuso tal declive para Toledo que se calcula la población bajó a 20.000 personas en el siglo XVII, y a 15.000 en el siglo XVIII. En estos siglos de decadencia aquellas fincas de recreo pasaron sobre todo a manos de curas y conventos, por donación en gran medida, y se convirtieron en tierras de explotación agraria, especialmente de olivos.
En el siglo XIX estos cigarrales eran meras fincas agrícolas, pero poco a poco lo fueron comprando la gente adinerada del momento que aparte de mantenerlo como finca agrícola comenzaron a rescatar y embellecer el pasado literario de aquellos parajes, hechos famosos ya por autores del Siglo de oro como Cervantes, Tirso de Molina entre otros.
A esto se sumó desde finales del siglo XIX el empeño de los educadores republicanos de la Institución Libre de Enseñanza de convertir a Toledo en el arquetipo de «simbiosis de naturaleza y cultura». https://joseherfer.blogspot.com/
En el primer tercio del siglo XX, se convirtieron en fincas de recreo para las clases adineradas de Madrid… la figura de Marañón es clave en la fama de los Cigarrales que dura hasta hoy.
En la última época del Siglo XX y en la actualidad se están dedicando muchos a la hostelería y turismo con sus cosas buenas y menos buenas.
Espero haber explicado bien el origen y el nombre de los Cigarrales. https://joseherfer.blogspot.com/

O aquí:
https://joseherfer.blogspot.com/2021/02/entrevista-en-el-abc.html
Y para otro día contaré algo curioso que nos pasó a un grupo de aficionados a la fotografía que casi acabamos en la comisaría de policía, jajajaja porque se creían que éramos paparazzi, y había una famosa cerca…no cuento más… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis otras fotos de este cigarral de Santa Elena; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de Santa Elena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSon preciosas todas las fotos, recuerdo la entrevista, muy bonita, he estado de vacaciones y no he podido entrar en Facebook y ver tus publicaciones, pero ahora me pongo al día, un abrazo muy fuerte besos 😘
ResponderEliminarRESPONDERELIMINAR
Eres un cielo. Lo sé por Luci. Bueno por Inés jajaja
EliminarLas fotos son espectaculares, realmente yo soy una de esas personas que no sabia que era la palabra 'cigarral' y lo has explicado muy bien, es preciosa el cigarral, y sus alrededodes la hacen mas bonita. Gracias a tus fotos podemos verla. Un abrazo.
ResponderEliminarUn placer habértelo mostrado y siempre se aprende algo nuevo
EliminarEste cigarral de Sta. Elena es bellísimo. Me gustan tus fotos sobre todo las de blanco y negro del cigarral, resultan románticas y enigmáticas. Soy toledana, pero desconozco si está habitado habitualmente y si por dentro está adaptado a los tiempos actuales.
ResponderEliminarSi. Como puse el año pasado pertenece a la familia, de un político español. Si esta en uso.
EliminarMil gracias. Así llevo 8 años a diario mostrando Toledo