11-1-2021 CONVENTO DE LA INMACULADA CONCEPCION NEVADO


Afotando y documentando Toledo. 11-1-2021. Convento de la Inmaculada Concepción desde el Paseo del Carmen. 

Los que visteis todas mis fotos de la nevada, quizás hayáis visto esta foto, y las que pongo en el blog, pero es que disfruté tanto haciendo fotos… y fue tan maravilloso… aunque SIEMPRE SEGURO. os recomiendo que veáis mi blog para disfrutar  de la belleza de la nieve acompañando a este maravilloso convento, en algunas si pincháis veréis hasta los copos caer, jajaja,  hasta en la Inmaculada Concepción de la portada; os dejo el enlace para que pinchéis y os salga solo:  https://joseherfer.blogspot.com/

Por si alguien no lo ubica, está situado haciendo medianería con el museo de Santa Cruz, bajando de Zocodover hacia Cervantes y la primera calle que nos encontramos según bajamos a la izquierda. También podemos ir subiendo por el Puente de Alcántara, hasta el Carmen, donde ponían hace años el mercadillo del Martes, se llega bordeando los ábsides de la iglesia del convento. Es desde aquí desde donde hice las fotos, que por cierto vaya escaleras, jajajaja, y con nieve más… 


 


Ya os he mostrado otras veces esta maravilla de convento de clausura, e incluso a su fundadora Doña Beatriz de Silva, pero teniendo estas fotos con nieve….  

Este convento se puede visitar en horarios de misas, es decir los festivos a las 9 de la mañana y los días laborables a las 8 de la mañana. Bueno, tal y como estaba el día no era muy aconsejable, jajaja 

Del edificio actual creo que os hablé el año pasado, os conté que es un edificio gótico-mudéjar, que data de los siglos XIII y XIV. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, siendo el primer monasterio y o convento que alcanzó tal mención en Toledo. 


 


Un convento que a mí me llama la atención, el ver a las monjas a través de las rejas, me impresiona y por respeto no las hago fotos, además sin permiso jamás se deben hacer fotos… 

El Protomonasterio de la Orden de la Inmaculada Concepción, fue fundado por Sta. Beatriz de Silva en 1484. La primitiva comunidad tuvo sus inicios en el cercano convento de Sta. Fe, donde vivió y murió Sta. Beatriz. En 1494 se trasladan al monasterio de San Pedro de las Dueñas, todos estos edificios se encuentran dentro de los Palacios de Galiana, (Os recuerdo que los Palacios de Galiana ocupaban mucho espacio y por situaros decir que es más o menos el actual Miradero…) y es en 1501 cuando la Comunidad pasa a vivir en el actual convento, anteriormente perteneciente a la Orden de San Francisco. 

El convento de La Concepción de Toledo es la cuna de la Orden de la Inmaculada Concepción. Es la Casa Madre. 


Al morir la fundadora, Beatriz de Silva, la reina Isabel la Católica y la Abadesa Felipa de Silva, sobrina de Beatriz, formularon una solicitud, en este caso al Papa, Alejandro VI, para seguir con el proceso fundacional del convento. El Papa de Roma concedió lo que solicitaban y esto hizo que se suprimiera la Regla del Cister con la que iniciaron la fundación y la implantación de la Regla de Santa Clara. Así mismo se obtiene el permiso para fundar nuevos conventos “a imitación del de Toledo”, con lo que se reconoce la creación de una nueva Orden. Por otra parte, se mantiene el mismo hábito, el rezo de las horas canónicas y el tenor de vida anteriores. 

En 1495 se lleva a efecto la unión de las comunidades concepcionistas y benedictinas, por medio de la bula de Alejandro VI “Apostolicae sedis”, y aunque vivían todas juntas bajo la advocación de la Concepción, las relaciones entre diversas ordenes no eran muy buenas…. 

Pero llegó a Toledo el Cardenal Cisneros en 1496 y, gracias a su prudente autoridad, consiguió zanjar las diferencias de las monjas, cambiando el ambiente en sosiego y paz. 

Que gran hombre el Cardenal Cisneros y que poco valorado en España... 

En 1511 empiezan a fundarse monasterios concepcionistas fuera de Toledo, siendo el primero ubicado en Cuenca, y luego el de Torrijos (Toledo), y así sucesivamente, llegando a fundar en 1526 hasta 40 monasterios. 

Las Concepcionistas de la comunidad de Toledo fueron, además, las primeras monjas misioneras de América, en el año 1540, profesando de manos del primer obispo de México, el franciscano fray Juan de Zumárraga. 

Como os he dicho son mojas de clausura. 


En 1957 este convento se unió a la Federación de Concepcionistas Franciscanas “Santa Beatriz de Silva", y en 1982 la Federación celebró el XXV aniversario de su elección, por este motivo se celebraron diversos actos y se editó el libro “Jubileo de Plata de la Federación Concepcionista Franciscana de Castilla «Santa Beatriz de Silva». 

En la actualidad, la Comunidad está formada por 20 Hermanas de diferentes provincias y países que, desde la soledad y el silencio contemplativo, intentan seguir a Jesucristo. 

Yo cuando he ido a hacer fotos del interior, reconozco que las primeras veces me impresionaba y no entendía la clausura, pero si hablas con ellas a través de las rejas que las separan del mundo te dicen que se sienten agradecidas por haber sido llamadas a vivir junto a los Sagrados Restos de la Madre Fundadora y felices de su situación. 

Y me dicen esto:  

“Ellas consideran que están escondidas con Cristo y María en Dios, rezan, trabajan, viven la Eucaristía como signo de la nueva humanidad transformada en Cristo por el amor, símbolo de María Inmaculada.” 

Yo…solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía, pero os aseguro que en este convento se respira paz. Se puede entender o no, se pueden compartir sus ideas o no, pero sobre todo el respeto siempre es lo más importante. 

Y de la iglesia que otras veces os he mostrado deciros que fue fundada por el cardenal Pascual de Aragón, siendo lugar de su enterramiento.  Su arquitecto fue Bartolomé Zumbigo que también fue maestro de obras en la Catedral. 

El edificio es de ladrillo, repintado recientemente. En la hornacina se encuentra una Inmaculada, la de la foto del blog acariciada por la nieve. 

También es característica como podéis ver en la foto, la planta rectangular de una sola nave, muy sobria pero realizada con materiales nobles cubierta con bóveda de medio cañón fajeado y con lunetos.

Y como modesto aficionadillo a la fotografía, espero que os gusten las fotos y entendáis a este modesto aficionadillo a la fotografía… 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.  


 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE