8-5-2021 TOLEDO JUDIO DESDE LA CALLE DEL ANGEL
Como siempre recomendaros que veáis mi blog para poder ver otras fotos, parecidas, ya que es de esas veces que uno duda cual poner en el Facebook y en la cabecera de mi blog, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Ya os he contado la historia de esta calle, y la anécdota o leyenda de la “LLAVE”, venida de Estados Unidos, también recordareis que os conté de donde viene la tradición de hacer limpieza en casa los sábados, todo esto lo podéis seguir viendo en mi blog, pero al tener esta foto quiero poner en valor que Toledo fue la Ciudad de las Tres Culturas, donde convivieron en más o menos armonía las Tres Culturas, y al menos se respetaban…https://joseherfer.blogspot.com/
Esta zona de la Calle del Ángel, desde donde hice la foto con la finalidad de sacar San Juan de los Reyes al fondo, y las letras es pleno barrio judío…
Ahhh y para los que no valoran la foto y solo los textos decir que hacer esta foto no es nada fácil, ya que entre otras cosas te has de tirar prácticamente al suelo, y la foto no está “torcida”, la calle es así…. (no te lo acabé de contar María)

Y es que durante muchos siglos la comunidad judía fue muy importante en España. Este pueblo tenía costumbres propias, muy diferentes a los cristianos y musulmanes con los que convivieron.
Entre esas costumbres que quizás mucha gente desconoce destaca que en el judaísmo el sabbat es el séptimo día de la semana, siendo a su vez su día sagrado. Este día es el sábado, y representa lo mismo que el domingo para los cristianos.
Durante este día no pueden realizar ningún tipo de trabajo. Es considerado un día de descanso y de enriquecimiento espiritual. Hay actividades permitidas como la conversación, la lectura, el baile o el canto. También se permite tener sexo, pues se considera el mejor día para recordar la creación del mundo.
Los judíos fueron expulsados de España en el año 1492 por los Reyes Católicos. La mayoría de estos judíos llevaban siglos viviendo en la Península. No se consideraban extranjeros, era su patria. Muchos de ellos juraron convertirse al cristianismo para permanecer en sus casas, en su país. Fueron denominados judeocristianos.
Para demostrar su religiosidad cristiana ante la Inquisición y los vecinos, los sábados en lugar de descansar, abrían las puertas y ventanas de sus casas, y realizaban la limpieza de la vivienda y de la calle, jajajaja, ¿lo recordáis?
Muchos cristianos para no ser sospechosos de practicar el judaísmo, empezaron a hacer lo mismo. Esta tradición judeocristiana se ha extendido hasta la actualidad, de tal forma que la mayoría realizamos la limpieza general de la casa el sábado como ya os conté.
Hay más cosas de las tradiciones judías, por ejemplo, si nos vamos a la alimentación, la religión judía establece de forma muy concreta aquello que se puede y no se puede comer. A los alimentos permitidos se les denomina alimentos kosher, por considerarse puros y apropiados.
Actualmente, las dos costumbres más arraigadas son que la carne no se debe consumir a la vez que los lácteos y que está prohibido comer carne de cerdo. Pero el concepto de alimentos kósher es mucho más amplio: la carne de liebre no se debe comer. Sólo se puede comer el pescado que tenga aletas y escamas. Está prohibido el consumo de langostas, gambas, camarones, ostras, cangrejos y tiburón.
También existen reglas relacionadas con la manera de sacrificar a los animales que se pueden comer. De esta forma, los animales que han muerto por motivos naturales, con enfermedades o defectos en sus órganos internos, están prohibidos.
La matanza ritual judía consiste en traspasar la garganta del animal hasta llegar a la vena central. El animal en segundos pierde la conciencia por la falta de oxígeno en el cerebro, mientras derrama toda la sangre. El propósito de este corte es que el animal sufra lo menos posible. El cuchillo debe estar muy bien afilado y sin defectos. El matarife tiene que ser religioso, estar sano y haberse preparado para ejecutar el sacrificio.
La Torá, que es el libro sagrado para los judíos, prohíbe el consumo de sangre, de modo que los animales tienes que ser desangrados totalmente y salarse la carne antes de consumirla. Para que un producto tenga garantía kosher, también hay que tener en cuenta el alimento que se le da al animal mientras crece.
Y bueno ya sabemos algo más de la cultura judía, espero no haberme equivocado, ya que solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía.
Y quiero dar las GRACIAS y a la vez DISCULPAS, a todos aquellos que me han escrito en esta semana y que no les haya podido responder, pero lo primero es lo primero…https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… como ha pasado esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Calle del Ángel, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz sábado.
Comentarios
Publicar un comentario