15-5-2020 ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE TOLEDO

Afotando y documentando Toledo. 15-5-2020.  Escuela de Arte y Oficios de Toledo. Feliz día, de San Isidro. 
Seguimos tirando de archivo para presentaros la Escuela de Artes y Oficios de Toledo, creo que sobra la presentación de este bello edificio, ya que casi todo el mundo que haya venido a Toledo lo conoce, pero por si alguien no lo ubica decir que está prácticamente pegado a San Juan de los Reyes y en toda la calle que va en dirección a la sinagoga de Santa María La Blanca, hacia el Transito, vamos en plena judería toledana. Muy cerca de la historia de los Jardines del Transito que os mostré ayer….

Un edificio que a veces llama la atención pero que no es tan antiguo como parece ya que la Escuela de Artes y Oficios se hizo en 1882 según un proyecto de Arturo Mélida y Alinari.

Como se ve en la foto, que SIEMPRE es lo que importa, son varios edificios, y en estos edificios que os muestro hay que distinguir dos hechos diferenciales… el primero, el edificio que está a la derecha según miráis está realizado en 1882 levantado sobre el segundo claustro de San Juan de los Reyes (destruido por las tropas francesas en 1808), y  el otro edificio que se ve a la izquierda se levantó en 1925 sobre el Convento de Santa Ana, cuya capilla se conserva incorporada al edificio actual.

La fachada si os fijáis tiene una entrada doble, que es la doble cara de un cubo maclado en plano, centrando una organización axial tan simple como rica. A los lados se ven los testeros de dos crujías cuyas cubiertas a dos aguas quedando ocultas por un sistema que consiste en alzar el plano de la fachada de manera que no se vea el ángulo formado por las cubiertas.

Es muy vistosa toda la composición del edificio realizado en ladrillo y con el monumental escudo de los Reyes Católicos con el Águila de San Juan…, si de los Reyes Católicos, no lo asociéis a otras cosas…. Que a veces cuando uno sale a hacer fotos oye cada cosa….mejor dejarlo ahí…

Este Águila de San Juan  es de cerámica vidriada. El edificio completo está realizado en ladrillo, piedra, cerámica vidriada, hierro, y madera.

En la entrada aunque desgastado hay una inscripción gótica (como veis en la foto) que dice que la Escuela se hizo «reinando Alfonso XII, justo debajo de ese especie de balconcillo. Hay además otros dos accesos de curiosa traza, como se ve en la foto, y que llama la atención por su tamaño y proporción contrastando con la puerta principal.

En su interior, se conserva un magnífico invernadero, en hierro y vidrio, de formas góticas.  La Escuela de Arte “Toledo”, fue creada, junto con las de Córdoba y Granada, el 8 de julio de 1881 con la clara intención de integrar las artes y oficios dentro de un sistema educativo reglado,  siendo una de las instituciones educativas históricas de la ciudad.

Desde 1902 se dedica a las enseñanzas artísticas cuya oferta educativa ha ido variando y adaptándose a las necesidades de formación de cada momento y actualmente se imparten en ella Bachillerato en la Modalidad de Artes y ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño. El alumnado de los ciclos formativos tiene la posibilidad de realizar prácticas en empresas en países europeos dentro del marco del Programa Erasmus.

En 1998, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha declara la a la Escuela de Arte "Toledo" como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento.

En 2015, la Dirección General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes declaró Instituto Histórico de Castilla-La Mancha a la Escuela de Arte de Toledo.

Y algo que poca gente de Toledo sabe es que también es un Museo que se creó para dar a conocer al gran público la evolución educativa, artística, histórica y social de la Escuela de Arte de Toledo al cumplir su centenario.

El museo contiene 100 piezas procedentes de los talleres Artísticos: taller de Modelado y Vaciado; taller de Cerámica; taller de Forja y Metalistería; taller de Bordados y Encajes; taller de Ebanistería; taller de Talla en Piedra y en Madera y taller de Damasquinado y Esmaltes. A demás se exhiben piezas didácticas procedentes del Ministerio de Instrucción Pública de gran valor artístico (Relieves de talla en madera de procedencia italiana, cerámicas y piezas de metalistería procedentes de la India y norte de África, reproducciones de piezas históricas de orfebrería, etc.…). Cronológicamente el museo contiene piezas que abarcan desde las producciones de los primeras promociones de alumnos hasta la actualidad, siendo más numerosa las de la primera mitad del siglo XX.

Eso sí, para visitarlo hay que concertar cita por ejemplo en la página:  http://www.escueladeartetoledo.es

Y bueno, no os aburro más que yo solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía.

Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ven estas cosas y otras más en mi blog, os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE