26-1-2021 MIRADOR CERRO VIRGEN DE GRACIA, GALDOS, Y EL COCIDO

Afotando y documentando Toledo. 26-1-2021. Paseo del Cerro Virgen de Gracia en un amanecer lluvioso. Dedicado a Benito Pérez Galdós y al “cocido” …

Hoy os muestro el Paseo del Cerro Virgen de Gracia, un lugar desde el que os he mostrado varias veces sus vistas privilegiadas sobre San Juan de los Reyes, y sobre los Cigarrales toledanos, e incluso como podéis ver en mi blog, en una de las fotos se puede ver el Puente de Polvorines, todos los edificios de la Antigua Fábrica de Armas e incluso las torres de la Puerta del Cambrón, os lo recomiendo, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

 https://joseherfer.blogspot.com/

Desde este mirador que como podéis ver se ve entre otras cosas y destaca la cúpula de San Juan de los Reyes siempre se ven unas vistas maravillosas, es una zona que me encanta, y si ya hablamos de sus atardeceres es más que recomendado, si no lo conocéis os lo recomiendo… 
Un mirador que como ya os puse en su momento está dedicado al escritor canario Benito Pérez Galdós, y el motivo del porque está dedicado al escritor es porque desde este mirador, mientras observaba los Cigarrales toledanos, y sobre todo los atardeceres toledanos, es donde solía escribir cartas a sus “amantes”, mientras se deleitaba con el paisaje. 

Luego os hablo más de esto, pero también queda para la historia y esto poca gente lo sabe… es que a Pérez Galdós le llamaban “Don Benito, el Garbancero” …. Jajajaja. 

El motivo de este apodo puesto por Ramón del Valle-Inclán es porque cierto día estaban en este mirador ambos escritores y debido a la afición de Pérez Galdós a hablar de la gente corriente de la calle, le hizo tener amistad con un toledano llamado Luis Fernández Tamaro que vivía en esta plaza y que le solía invitar a cocido, con sus abundantes garbanzos. 

Como os digo Benito Pérez Galdós se relacionaba mucho con el pueblo, con la gente corriente de la calle, con las personas de las estrecheces a principios, mediados y finales de mes, la que olía a chocolate barato, a lejía y por supuesto a cocido, una de sus pasiones…

Si leyera esto mi suegro que vivía por allí, y que de niño comía todos los días “cocido” se estaría riendo recordando otros tiempos por esta plaza también…

Luego para la gente que no es de España les hablo un poco del “cocido”, un plato muy típico, pero volver a recordaros que en mi blog podréis ver más fotos de este lugar:

 https://joseherfer.blogspot.com/

Os decía que este apodo de “Garbancero” se lo puso Ramón del Valle-Inclán, pero por si alguien no sabe lo que es el “cocido” deciros que es un plato con mil variantes, pero siempre con el garbanzo como ingrediente básico.

El popular “cocido “era lo que comían todos los días los españoles de a pie en vida de Galdós, bueno y más tarde que mi suegro es más joven, jajajaja por si alguien se cruza con el popular Machuca, que es mi suegro…  y se lo dice...

El “cocido” podría ser más o menos espléndido, con muchas carnes o sólo una triste col, el puchero en todas sus variantes regionales casi siempre aparece en la obra de Galdós como lo que era el cocido: La comida que sustentaba diariamente desde al pobre de solemnidad hasta al burgués castizo.  

Pérez Galdós llamaba al cocido que comía en este lugar: Cocido de sota, caballo y rey… o lo que es lo mismo, sopa, legumbres y sacramentos (Carne). 

Tanto le gustaba a Pérez Galdós el “cocido” que en su obra de 1891 titulada “Ángel Guerra” señalaba que la olla nacional había sido «compañera de la raza en todo el curso de la historia» y en 'Fortunata y Jacinta' (1887), que el garbanzo «resiste a todas las modas del comer».  

Los personajes de Benito Pérez Galdós aprendían a contar usando garbanzos o judías, se deslomaban trabajando «para defender el garbanzo» o reflexionaban mientras ponían los garbanzos a remojo. Creo que soñaba con ellos jajajaja. 

No soñaba con los garbanzos, pero sí que simbolizaba el “cocido” como el símbolo de la España de la época…  en su obra Galdós supo identificar a la perfección los rasgos de la sociedad española de su época y utilizar elementos cotidianos para pintarla de un plumazo.  

Entonces igual que ahora la alimentación (qué se come, cuánto y cómo) decía mucho sobre la clase sociocultural o las inclinaciones de una persona y el escritor canario usó profusamente la comida como elemento descriptor.  

Sabía Galdós de sobra que el amor por el cocido era visto como algo vulgar y poco afín «a los delicados gustos de la sociedad reformista», pero a pesar de ello puso a muchos de sus héroes de garbanceros para arriba.  

Bueno ya no me extiendo más sobre los garbanzos, pero creo que la próxima vez que comáis garbanzos os acordareis de Pérez Galdós, o en su defecto de mí, jajaja. 

https://joseherfer.blogspot.com/

Me he ido, lo siento, pido perdón, se nota que no sé escribir y que solo soy de fotos… os decía que aquí escribía a sus amantes Don Benito Pérez Galdós, imaginaros que desde los bancos de la foto. En una de esas cartas que he podido leer incitaba a una de sus amantes a ver el atardecer desde este lugar, aunque lo que quería era que viera las estrellas entre sus brazos jajajaja. 

Sus cartas a sus amantes tenían fama de ser muy eróticas, y se dice que desde aquí escribió una carta de despedida a una de sus amantes más famosas, a Doña Emilia Pardo Bazán, tras escribirla inició una vida en común con una joven de condición modesta, con la que tuvo una hija, y de la que se dice que hacia un “cocido” de los más ricos jamás probados...

Otra vez el cocido, que hambre me entra jajajaja.

Mucha gente no sabe de la pasión de Galdós por Toledo, ni su afición gastronómica, y no solo por los garbanzos…  era muy famosa su afición por los dulces que solía comer en sus vistas toledanas.

También era muy habitual que visitara una finca llamada La Alberquilla, acompañado del Ricardo Arredondo, el fotógrafo Casiano Alguacil, el canónigo Wenceslao Sangüesa, el archivero Navarro Ledesma, y el campanero de la Catedral Mariano Portales, donde aparte de comer un buen cocido ¿Cómo no?, le gustaba comer las populares torrijas toledanas sean la época del año que fueran… y cocinadas por la mujer de “Melejo”, este tal “Melejo” es bisabuelo del poeta toledano Manuel Palencia. 

No podía faltar la degustación del popular mazapán toledano que solía comprar en una Confitería llamada Labrador ubicada en la Plaza de la Magdalena…donde luego tuvo su tienda Bahamontes. 

Estoy escribiendo demasiado, pido perdón que solo soy de fotos y os recomiendo que veáis mi blog: https://joseherfer.blogspot.com/

En el veréis otra curiosidad de Galdós, y es que desde aquí al sentarse en uno de sus bancos se decía que conocía y distinguía el sonido de todas y cada una de las campanas de las iglesias de Toledo, y mira que hay, jajaja, eso sí que tiene mérito, jajaja. 

Un lugar dedicado a Galdós y que quiero recordar para que se sepa la profunda unión de Benito Pérez Galdós y Toledo, una ciudad a la que conoció mientras estudiaba derecho en Madrid, y donde volvió siendo ya periodista para un reportaje de la revista España titulado: “Toledo, su historia y su leyenda”, allá en 1870. Se enamoró de Toledo… 

Tanto es así que se dice que un banco de su casa de Santander estaba realizado con trozos de azulejos que recogió en las inmediaciones de la Sinagoga del Tránsito, y del resto de la judería toledana, tan cercana a este lugar. 

Pero bueno, que yo SOLO soy de fotos, y ya me he extendido demasiado para mostrar el Mirador del Paseo Virgen de Gracia, con San Juan de los Reyes al fondo. 

 Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, como otras fotos de este lugar, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día y a ver si tengo suerte y mi mujer hace cocido jajaja.

 


 


 

Comentarios

  1. Cómo me gusta ese lugar!! Es magnifico contemplar San Juan de los Reyes a vista de pájaro. Un privilegio poder hacerlo a través de tus fotos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE