17-7-2021 PUERTA DE ALFONSO VI E HISTORIA DE PEDRO ANSUREZ
Como siempre recomendaros ver mi blog, en el veréis más fotos, desde diferentes ángulos e incluso una antigua del año 1904, muy curiosa al menos para mí, pinchad en las letras azules y os saldrá solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado las tres leyendas que me sé de este lugar e incluso su amplia historia desde que se hizo esta puerta hasta la actualidad, os recomiendo ver el blog, ya que en él os situáis mejor…https://joseherfer.blogspot.com/
Para quienes no sean de Toledo, si les digo es esta es la Puerta de Bisagra Vieja, igual se confunden con la más conocida, con la de Bisagra, pero para no liaros os diré que se llama Puerta de Alfonso VI…https://joseherfer.blogspot.com/
La llaman así (Puerta de Alfonso VI) porque aunque NO SEA CIERTO, se dice que por esta puerta entró el Rey Alfonso VI, junto al Cid Campeador, Alvar Fañez (GRAN DESCONOCIDO) y Pedro de Ansúrez; un 25 de mayo del año 1085 reconquistando Toledo para hacerla cristiana por segunda vez…
Hoy en día se sabe que es imposible que fuera por este lugar, pero queda muy bonito, y además así acompaña a las leyendas como la de esta puerta o la del mismo Cristo de la Luz y su famosa losa blanca…
Pero queda precioso para las leyendas que espero que recordéis; https://joseherfer.blogspot.com/ queda precioso pensado que el Rey Alfonso VI, junto a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a su primo Alvar Fañez, y Pedro de Ansúrez como capitanes planearon entrar en Toledo, cabalgando hacia la puerta de Bab-Shara, cerrada y defendida por los mahometanos.
El primero que llegó a esta puerta fue Pedro de Ansúrez que fue recibido a flechazos desde las almenas de la puerta que podéis ver… https://joseherfer.blogspot.com/
Pedro de Ansúrez, esquivando habilidosamente el peligro de las flechas, llegó hasta la puerta, y con certeros golpes de su hacha arrancó de cuajo los aldabones de la Puerta de Alfonso VI, llamada en su momento la fortaleza la puerta de Bab-Shara.
Ansúrez, del que luego hablaré, y que os avanzo que se dice que fue el fundador de Valladolid… espoleó a su caballo y volviendo a desafiar las flechas mahometanas regresó al campamento cristiano de Alfonso VI ofreciendo los aldabones de la puerta a su Rey y Señor…
Esto hizo que el Rey decidiera entra en Toledo, ese 25 de mayo, una vez aceptadas por los sitiados las condiciones impuestas por los cristianos… y al entrar por esta puerta de la foto, con sus arcos de herradura, columnas toscas procedentes de otras construcciones, con sus troneras de defensa y sus gruesos muros, donde en el año 838 pendió la cabeza del Wali Heschani, que rebelado contra el califa Abd-er-Rhamán, fue decapitado en este mismo sitio para escarmiento de los demás…Ese día el Rey y su comitiva entró por esta puerta, se dice que cogió el camino natural y más directo, aunque más difícil: la cuesta del Cristo de la Luz. Atravesó la puerta de Valmardón y cuando su caballo pasaba frente a la mezquita, se arrodilló negándose a avanzar como recordareis de la Leyenda…. https://joseherfer.blogspot.com/
Os he hablado de Pedro Ansúrez y estoy seguro que mucha gente no sabe nada de este gran hombre y que llegó a ser cuñado de otro gran y desconocido hombre de la época, Alvar Fañez, (Primo del Cid).
Aunque sea SOLO DE FOTOS, y espero que se valoren, deciros que Pedro de Ansúrez nació en Valladolid en el año 1037, siendo Conde de Liébana, Carrión, y Saldaña, a la vez que señor de Valladolid, en cuya catedral está enterrado…
Desde pequeño se relacionó con el rey Alfonso VI ya que a su padre le fue confiada la educación como caballero del futuro rey Alfonso VI.
Al ser nombrado rey Pedro se convirtió en uno de los hombres más poderosos del reino. Ya en 1067 ostentaba el cargo de mayordomo real. Investido con la dignidad condal hacia 1068, gobernó por mandato del rey, Carrión (desde 1074), San Román de Entrepeñas, y Saldaña. A partir de 1084, también gobernaba Zamora, Toro, y Liébana.
Hombre fiel a Alfonso VI siempre, ya que incluso durante el destierro de Alfonso VI en Toledo (¿os acordáis de la leyenda de la Mano Horadada?) este Pedro de Ansúrez le acompañó…
Y le acompañó como puse, siendo destacado en la conquista de Toledo… https://joseherfer.blogspot.com/
Al ser destacado en Toledo, obtuvo diversos beneficios… y le encargaron más cosas importantes como fue por ejemplo que le envió Alfonso VI a Granada para reclamar al Rey de Granada el pago de los impuestos pendiente.Tal era la confianza del rey en Pedro de Ansúrez que le confió la custodia y educación de su hija Urraca, la futura reina Urraca de León… https://joseherfer.blogspot.com/
Digamos que trabajaba con El Cid, pero no tenían nada de amigos… entre otras cosas parece ser que representaban bandos enfrentados del reino castellano y el leonés.
Fue muy importante en Valladolid, se le considera el fundador de la ciudad pucelana, en su Plaza Mayor hay una estatua que le rinde homenaje y el salón de recepciones del ayuntamiento está presidido por un retrato suyo.
Tiene más cosas curiosas, pero como SOLO SOY DE FOTOS, NO OS ABURRO MÁS.
Espero que se valoren las fotos…. https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta preciosa puerta, e incluso una datada en el año 1904, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
De nuevo no sabría decirte cuál de todas las fotos me gusta más. Son magia pura😍😍
ResponderEliminarMil gracias. siempre tan amable y generosa conmigo
EliminarQué bonitas fotos 😍
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo
Eliminar