6-5-2020 GARCILASO DE LA VEGA ENTRE FLORES
Afotando y documentando Toledo. 6-5-2020. Garcilaso de la Vega entre flores.
Siempre florecerán las flores…. Aunque no todo son flores en la vida, a veces tras las flores hay piedras duras….Por muy dura, que sea la piedra siempre hay flores tiernas.
Días atrás os mostré otra foto de Garcilaso de la Vega desde atrás admirando la Torre de San Román mientras os contaba la Leyenda del Beso… ¿os acordáis?
Quizás es un marco adecuado para este poeta soldado toledano del Siglo de Oro, ya os puse que esta estatua se encuentra en la Plaza de San Román. Mirando la Iglesia de San Pedro Mártir que es donde está enterrado, y lugar donde su familia tenía una casa.
Mucha gente por privado me ha dicho que vuelva a escribir de él, solo espero que os guste la foto, que SIEMPRE es lo que importa. Y is doy las gracias por seguir ahí aunque no os pueda contestar tanto.
Ya os hablé de este poeta soldado, un gran poeta del Renacimiento, y al que la Ciudad de Toledo está estrechamente ligado, entre otras cosas por ser toledano…
Su obra literaria introdujo la métrica e innovaciones de Petrarca y de los autores italianos contribuyendo a que la poesía en español tuviera, tras él, y aprendiendo de él, su Siglo de Oro.
Nació en Toledo, pero se crió en el pueblo toledano de Cuerva, ya que allí estaba el Señorío de su padre y pasaba largas temporadas en el pueblo. Recordad que el padre de Garcilaso ocupó importantes cargos en la corte de los Reyes Católicos.
Pero estamos hablando del hijo, de Garcilaso de la Vega que es quien os muestro en la foto…
Al acabar su formación Garcilaso de la Vega dominaba el latín y el griego y tenía conocimientos de italiano y francés. Su educación refleja el espíritu abierto y humanista del Toledo del Renacimiento.
En su vida como soldado destacar que luchó contra los Comuneros de Castilla, donde empezó su carrera militar siendo nombrado guardia real de Carlos V y junto al emperador recibe sus primeras heridas de guerra al combatir contra los comuneros en Olías del Rey.
También combate en el asedio a la isla de Rodas. Como consecuencia de todo esto es nombrado Caballero de Santiago y como tal, antes de ser armado, realiza su noviciado en Uclés (Cuenca).
Garcilaso de la Vega volvió a Toledo para casarse con Elena de Zúñiga y establecerse más o menos por donde está su monumento, digamos que cerca del convento de San Clemente, no lejos de la casa paterna que estaba en la Calle Real.
Es muy interesante el tiempo transcurrido entre octubre de 1528 a marzo de 1529, pues permanece en la corte toledana junto a Carlos V, y aquí conocerá al conde Baldasare Castiglione, autor de la obra El Cortesano. En ella se refieren, en forma de diálogo, las características que debe reunir un hombre para estar al servicio de reyes y nobles. Es el retrato del hombre ideal según el Renacimiento. Su importancia es fundamental y el papel de Garcilaso para traducirla al castellano también, pues a petición suya lo hace Juan Boscán.
Desde 1529 hasta 1534 Garcilaso realizará cortas estancias en Toledo, ya que participaba activamente en las guerras de Italia y alcanzado gran fama entre los humanistas de Nápoles. Es por esas fechas cuando desarrolla su gran obra poética.
Después de 1534 no volverá a pisar Toledo, ya que en 1536 murió en Niza a consecuencia de sus heridas de guerra.
En principio fue enterrado en la bella Niza, pero su viuda Elena de Zúñiga, hizo trasladar sus restos a la capilla del Rosario, en la iglesia conventual de San Pedro Mártir, donde permanecen en la actualidad y donde si nos fijamos en la foto es hacia donde mira.
Y bueno, espero haber satisfecho la curiosidad sobre este poeta soldado toledano, aunque como siempre lo que importa es que os haya gustado la foto.
No todo son flores en la vida, a veces tras las flores hay piedras duras….
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no puedo contestar…
MI BLOG donde ver más cosas, pinchando en este enlace:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz miercoles.
Una experiencia única sentarte al lado de la estatua y leer sus versos... maravilloso TOLEDO. Y fantásticas tus fotos para enseñarlo a los que tanto lo amamos
ResponderEliminarY si te tomas una cerveza fresquita en la terraza del bar mejor. Da recuerdos a, Oscar
EliminarEstaba cerrada, pero no creas que no lo he pensado 😂😂😂😂😂
Eliminar