23-11-2020 CONVENTO DE LAS GAYTANAS (2)
Hoy os vuelvo a poner este convento toledano, del que os hablé el sábado, y que si recordáis os recomendaba una exposición, pero al tener varias fotos más, que es lo que importa, y prometer contar algo de su historia, aquí está de nuevo.
Como siempre os recomiendo visitar mi blog, ya que veréis más fotos de este convento con tanta solera en Toledo, alguna me encanta; pinchad en el enlace y os saldrá: https://joseherfer.blogspot.com/
Si recordáis lo del sábado os recomendaba su visita, aparte de para mantener a las siete hermanas de clausura que quedan, es una vista al Toledo de otras épocas, desde los tiempos de Roma, hasta la actualidad.
Os decía el sábado, y lo podéis ver en el blog, o en mi Facebook que este convento es otro de esos conventos bonitos y que debido a la cantidad de cosas que hay que ver en Toledo, normalmente pasa desapercibido incluso para los toledanos… por cierto que su nombre oficial es Convento de Las Agustinas, pero en Toledo para los nombres ya sabéis… jajajaja
Un convento de clausura, de los que ya quedan pocos, y que, si os fijáis en la foto, en las ventanas de arriba era desde donde tenían relación con el mundo exterior en sus orígenes.
Lo primero es volver a ubicar este convento por si alguien no sabe dónde está… es fácil, en la misma Plaza de san Vicente, no tiene perdida, y es fácil de encontrar, justo enfrente del Circulo de Arte, si miráis la foto lo encontráis sin problema.Otro de esos conventos toledanos que se está quedando despoblado, creo que quedan unas siete monjas, y que aparte de su labor espiritual también se dedican a la venta de dulces siendo famoso su dulce típico llamado “Gaitanitas”, que proviene claro está del nombre del convento.
Si hablamos de donde viene el nombre recordad que el curioso nombre de las Gaitanas alude a su fundadora, Doña Guiomar de Meneses, que era la mujer de Don Lope de Gaitán, y de ahí proviene su nombre. En mi blog hay una foto que muestra la cesión de este inmueble en su testamento.
Y todo sucedió porque en 1459, esta mujer, Doña Guiomar de Meneses, mujer de Lope Gaitán funda un beaterio para unas monjas de la orden de San Agustín en unas casas cercanas a Santa Leocadia.
Más adelante, este beaterio fue convertido en convento, siendo las monjas de su orden de clausura. Ya en el siglo XVII, Don Diego de la Palma Hurtado y su mujer Doña Mariana de la Palma les ceden unas casas en el lugar donde hoy se asienta el actual convento, que os muestro en la foto, además de ordenar edificarles una Iglesia, templo en el que se encuentran sus sepulcros.
El origen de esta iglesia se remonta al siglo XI, aunque su interior fue muy modificado. La mayor característica de la iglesia es que esta rematada con una venera.
La iglesia conventual que mantiene en la actualidad, se comenzó a construir en 1630 y acabada en 1646 por el maestro de obras Diego Benavides, según las trazas impuestas por el arquitecto Lorenzo de San Nicolás. De todo el conjunto del interior destaca el retablo de Francisco Rizzi que representa a la Inmaculada.
No es muy habitual y menos en Toledo, pero este edificio está rodeado de otros edificios que no pertenecen al Convento como se puede observar en la foto.
Este convento de Clausura se estructura en torno a un pequeño patio que actúa como elemento distribuidor; y que os mostré en mi blog el viernes pasado y que en el blog se pueden ver otras fotos de ambos patios.
Entre 1775 y 1771 se adecentaron más los interiores pagándolo todo el Cardenal Luis Fernández de Córdoba, que era el arzobispo de Toledo de la época.
El templo tiene una nave rectangular y dividida en cuatro tramos, y presbiterio que, con su base mayor hacia el cuerpo de la iglesia, marca en planta un trapecio. Tiene coro en alto a los pies, que avanza lateralmente en sendas galerías. El presbiterio tiene, del lado de la epístola, una pequeña sacristía cuadrangular, en tanto que, en el lado del evangelio, se sitúa el coro bajo de las monjas.
Exteriormente como podéis ver es una construcción bastante alta, con varios edificios adosados. Es de ladrillo visto y rafas de mampostería, todo ello dispuesto sobre un zócalo de sillares de piedra.
Presenta una portada en piedra, adintelada, de extrema sencillez pero que llama la atención, y que se puede ver mejor en la otra foto que pongo en el blog: https://joseherfer.blogspot.com/
Bueno que me enrollo, ya os he mostrado el convento de las Gaitanas de Toledo, y como siempre espero que os guste la foto. Os recomiendo ver su pequeña exposición, una exposición que irá variando con el tiempo ya que poco a poco irán sacando más joyas de su interior.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, es una maravilla ver su interior; os lo recomiendo; así como la visita a este convento; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz semana.
FELIZ SEMANA

















Preciosas fotos Jose del convento
ResponderEliminarLa foto de las llaves muy curiosa,necesitaran las pobres monjitas una carretilla para transportarlas(es broma)
Me encanta.
Feliz noche
Jajaja al hacer la foto a las llaves la monja me miraba como un bicho raro jajaja
EliminarUna maravilla el convento por dentro, son preciosas las fotos
ResponderEliminarEs un lugar precioso y con encanto donde se respira paz y tranquilidad. Muchas gracias
Eliminar