26-3-2020 PUERTA DE DOCE CANTOS
Afotando y documentando Toledo. 26-3-2020. Puerta de Doce Cantos.
Como siempre os recuerdo que esta foto es de mi archivo fotográfico, ya que #yomequedoencasa, y hoy se la quiero dedicar a todas esas personas que se dedican a la limpieza, tanto en unos lugares como en otros. Sois necesarios, mi ánimo y agradecimiento.
Y vuelvo a repetir que si no os contesto es porque me bloquea el Facebook al considerar que respondo demasiado y lo toma como spam. En esas ocasiones doy a me encanta tras leeros.
Seguramente muchos toledanos pensarán que estoy equivocado al decir el nombre de esta puerta, pero no… esta es la verdadera Puerta de Doce Cantos, mucha gente la confunde con la que hay enfrente del Puente de Alcántara, pero no es así, esta es la correcta, os lo aseguro.
La Puerta de Doce Cantos, se puede decir que es, la puerta más modesta y, más desconocida de Toledo.
Esta puerta dada su cercanía -apenas doscientos cincuenta metros- suele ser confundida por los turistas e, incluso, a veces, por los mismos toledanos con la puerta de Alcántara como ya he dicho, y por si alguien no la sitúa, está subiendo la propia cuesta de Doce Cantos, justo nada más pasar el semáforo que hay. Un poco más abajo de la residencia Tomás y Valiente.
Es una puerta típicamente islámica, construida presumiblemente en el siglo X, que lamentablemente, llega a la actualidad en malas condiciones. Entre otras cosas, porque se encuentra debajo de donde estuviera el Hospital de Santiago, demolido en 1884, parte de cuyos escombros cayeron sobre la pobre puerta.
Pero antes ya estaba en malas condiciones ya que en 1760 hubo un derrumbe que tiró gran parte de la Puerta de Doce Cantos. Este derrumbe fue por unas lluvias torrenciales que hubo el día de reyes.
En su reconstrucción se utilizaron parte de las piedras del derribo y parte de las piedras del artificio de Juanelo Turriano.
Y por si alguien tiene curiosidad por el nombre (Doce Cantos) decir que hay dos versiones para tan curioso nombre, el primero dice que es porque tenía esta puerta doce sillares en su fachada; y otros dicen que es porque se mal utilizó la palabra “caños”, y que hacía referencia a una fuente que había con doce caños… y que venía del antiguo acueducto romano toledano.
Y por si alguien aun no lo sitúa está mirando la Puerta de Doce Cantos hacia la Academia de Infantería y se hizo en época musulmana como parte de la muralla que protegía Toledo, aunque con el tiempo fue perdiendo su utilidad, lo que sumado a sus pequeñas dimensiones, hizo que la muralla adyacente fuese demolida en el siglo XVIII para abrir la actual subida a la Calle Cervantes, quedando la Puerta de Doce Cantos relegada al ostracismo.
Creo que con esto ya os sitúo, y aunque os extrañe a muchos toledanos esta es la verdadera Puerta de Doce Cantos.
Como siempre lo que importa es que os haya gustado la foto, aunque el coche que asoma no se quite nunca, jajaja.
Ahhh, y tampoco es el Caribe, lo digo por las palmeras, jajaja, es Toledo, muy cerca del tajo, jajaja.
Y repito mi dedicatoria y admiración para todo el personal de limpieza de todos los ámbitos.
Feliz jueves.
Comentarios
Publicar un comentario