15-10-2020 CASA DE LA MESA
En un día como hoy en que se celebra Santa Teresa de Jesús no podía faltar algo relacionado con la santa y con Toledo claro está… pero antes quiero felicitar a todas las llamadas Teresa.
Otros años os he mostrado sus conventos, sus alojamientos, el altar de su iglesia, e incluso la casa de sus padres jajaja, os he contado varias historias relacionadas con la santa en Toledo y en mi afán de mostrar ese otro Toledo menos conocido, os quiero mostrar el lugar donde Santa Teresa de Jesús vivió y comenzó a escribir para mí su obra cumbre: El Libro de su Vida, allá por 1562.
La Casa de Mesa, fue el primer dormitorio de Santa Teresa en Toledo. Con 46 años Santa Teresa de Jesús llega a Toledo para consolar a doña Luisa de la Cerda, viuda y amiga suya.
Se trata de una vivienda situada en pleno corazón del recinto
histórico, cercana a la iglesia de San Román. Se accede
a ella a través de una portada mudéjar. Si queréis ver más fotos de
este lugar en mi blog lo podéis ver solo con pinchar en las letras
azules de este enlace:
https://joseherfer.blogspot.
En el siglo XVI fue propiedad del señor de Malagón y su esposa Doña Luisa de la Cerda, que como ya he dicho debido a su amistad con la Santa abulense la alojó en sus estancias toledanas, y aquí fue donde en 1562 comenzó a escribir El Libro de su Vida.
Santa Teresa era muy amiga de Luisa de la Cerda, la cual estaba muy deprimida por la muerte de su marido, y aquí acudió en su ayuda Santa Teresa de Jesús, bueno a ella y a todo aquel que lo necesitara….
Mientras apoyaba a su amiga a superar la depresión, en las largas noches de invierno, mientras estaba en sus aposentos y acompañada tan solo por la luz de una vela, comenzará a plasmar por escrito sus pensamientos, e intenciones, dando origen a su amplia y rica obra literaria. Ya os he dicho que aquí escribió El Libro de su Vida, y comenzó otro titulado: Camino de Perfección….
Al mismo tiempo, y debido a su relación con Luisa de la Cerda conoce en Toledo a muchas damas influyentes en la Corte Real, algo que la será muy útil posteriormente en su tarea de fundación y difusión del mensaje carmelita.
Ávila vio nacer a Santa Teresa, pero recordad que sus padres eran judíos conversos toledanos, os mostré su casa hace un tiempo; y que fue aquí, en Toledo donde Santa Teresa escribió lo mejor de sus escritos.
Su vida en Toledo, da para mil historias, algunas ya os la he contado, pero como siempre seguiré todo depende si gustan las fotos… es curioso que en su etapa toledana conociera a gente tan especial como San Juan de la Cruz o a Francisco de Borja que también alcanzaría la santidad, con Pedro de Alcántara e incluso un choque de carácter fuerte con la Princesa de Éboli, creo que recordareis aquella historia, jajaja.
No es plan de ser pesado así que como ya os he contado muchas cosas de Santa Teresa de Jesús y como la foto que es lo que IMPORTA, es de la Casa de la Mesa os cuento algo más de este bonito y poco conocido lugar.
La Casa de Mesa fue residencia de los descendientes del Conde Pedro de Grecia. Aquí vivió durante el siglo XII el famoso alcalde del Toledo medieval Esteban Illán, posteriormente como os he dicho la casa fue habitada por Rodrigo Manrique. En 1551 la familia Manrique vende el palacio al Cardenal Silíceo, quien lo utiliza como sede de la institución que acababa de fundar: el Colegio de Doncellas. En 1557 la casa la compra el Señor de Malagón, Ares Pardo de Tavera, junto a su mujer Luisa de la Cerda, quienes encargan al arquitecto Hernán González que realice diversas modificaciones en su interior y exterior. En el exterior se puede ver la portada exterior almohadillada, típica del Renacimiento italiano, y con dos escudos familiares que sirven de marco al balcón central de la casa.
Tras la muerte de Luisa de la Cerda se cedió la casa a los Franciscanos y finalmente de la familia Mesa desde el siglo XVII, de los que toma su nombre con el que la conocemos en Toledo, la Casa de la Mesa.
El edificio siendo propiedad de la familia Mesa fue alquilado por éstos en varias ocasiones con usos tan diversos como teatro o convento. En 1845 estuvo a punto de ser derribado por su mal estado. Fue arrendado a la Sociedad Económica de Amigos del País y en 1917 por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, y así continuó siendo su sede durante 97 años. Y antes que me lo preguntéis desconozco su uso en la actualidad, ya que por más que he preguntado, las informaciones son confusas con lo cual prefiero no ponerlo.
Una casa que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1922 y restaurado en 1972. Siendo en la actualidad catalogada como Bien de Interés Cultural.
El edificio me dicen que en su interior tiene un salón mudéjar precioso, pero yo no le he visto, pero me dicen que tiene este salón una decoración a base de yesos con motivos vegetales y figuras geométricas sobre el que se levanta un artesonado de siete paños. Tiene un zócalo de azulejos.
Es una joya toledana y bastante desconocida por desgracia para la mayoría de toledanos. Ojalá si me entero de alguna vez que se pueda visitar os informo porque me dicen que merece la pena.
No me enrollo más, os deseo un feliz día de Santa Teresa, y como siempre espero que os gusten las fotos, tanto esta como las del blog.
Y también aprovecho para recordaros que la Ciudad de Toledo está compitiendo por tener la mejor película de Turismo del Mundo… con la película de promoción turística " Toledo Alfonso X". Estamos en los primeros puestos, se está votando hasta el día 25 de octubre...y necesitamos un buen empujón...si quieres colaborar y pasar a tus contactos para que voten la película mejor que mejor, sin compromiso. Os dejo en enlace donde se puede votar, y sé que muchos habéis votado pero se puede votar de nuevo cada 24 horas.:
https://www.cifft.com/film/
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO. Y que poco a poco iré dejando de escribir en los grupos, poniendo solo mi foto y si acaso el enlace allá donde me lo permitan, a ver si así consigo que se valoren las fotos
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz día de Santa Teresa de Jesús y felicidades para quienes celebren su onomástica.
Comentarios
Publicar un comentario