28-9-2020 CENTRO DOLORES SOPEÑA DE TOLEDO.

Afotando y documentando Toledo. 28-9-2020. Centro Sopeña de Toledo. 

Hoy os muestro otro de esos lugares maravillosos de Toledo, y que casi pasa desapercibido pero que es otro lugar muy significativo en Toledo. O al menos para algunas personas…. 

Antes que nada, os recuerdo como pasará esta semana que hay veces que no os puedo contestar a todos, pero SIEMPRE os leeré y daré a me ENCANTA al hacerlo, gracias por vuestra comprensión. 

Yo SOLO soy de FOTOS, y espero que se valore como tal, o al menos es a lo único que yo le doy importancia. 

Y para adornar la FOTO que es lo que importa, os muestro esta fachada de la Fundación Dolores Sopeña de Toledo, que por si alguien no lo ubica se encuentra en el número 3 de la plaza Virgen de Gracia. Está emplazado en plena judería toledana, por encima del Monasterio de San Juan de los Reyes, por si alguien aun no lo ubica. 

Desde 1901, como podéis ver la foto del blog, https://joseherfer.blogspot.com/, (pinchad en las letras azules y os saldrá solo); están instaladas aquí las damas catequistas de Toledo, que compraron esta casa para ejercer el meritorio apostolado social de su Instituto siguiendo la obra de su fundadora, Dolores Sopeña…

Quizás os extrañe, pero en este lugar con un patio precioso en el interior también tiene una ermita que data de 1776 según el catastro, esta ermita del interior que más bien parece una sala estrecha y con el techo muy bajo solo tiene un retablo de madera dorado y en la hornacina del centro una imagen de Nuestra Señora, pintada al fresco en la pared misma, con el niño sobre las rodillas, y a sus lados Santa Elena y San Agustín.  

La ermita está ubicada a la entrada y da paso a un hermoso patio, bajo un templete de cuatro columnas en fábrica de ladrillo, dos brocales de granito destinados al riego de los jardines. Se puede ver en el blog. 

Pero como ya os puse fotos del interior os hablo del exterior del edificio que ocupa la Fundación Dolores Sopeña, una fundación que ofrece más de una veintena de actividades divididas en varias áreas. Aquí se da tanto formación cultural, psicológica y espiritual, así como formación artesanal y artística. El objetivo es el de facilitar la integración social y permitir que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades. 

Estas actividades van desde español para extranjeros, inglés, conferencias culturales y visitas organizadas, también hacen talleres de artesanía, como de punto, ganchillo, bolillos, macramé, esmalte, pintura, corte y confección. 

También hacen talleres de lectura, de teatro, corales, de jotas, guitarra, y seguramente alguna más que me dejo, aunque para mí una de sus labores más importantes es la de Orientación laboral sobre todo para personas más desfavorecidas. 

Cada año pasan más de 300 alumnos por este lugar y siempre con el lema de la Fundación Dolores Sopeña: “La oportunidad de superarte”. 

Y aunque sea SOLO DE FOTOS, y espero que se valore, no sé si todo el mundo sabe quién fue Dolores Sopeña… 

Dolores Sopeña fue una mujer ejemplar de gran sensibilidad social e inquietud apostólica que dedicó su vida a impulsar la fraternidad y a reconocer a cada persona como un hijo de Dios, al margen de su condición social, cultural y religiosa. Con su visión humanizadora del Evangelio, luchó para ofrecer oportunidades, centrándose en el mundo del trabajo, para que más personas vivieran con dignidad. 

Dolores Sopeña nació en Vélez Rubio, (Almería) el 30 de diciembre de 1848 siendo la cuarta de siete hermanos; y desde joven realiza muchas actividades ayudando a las personas menos favorecidas, en esta época fueron muy famosas sus andanzas para ayudar a dos enfermas de tifus en las cuevas de Almería y su amistad con un leproso de las afueras de la ciudad. 

En 1869 por motivos de trabajo su padre fue trasladado a Puerto Rico, y con él viajó toda la familia, allí desde Puerto Rico comenzó a componer diversos manuales de catequesis para encarcelados y enfermos, que rápidamente se hicieron famosos en toda América. A la vez fundó allí la Asociación de Hijas de María cuya finalidad es formar desde el cristianismo a jóvenes de la alta sociedad para despertar en ellas el compromiso para los más necesitados. 

Más tarde su padre fue trasladado a Cuba, como fiscal del rey en la Audiencia y es allí donde funda sus primeros Centros de Instrucción en las periferias de la ciudad y es allí donde comienza a perfilarse su trabajo, basado en salir al encuentro de los más necesitados al tiempo que se cubrían sus necesidades básicas. 

Cuando volvió a España se dedicó a trabajar en las periferias de Madrid. Y sobre todo destaca ayudando en las cárceles de de mujeres de Madrid, donde atiende las necesidades humanas y legales de las presas que salen de prisión. 

Por cierto, que no se me olvide poner que, en 1971, se le puso su nombre a una calle en Carabanchel (Madrid) concretamente en el Barrio de Buenavista. 

Admirando el trabajo que hacía en Madrid, se unieron a Dolores un grupo de amigas que fundaron el 31 de octubre de 1901 en el lugar de la foto su primera casa, como se puede ver en el rotulo que pongo en el blog: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Esta compañía se difundió rápidamente por España y Dolores Sopeña, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003. Tanto fue el éxito de estas damas catequistas que se extendieron por otros lugares tales como Argentina, Chile, México, Colombia, Cuba, Ecuador, e Italia entre otros. 

Dolores Sopeña muere en Madrid, el 10 de enero de 1918 pero su obra sigue muy viva con presencia en 13 ciudades españolas, y en otros países que ya he citado 

 

Y bueno poco más que contaros, ya que yo SOLO SOY DE FOTOS, aunque haya gente que aún no lo entienda, ni lo valore… por cierto un poco más arriba de este lugar hay una buena localización para hacer fotos, en el mirador Cerro Virgen de Gracia, solo “aporto ideas “aunque no se cuente conmigo de nuevo…cosas mías…. Olvidadlo... 

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, como por ejemplo su interior, o el rotulo de su fundación; os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: 

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz semana, e insisto en mis disculpas si no os puedo contestar a todos en esta semana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE