22-5-2020 ESTACIÓN DE TREN DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 22-5-2020. Estación del Tren de Toledo.
Creo que es una imagen menos conocida de nuestra Estación del Tren y por eso os la quiero mostrar, nuestra centenaria estación que es una de las joyas de Toledo menos conocidas creo yo, además se ven las casas de mi barrio, Santa Bárbara (El mejor Barrio de la Capital del Mundo, jajajaja)…. E incluso que recuerdos…. Mi colegio, el Ángel del Alcázar estaban sus pistas donde jugábamos al futbol justo encima…digamos que encima del rodadero que se ve en la foto… la de balones que habrán caído por ahí… jajajaja.
Quien no conozca Toledo, o la zona pensará que la estación está pegada a las casas, pero es la magia de la fotografía y de la perspectiva…
Tras el edificio de la Estación donde siempre destaca su Torre, con cuatro esferas siempre visibles y funcionando desde 1919, hay un amplio aparcamiento, y luego el Paseo de la Rosa que le están reformando, y luego ya las viviendas, jajaja, no está todo tan junto…como digo es la magia de la fotografía.
Siempre he considerado que la estación del Tren de Toledo es el preámbulo de todas las maravillas que se pueden ver en Toledo.
Ya os he hablado varias veces de esta maravillosa estación centenaria declarada Bien de Interés Cultural…. donde os recomiendo que la visitéis por dentro, es una preciosidad donde siempre destaca su vestíbulo, un lugar que me encanta, y en la que destaca su artesonado de madera obra de Soravilla, o la azulejería procedente de la Casa Mensaque sevillana
Pero el interior ya os le he mostrado, y no es plan de ser pesado, además al ser la foto de este ángulo quiero mostrar más de esta parte exterior donde destaca el uso del ladrillo y la piedra, al igual que el hierro y el cemento.
Por cierto, os lo mostré en su momento, pero ¿recordáis que la estación del Tren de Toledo es la única en España que tiene capilla en su interior?
No puedo dejar de destacar en la estación todos los forjados del Maestro Julio Pascual, o la yesería de Ángel Pedraza…
La llegada del tren a Toledo, sirvió para relanzar un poco la ciudad, y digo solo un poco porque el proyecto original era que comunicara Madrid, con Extremadura a través de Toledo, pero como todos sabéis, el fin de la línea acaba en Toledo.
Aun así Toledo con la llegada del tren se unió a los inicios de la revolución industrial…
El autor de esta magna obra fue el arquitecto Narciso Clavería abarcando una superficie de 12 600 metros cuadrados.
La inauguración de la estación del Tren de Toledo fue un hito en el Toledo de la época asistiendo la reina Isabel I.
Hoy en día nos asombra y estamos orgullosos de esta Estación los toledanos… pero en su momento hubo gran polémica, ya que había otro bando que quería un estilo más sobrio para la Estación de Toledo, menos mal que no les hicieron caso, jajaja.
Y algo que quizás no todo el mundo sabe, en esta estación fueron grabadas varias escenas de la película Tristana de Luis Buñuel en 1969.
No me extiendo más, deseando que os guste la foto desde un ángulo poco visto os deseo un feliz día y subamos todos al tren de la vida aunque a veces tengamos miedo de descarrilar….
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.
Feliz viernes.
Comentarios
Publicar un comentario