5-5-2021 CALLEJON DE ANAYA
Como siempre deseando que os gusten las fotos, hoy os muestro este Callejón de Anaya, un callejón que pasa casi desapercibido, pero como todo en Toledo, tiene amplia historia… y como siempre os recomiendo ver el blog, pinchando en las letras azules os saldrá solo mi blog, para poder ver otras fotos de este callejón, pinchad aquí: https://joseherfer.blogspot.com/
Y como está pasando recordaros que esta semana me será muy difícil contestaros a todos, pero ya sabéis que os leo y doy a me encanta al hacerlo, os doy las gracias a todos los que estáis pese a no poder responderos a todos.Os decía que mucha gente ni sabrá dónde está, pero si hoy digo que sale de la Cuesta De Santa Leocadia quizás ya mucha gente la ubique, bueno… los toledanos al menos…
Como veis es pequeño, ya que tiene unos 15 metros de largo más o menos pero no por pequeño tiene menos historia…
Este pequeño Callejón de Anaya que como os digo nace en la Cuesta de Santa Leocadia, y muy cerca del convento y de la Plaza de las Carmelitas no siempre ha sido así de pequeño y sin salida ya que en la antigüedad si tenía salida frente a las tapias del Convento de las Carmelitas.
Si recordáis cuando os puse la Plaza de las Carmelitas, os dije que antiguamente se llama la Plaza del Carbón, bueno pues esta calle se llamaba en origen la Calle del Carbón…
Y así se conocía en el todo Toledo… hasta que una de las casas de este actual callejón la compró el Obispo de Cuenca llamado Diego de Anaya, con el fin de acercarse al poder de la iglesia toledana de la época…
El obispo de Cuenca, pese a ser preceptor del Rey Enrique III, no consiguió su objetivo de entrar en la cúpula del poder de la Iglesia toledana pero el escudo de su casa de armas quedó en la fachada de su casa. Como os conozco me diréis que porque no pongo el escudo… sencillo, porque se perdió, aunque algunos dicen que se encuentra en el Museo Arqueológico de Madrid…
Y claro, ya sabéis que los toledanos no nos complicamos para los nombres así que, en lugar de llamarse del Carbón, la gente lo empezó a llamar Callejón de Anaya… https://joseherfer.blogspot.com/
Claro que hay otra versión que dice que no se llama así por el Obispo de Cuenca, jajajaja… la otra versión indica que aquí vivía una señora viuda, que era conocida como la “Anaya Viuda” … una señora que era muy popular en la época, aunque algunos decían que ejercía de casamentera y un poco alcahueta…. Allá cada uno con lo que piense que yo solo soy de fotos…Y en este callejón de unos 15 metros también señalar que alguna fuente indica que aquí vivió el famoso pintor judío converso toledano Juan Sánchez Cotán, nacido en Orgaz. https://joseherfer.blogspot.com/
Cotán se trasladó a Toledo desde su pueblo natal, Orgaz, donde tenía una importante clientela, es famoso este pintor por sus bodegones, aunque en su etapa toledana destacan las pinturas de aspecto religioso. Entre sus bodegones más famosos se encuentran el titulado: Bodegón de caza, hortalizas y frutas (actualmente en el Museo del Prado) y el Bodegón del Cardo que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Granada. Podéis ver estos dos cuadros en mi blog, pinchando en este enlace: https://joseherfer.blogspot.com/
Sánchez Cotán vivió en este callejón hasta que en 1603 decidió ingresar como hermano en la Cartuja estableciéndose en Granada hasta su fallecimiento el 8 de septiembre de 1627. El lugar donde vivía lo compró el que luego fuera alguacil de Toledo, Don Alonso Ruiz… Otro día hablaré más de este excelente pintor, pero es que yo solo os quiero mostrar estas fotos del Callejón de Anaya… que ya sabéis que solo soy de fotos, y lo demás es un adorno sin importancia pero que sirve para conocer un poco más ese Toledo menos conocido para el gran turismo e incluso para los toledanos. Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… como creo que pasará esta semana y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Comentarios
Publicar un comentario