22-4-2020 TORRE DEL HIERRO
Afotando y documentando Toledo. 22-4-2020. Puerta del Hierro.
A simple vista esta Puerta del Hierro os puede parecer unos restos de un torreón sin más, pero tiene una gran historia, y es muy querido especialmente por los vecinos del barrio de La Cornisa.
Lo primero tratar de ubicar este edificio, es fácil, ya que está situado casi enfrente del embarcadero de la Barca Pasaje, a orilla del Tajo, o como dicen los niños: en los patos, ya que se suele ir a darles de comer a ese embarcadero.
Una vez ubicados decir que cuando se pueda, ya se puede disfrutar de la rehabilitación de la Torre del Hierro una vez reparado este edificio del Siglo XII de unas goteras enormes y desperfectos varios.
Quizás no nos fijemos apenas en esta medieval Torre del Hierro, yo a veces reconozco que he aparcado por allí sin apenas fijarme, pero si os digo que en su momento formó parte del recinto defensivo que cubría la ciudad por el sur del Rio Tajo, seguro que la miramos con otros ojos la próxima vez que la veamos.
Una Torre del Hierro que en los últimos 150 años ha sido muchas cosas, desde vivienda, hasta incluso una forja.
Pero si volvemos a tiempos remotos, hay que viajar al Siglo XII, donde esta Torre formaba parte del recinto defensivo de Toledo como ya os he dicho… a su lado había una puerta del mismo nombre (Hierro) que era como una especie de aduana que accedían a Toledo a través de la Barca Pasaje (¿Os acordáis de su historia?)
También a su lado había unos molinos de harina que se llamaban igual, del Hierro. Aunque quizás esta Torre se llama del Hierro por las compuertas de hierro que controlaban el paso del agua, a sus aspas, aun se pueden ver estas en los restos de los cercanos molinos.
Para algunos historiadores la puerta que estaba al lado de la Torre del Hierro era la famosa puerta de Adabaquín, derivada del término árabe al-Dabbāgīn que significa "de los curtidores" o "de las tenerías". Y de aquí vino el nombre de calles cercanas…
Con la finalización de los recintos defensivos la Torre del Hierro fue perdiendo su utilidad poco a poco siendo prácticamente ocupada por ganado, y por mendigos que se resguardaban allí. En 1915 se dice que comenzó a desmoronarse y en 1923 su estado era de ruina completa.
En los años 70, el prestigioso arquitecto Fernando Chueca Goitia rescató del lamentable estado que estaba la Torre del Hierro, y todo el entorno cercano de la Casa del Diamantista. Algunos dicen que se reconstruyó, pero yo viendo fotos antiguas y viendo como estaba creo que se construyó de nuevo jajaja.
En su momento esta “simple” Torre tenía un tejado a dos aguas y un balcón que miraba al Tajo, digamos que en la parte de arriba de donde está la ventana que se ve en la foto…
En su momento también estaba a los pies justo del Tajo, pero en la actualidad, entre el poco caudal y demás cosas…, desde la Torre hasta el Tajo, hay una carretera, y caminos para un bonito paseo.
Y bueno, posiblemente hoy guste menos mi foto, pero al menos mi objetivo de enseñar otro trozo de Toledo menos conocido creo que lo he cumplido; aparte que la foto también tiene su encanto con la vegetación, jajaja.
Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no puedo contestar…
MI BLOG:
https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día
Comentarios
Publicar un comentario