10-5-2021 IGLESIA DE SAN SEBASTIAN
Como siempre os recomiendo ver mi blog para poder ver alguna foto más de esta preciosa Iglesia toledana y poco conocida. Veréis fotos antiguas y del interior. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia de San Sebastián por si alguien no lo sabe se encuentra en el extremo sur del casco antiguo de Toledo, en las Carreras de San Sebastián, muy cerca de la orilla del río Tajo en lo que era el Barrio de Curtidores. Y para los toledanos decir que está por si alguien no lo sabe, justo enfrente de la carretera que baja a la Barca Pasaje, o a la Casa del Diamantista; o a los patos… creo que todos con niños pequeños hemos ido a dar de comer a esos patos jajaja.
Es uno de los monumentos más antiguos de Toledo y sin embargo es de sus iglesias menos conocidas probablemente por su ubicación, un tanto alejado del centro de la ciudad. https://joseherfer.blogspot.com/
Es propiedad del Consorcio de Toledo quien se ocupa de hacerla visitable en una ruta que recomiendo. Incluso se hacen conciertos de música dentro de ella como ha pasado este fin de semanaTradicionalmente, se considera que aquí se construyó una iglesia en tiempos del Reino Hispano visigodo, a comienzos del siglo VII sobre un templo pagano y tras la conquista musulmana se edificaría una mezquita en esta barriada llamada Al-Dabbagin.
Esta mezquita se orientó al sur como era preceptivo en la España musulmana siguiendo el importante precedente de la Mezquita Aljama de Córdoba.
No sé si os acordáis de los baños de Tenerías que puse hace un tiempo, pues estos baños muy cercanos a esta iglesia posiblemente servían para las abluciones antes de entrar en la Mezquita de Al-Dabbagin.
Esta mezquita fue una de las entregadas a los cristianos toledanos (mozárabes) tras la conquista castellano leonesa, aunque tras la despoblación del barrio en los siglos modernos llegó a quedarse sin culto. Así sigue actualmente. https://joseherfer.blogspot.com/
La iglesia de San Sebastián tiene un campanario adosado que en muchas referencias se identifica con el alminar de la mezquita donde la terraza superior sería reemplazada por un cuerpo de campanas como se puede ver en la parte de atrás de la foto.
Y por si alguien aun no lo sitúa deciros que está coqueta iglesia se encuentra en el camino antiguo de ronda, sobre las murallas que entre los puentes de Alcántara y de San Martín, que defendían la ciudad de Toledo, discurriendo paralelo sobre el foso natural que el Tajo forma alrededor de la ciudad,
En la actualidad a esta zona se la conoce como La Cornisa, pero en realidad se llama a esta zona Carreras de San Sebastián.
Aunque en la actualidad está desacralizada, esta iglesia es uno de los recintos sagrados más antiguos de Toledo como ya os dije, ya que su fundación se remonta al año 601. Es además una de las parroquias denominadas Mozárabes cuya existencia como tal aparece atestiguada en documentos fechados en 1168 y 1169.
Exteriormente como veis: https://joseherfer.blogspot.com/, es un templo pequeño, de planta rectangular, construido en ladrillo y mampostería encintada, que alza su fachada mirando hacia los cerros del Valle, que es el lugar desde donde hice la foto.
Se puede ver en la foto que en esta fachada está la puerta principal flanqueada por dos recios contrafuertes y coronada por el frontón de un hastial.
Como curiosidad deciros que la puerta principal no siempre estaba aquí, ya que estaba en la pared opuesta.
Si miráis en el blog veréis alguna foto del interior y veréis que el espacio de su interior está articulado mediante dos arquerías paralelas que determinan tres pequeñas naves. Están compuestas cada una de ellas por cinco arcos de herradura construidos en ladrillo que se apoyan cuatro de ellos en capiteles soportados por otros tantos recios fustes; capiteles y fustes no tienen el mismo diámetro y son todos ellos diferentes lo que da a este templo un singular aspecto.
Las techumbres de sus tres naves son de armadura de madera, como podéis ver: https://joseherfer.blogspot.com/
Es una iglesia con amplia historia como os he dicho teniendo tres etapas completamente diferenciadas: La visigótica que se inicia con su fundación, la islámica que comprende el periodo durante el que Toledo estuvo bajo el dominio musulmán y en él fue transformada en mezquita, y la tercera y última la cristiana que comienza en el momento en que se hace iglesia mozárabe.
La elección de este templo tuvo lugar entre los años 601 a 602 durante el breve reinado del rey godo Liuva II quien es posible levantara esta iglesia como pequeña basílica sobre otro templo romano ya existente quizás dedicado a alguna divinidad pagana.
La primera referencia histórica que de este templo hay hace mención a que fue una de las seis parroquias mozárabes erigida en la época de los Concilios Toledanos, concretamente la tercera en orden cronológico según sabemos por unos versos atribuidos a San Ildefonso que fueron hallados en la biblioteca Capitular.
Luego nos invadieron los musulmanes, y la iglesia Visigoda de San Sebastián se transformó en mezquita cuyo nombre fue el de AL-DABBAGUIN o “Mezquita de los Curtidores”.
Otra curiosidad y que no todo el mundo sabe es que, en tiempos de Carlos V, durante la Guerra de los Comuneros de Castilla, al igual que hicieron en otras iglesias de Toledo desmontaron sus campanas para con su metal hacer cañones con los que enfrentarse a las tropas del emperador.
Con el paso del tiempo esta zona se fue despoblando por lo que esta iglesia se fue quedando sin feligreses pasando entonces a ser por designación del arzobispado sede canónica de varias cofradías.
Pero la falta de feligreses hace que ya en el siglo XIX pierda su parroquialidad y como consecuencia sus objetos de culto se dispersan por otras iglesias de la ciudad. A esto hay que añadir la desamortización de Mendizábal, por la que pierde unas pequeñas rentas y propiedades, quedando sumida en la más absoluta pobreza y en un ruinoso estado quedando su culto reducido a la celebración el día 20 de enero de la festividad de San Sebastián. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy, esta Iglesia de San Sebastián es la sede canónica de la Cofradía Internacional de Investigadores.
Y ya paro de escribir, estaba pensando en dejar de hacerlo, no quiero ser pesado, pero ya estoy muy cansado de que no se valoren las fotos, y ayer lo volví a sufrir, en fin…. Batalla perdida…. Volveré a escribir, pero quizás lo deje en los grupos y solo escriba en mi página de Facebook y en mi blog.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos antiguas, y del interior; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz semana











Comentarios
Publicar un comentario