17-9-2020 SEMINARIO MAYOR CONCILIAR DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 17-9-2020. Seminario Mayor de Toledo e Iglesia de San Andrés despuntando por encima de la vegetación. Q
Quizás hoy guste menos mi foto, pero es Toledo, y como tal os lo quiero mostrar, además creo es una vista menos habitual del Seminario Mayor de Toledo, cuyo verdadero nombre es por si alguien no lo sabe el de Seminario Conciliar de San Ildefonso, y a un lado de manera discreta, la maravillosa Iglesia de San Andrés.
De la Iglesia de San Andrés ya os he hablado, incluso de sus momias, pero del seminario creo que no lo hice nunca…
En mi blog os pongo dos fotos más, para que ubiquéis mejor el Seminario Mayor… una vista aérea jajaja, de ambas cosas de la Iglesia de san Andrés, y del seminario Mayor…. Pero reconozco que no es aérea, ya que está tomada desde la biblioteca del Alcázar, la otra foto es la clásica vista de Toledo, donde siempre se ve el seminario, aunque nos fastidie un poco la foto jajajaja; os dejo la dirección por si la queréis ver, os lo recomiendo:
https://joseherfer.blogspot.
Creo que estas vistas son poco conocidas, al igual que la aérea del blog; y por eso siempre digo que lo que importa es la foto. Ahhh, y la foto no está torcida, que conozco a algunos….
Solemos ver el seminario con la clásica vista desde el Valle de Toledo, pero desde este ángulo no es habitual. Esas vistas desde el Valle también las pongo en el blog, y sé que gustarían más, pero hay que ser original y no repetir fotos como llevo haciendo desde hace 7 años a diario.
Para mi gusto desentona el seminario cuando haces la foto desde el mirador del Valle,pero no me meto y cada uno tiene su opinión… y por eso prefiero sacarlo desde este otro ángulo.
Como os decía, y aunque sea SOLO de fotos, contaros algo de este Seminario Conciliar de San Ildefonso.
Este seminario mil veces fotografiado por estar en el lugar privilegiado que está; aunque desde otro ángulo, es relativamente reciente ya que se inauguró en 1899, concretamente un 29 de septiembre.
El origen de los seminarios en Toledo es cuanto menos curioso, y más con la historia religiosa de Toledo…
Es curioso porque en el Concilio de Trento (por eso se les llama Conciliares) en 1563 se decidió que en toda la cristiandad hubiera estos lugares para la formación de los sacerdotes. Era una orden del Papa de Roma que había que cumplir…
Pero en Toledo se hacían los locos jajaja y no hacían seminarios ya que creían que no había necesidad de hacer un seminario, al haber en la ciudad más de 25 lugares en los que se daban las enseñanzas necesarias para ser sacerdote como por ejemplo el Colegio de Infantes, y nombro este porque ya os lo conté, pero ya digo que había más de 25 lugares donde daban esas enseñanzas….
Pero la orden del Papa de Roma era mucha orden y tuvo que enfadarse el Papa de Roma con Toledo para que en 1824 el Cardenal Inguanzo y Rivero promoviera el primer Seminario Conciliar de Toledo.
Se dudaba donde ubicarle…se pensó ponerle en el actual convento de los Carmelitas Descalzos e incluso en San Juan de los Reyes, pero fueron descartados por diversos motivos cada uno.
Luego se pensó ponerlo donde está la actual Diputación, pero no pudieron comprar las casas cercanas y lo desestimaron para ponerlo en su actual ubicación… en la parte sur de la Ciudad… casi enfrente de la ermita de la Virgen del Valle….
Las obras empezaron en 1831 y se siguió construyendo hasta que se muere el Cardenal Inguanzo en 1836.
Las obras se paralizaron, aparte de la falta de dinero por la situación socio política de la España de la época quedándose sin terminar cuando estaba a punto de ser cubierto; se desmantelaron materiales que fueron empleados en la fortificación del Alcázar y murallas de la ciudad.
Sólo quedó el esqueleto del edificio, y en estado casi de ruina y como no se podía usar el edificio como seminario los jóvenes estudiantes para sacerdotes se instalan en el Convento de los Carmelitas en 1847.
En 1886 el Cardenal de Toledo de la época, el Cardenal Payá y Rico decide que se sigan las obras del actual seminario para terminarlo como ya he dicho el 29 de septiembre de 1889.
En 1925 el Cardenal Reig encomienda a las Religiosas Terciarias Franciscanas el servicio doméstico del Seminario.
Sigue pasando el tiempo y llegamos a la triste Guerra Civil española donde quedó incautado el seminario y convertido en almacén de abastecimientos. También sufrió un fuerte incendio que destruyó totalmente la capilla, la biblioteca y la escalera principal.
El 26 de octubre de 1937 el Seminario abría de nuevo sus puertas.
En 1950 se inaugura y consagra la capilla mayor del Seminario por el Cardenal Plá y Deniel.
Otras fechas dignas de mención para este seminario toledano, son el 29 de septiembre de 1982 cuando visitó estas instalaciones la Madre Teresa de Calcuta y en noviembre de ese mismo año el Papa Juan Pablo II lo visitó y descansó en sus aposentos.
Y llegamos a la actualidad donde alrededor de 50 alumnos se forman para ser sacerdotes.
Bueno que me he enrollado y yo solo os quiero mostrar este otro ángulo del seminario de Toledo menos conocido y la estupenda iglesia de San Andrés despuntando por encima de la vegetación.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SIEMPRE lo que importa es la FOTO.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, donde se puede ver otra imagen del seminario, digamos que, de forma medio aérea, y al lado la Iglesia de San Andrés, os lo recomiendo: os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz día.
Es una foto especial con un halo de luz suave pero inmenso. Me encanta esta foto
ResponderEliminarEres un encanto. Gracias de corazón
EliminarLas tres son preciosas. Envidia tengo yo de tus fotos. Un saludo
ResponderEliminarEs la magia de Toledo. Mil gracias
EliminarMuy bonitas las fotos y gracias por sentir Toledo como dices tú
ResponderEliminar