24-1-2021 PLAZA DE ZOCODOVER LLUVIOSO

Afotando y documentando Toledo. 24-1-2021. Plaza de Zocodover  en un amanecer lluvioso. Cielo oscuro... Y reflejos de luz...

Ya os he contado muchas veces la historia de Zocodover, e incluso las 4 leyendas que me sé de esta maravillosa plaza toledana, lugar de encuentro de cientos de toledanos y de turistas cuando los había… una plaza de Zocodover que llora por la ausencia de personas debido al maldito bicho… llora tanto que incluso si ampliáis la foto veréis hasta las gotas caer… 

Como siempre os recomiendo ver mi blog donde veréis otras fotos tomadas este mismo día, creo que os gustará, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:  https://joseherfer.blogspot.com/

Creo que todos los que hayan visitado nuestro Toledo, conocen esta plaza, un lugar en el que cada uno tiene su historia, un lugar emblemático en Toledo, digamos que el punto de reunión y de quedadas para una gran mayoría de toledanos de todas las edades. 

Deseo que os guste la foto, y siempre os recomiendo que pinchéis en la foto, para verla mejor; en ella aparte de la belleza de la propia Plaza de Zocodover fijaros en ese cielo, en el suelo mojado, en el Arco de la Sangre, en el Kiosco, en el buzón...  En tantos detalles, en lugares de quedadas, de historias… bueno y si no encontráis vuestro punto de reunión mirad en mi blog, y le encontrareis: 

 https://joseherfer.blogspot.com/

Por si alguien no valora la foto, os decía al principio que Zocodover es uno de esos lugares en los que cada uno tiene su propia historia… pero la propia Plaza de Zocodover la tiene y mucha…. Ya os la he contado varias veces al igual que sus leyendas, pero recordaros que Zocodover es punto de encuentro de miles de personas todos los días en Toledo, corazón de la ciudad a los pies del Alcázar. 

Esta nuestra Plaza de Zocodover  ha sido de todo…, desde lugar de duelos, de autos de fe, de corridas de toros, de mercadillo, de ejecuciones, (La última ejecución pública realizada en Zocodover fue el 25 de noviembre de 1822, dándose garrote vil al capellán de coro don Atanasio García, por haber formado una partida absolutista contra el gobierno liberal) y desfiles, lugar de quedadas entre novios…, en fin, de todo ha pasado en Zocodover… 

El origen de Zocodover es probable que se originara como espacio defensivo durante la dominación romana al edificar el puente de Alcántara. 

En principio esta Plaza se llamó: Suk-al-dawab, o mercado de las bestias. Más tarde los mozárabes la llamaban: Çocodoeb, allá por el siglo XII… y que la traducción de ambas cosas es Zocodover… 

Mucha gente pensará que por esto siempre se ha llamado Plaza de Zocodover, pero nada de eso, ya que algunos historiadores afirman que pudo tener el nombre primitivo de “Plaza del Pozo”, porque había un pozo que daba de beber a los vecinos, y ya sabéis que los toledanos no nos complicamos con los nombres jajajaja. 

Luego nuestro Zocodover se llamó “Plaza Real”, y también “Plaza Zocadeña” e incluso en junio de 1813 el Ayuntamiento acordó la denominación “Plaza de la Constitución”, que quedó grabado en una lápida, rota al año siguiente por unos revoltosos que la rociaron también con licores…. 

Y así seguía nuestra Plaza de Zocodover  el devenir de las mil historias de cada uno cuando en 1945 quedó su nombre actual rotulado en una placa de piedra sobre el Arco de la Sangre: “Zocodover. Restaurado, 1945”. 

Así se eliminaron todas las dudas…. 

Casi todos lo sabéis, pero aquí se instaló el popular mercadillo de Toledo, nuestro Martes (porque se celebra los martes, jajaja, ya sabéis los toledanos y los nombres…) 

En principio se originó nuestro Martes porque servía de lugar de intercambio de provisiones y enseres de todo tipo, primero de forma ocasional.  

En la plaza se ofrece en venta, además de muchas mercancías, bestias de todo tipo, de ahí su nombre como ya he dicho: Suk-al-dawab, o mercado de las bestias. Çocodoeb, según los mozárabes en el siglo XII; o Zocodover, que decimos ahora.  

Enrique IV da esplendor a esta plaza al convertirla en feria franca a celebrar los 52 martes de cada año. Y de aquí también viene el nombre del Mercadillo del Martes… 

En los años 50 el “mercadillo del martes” abandonó Zocodover para bajarse a donde yo lo conocí, al Paseo del Carmen, para actualmente estar el Martes en la Vega… aunque entre otros sitios también ha pasado este peculiar mercadillo toledano por el Miradero. 

Como curiosidad para la gente que no sea de Toledo, decir que debajo de la plaza hay unos urinarios, yo no los he conocido, pero sé que están…. Se inauguraron en 1921 y se ocultaron en 1961…se encuentran casi en pleno centro de la plaza y se habla de sacarlos muchas veces, pero nunca se hace a pesar de las remodelaciones de la Plaza…  



Yo solo digo que los que vamos a hacer fotos a horas intempestivas y con el café recién tomado de casa a veces nos vendría muy bien… que luego hay fotos que me salen movidas porque no puedo parar de moverme, jajajaja, que cada uno piense lo que quiera, jajaja, yo solo doy ideas… 

Por cierto, si queréis ver más fotos de los urinarios de la Plaza de Zocodover en mi blog https://joseherfer.blogspot.com/  pongo algunas sacadas de un estupendo blog toledano, llamado “Toledo Olvidado”, un blog que os recomiendo, pinchad en este enlace y también os saldrá solo, al igual que su historia:

https://toledoolvidado.blogspot.com/2011/02/los-urinarios-de-zocodover.html 






No me extiendo más sobre Zocodover que ya os he contado muchas cosas sobre este lugar emblemático de Toledo, y yo solo soy de fotos. 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Zocodover en un día lluvioso.  Lugar de mil quedadas y citas….  

FELIZ DOMINGO 


 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE