5-11-2020 PUERTA DEL SOL Y MONEDA DE 2 EUROS.
Afotando y documentando Toledo. 5-11-2020. Puerta del Sol.
Hoy os muestro esta Puerta toledana, de la que ya os he contado que recuerde 4 leyendas diferentes, así como su amplia historia, pero no quiero ser pesado, y mucho menos repetirme, aparte de ser SOLO DE FOTOS, hoy os muestra esta bella imagen de nuestra Puerta del Sol para comunicaros algo que quizás sabéis….
Lo que os quiero decir relacionado con la foto, es que en breve la Fábrica de Moneda y Timbre (Real Casa de la Moneda) acuñará una moneda de 2 euros conmemorativa de Toledo, con el fin de dar más impulso a la imagen de Toledo.
Según he leído se harán 4 millones de monedas de 2 euros y que entrará en circulación el año que viene.
Y si tiene que ver con la foto, ya que la imagen escogida va a ser esta Puerta toledana, yo hubiera escogido alguna otra imagen, pero si lo han hecho con la imagen de la Puerta del Sol toledana por algo será.
Os muestro en mi blog, una imagen aproximada de cómo será la moneda, os dejo en enlace por si la queréis ver: https://joseherfer.blogspot.com/
Si os fijáis en la moneda prevista, sale la Puerta del Sol y un trozo de la Sala de Oraciones de la Sinagoga del Tránsito que os mostré hace poco, creo recordar que el día 24 de octubre…
Ya os he dicho que saldrá en el año que viene, concretamente en el primer trimestre del año 2021, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 26 de septiembre, donde también se indica que la emisión de esta moneda continúa con la temática iniciada por la institución nacional de monedas conmemorativas destinadas a destacar bienes o lugares incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
No os aburro de nuevo con alguna de las cuatro leyendas que me sé de esta magnífica Puerta que por si alguien no lo sitúa, está tras pasar la Puerta de Bisagra en dirección a Zocodover, según subes la cuesta te la encuentras a la derecha.
Pero si recordaros que no todo el mundo lo recordará que la Puerta del Sol fue construida por los Caballeros Hospitalarios en el siglo XIII para acceder a la Medina de Toledo, a la ciudad amurallada; vamos al actual Casco Histórico de Toledo.
Como veis es de planta semicircular, con un gran arco apuntado sobre columnas que cobija una puerta con arco de herradura. La parte superior está decorada con arquerías ciegas en las que se alojan fragmentos de un sarcófago paleocristiano. Sobre el arco hay un relieve con la imposición de la casulla a San Ildefonso bajo el Sol y la Luna, de donde procede su nombre. Esto también os lo mostré en primer plano en su momento, y expliqué el porqué se llama así.
La zona superior está almenada y se puede visitar.
En el último tercio del Siglo XIV, con el arzobispo Pedro Tenorio, se potenció su uso siendo una de las puertas más importantes de entrada a la ciudad; en el Siglo XVI el corregidor Gutiérrez Tello decora la fachada norte con el gran medallón de mármol, con la escena de la imposición de la casulla a San Ildefonso y en el Siglo XVII se añaden las figuras de la luna y el sol (de aquí su actual nombre).
Que, por cierto, creo que no lo he puesto, para los toledanos y para todo el mundo es la Puerta del Sol, pero su denominación correcta es la Puerta del Sol y la Luna…
Si os fijáis en la foto, veréis una construcción donde predomina el estilo del mudéjar toledano (realizado con verdugadas de ladrillo, formando geometrías, con series de arquillos ciegos entrecruzados), sobre una base de materiales procedentes de épocas anteriores como son los grandes sillares de granito (en las partes bajas y las jambas), el sillarejo (en sus lienzos), o los arcos de herradura y apuntados de los vanos.
La planta del edificio está formada por una zona central flanqueada por dos torreones, uno de planta rectangular empotrado en la muralla y el torreón exterior, de planta semicircular con matacanes en su exterior.
Internamente consta en dos cuerpos, más la azotea:
El
primer cuerpo o cuerpo bajo tiene dos tramos cubiertos con bóveda de
crucería y vaída, separados ambos por el rastrillo. Un estrecho postigo
da acceso a una empinada escalera que conduce al segundo cuerpo o de
guardia.
El segundo cuerpo consta de una nave abovedada y otra más pequeña adosada a la anterior.
Por
último, se encuentra la azotea rodeada de merlones, a la que se accede
por una escalera procedente del segundo cuerpo, siendo un mirador desde
el que se contempla el barrio del arrabal de la ciudad, y que como digo
en algunas ocasiones se puede visitar.
Como elementos defensivos aparecen las buhardas; que son habitáculos cuyo suelo tiene una abertura alargada y estrecha, situados encima de los accesos de la puerta, los matacanes (paramentos voladizos sostenidos por ménsulas o contrafuertes) sobresaliendo en las paredes exteriores y el rastrillo o gran reja metálica calada acabada en puntas, a modo de portalón.
Bueno, ya paro, que me extiendo para contaros lo de la moneda, y SOLO SOY DE FOTOS, lo siento.
Por muy oscura que sea la noche siempre amanece… y más por la Puerta del Sol.
Insisto, deseando que os guste la foto, que es lo que IMPORTA, en lugar de la parrafada, aunque parece que haya gente que no lo entienda.... no os aburro más.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, como por ejemplo el prototipo de moneda de 2 euros con el dibujo de la Puerta del Sol, y algo de la Sala de Oraciones de la Sinagoga del Tránsito, una sala de oraciones que si recordáis os la puse el 24 de octubre; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.


Comentarios
Publicar un comentario