14-1-2021 PUENTE DE ALCANTARA NEVADO
Afotando y documentando Toledo. 14-1-2021. Puente de Alcántara nevando.
Hoy os muestro otra serie de fotos del Puente de Alcántara en plena nevada, quizás estoy siendo un poco repetitivo con las fotos del temporal “Filomena” pero es que es tan poco habitual… quizás estéis un poco cansados, es normal…. Para los de los textos, estarán hartos, y para ellos luego os pongo una pequeña reseña histórica para compensar, jajajaja, que no soy tan malo…
Si os gusta esta foto, os recomiendo que veáis el blog, podréis ver más fotos de nuestro Puente de Alcántara cuando más nevaba, os dejo el enlace para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Os lo recomiendo al igual que pinchar en las fotos para verlo a pantalla completa.

Por si alguien quiere leer, aunque SOLO SEA DE FOTOS recordaros que este puente es uno de los emblemas de Toledo. Este puente de nombre repetitivo (Al-Qantara en árabe significa "el puente") con lo cual, al decir Puente de Alcántara, repetimos Puente del Puente…
Cuantas veces no lo habré cruzado viniendo de fiesta hacia mi barrio, Santa Bárbara… y ¿recordáis la anécdota de mi abuelo? Jajaja.
También recordaros que el origen del puente de Alcántara se remonta a época romana, aunque su primera noticia documentada es del año 788.
El Puente de Alcántara es una creación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución. Situado a los pies del castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, (que no la de Doce Cantos) se tiene constancia de su construcción en la época romana (siglo III), en la fundación de Toletum. Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino.

Según una inscripción, el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcalde de Toledo nombrado por Almanzor.

Este puente fue objeto de constantes ataques en el periodo de la Reconquista, y vuelto a reconstruir.


La llegada del ferrocarril a Toledo en el año 1858, supuso un adelanto importante en la comunicación de la ciudad, en este tiempo el puente de Alcántara podía competir con la puerta de Bisagra en el papel de entrada y salida de la ciudad.
En el siglo XX, ya en un proceso de deterioro importante, se liberó del tráfico rodado y se peatonalizó, ya que durante años soportó el paso de vehículos.
Y para acabar recordaros que el conjunto del puente fue declarado Monumento Nacional en 1921, siendo considerado el monumento más antiguo de Toledo.
No me extiendo más, vuelvo a pedir disculpas por mostraros tantas fotos del temporal, pero es que me encantan, creo que ya voy a parar, jajaja, aunque os aseguro que tengo más material….
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo hoy más que nunca, de verdad que os gustará; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
Preciosas fotos José El Puente siempre es muy bonito y con nieve más todavía. Todos los días pincho en el blog para ver las fotos a mayor tamaño. No me canso de ver el puente reflejado en el Tajo.
ResponderEliminarMil gracias de corazón. Es un orgullo. Mañana el otro puente
EliminarSon preciosas las fotos, yo no me canso de verlas!
ResponderEliminarMil gracias de corazón
Eliminar