24-3-2020 PLAZA DE LA BELLOTA
Afotando y documentando Toledo. 24-3-2020. Plaza del Colegio Infantes, aunque todos los toledanos la conocemos como La Bellota.
Hoy os muestro esta otra foto de archivo y NO subida… Para los toledanos no necesita presentación, pero para los de fuera de Toledo, no la busquéis en las guías o al visitar Toledo, como la Plaza de la Bellota, y si la queréis buscar hacedlo como Plaza del Colegio de Infantes.
Hoy esta foto se la quiero dedicar a todas esas personas del transporte, desde los camioneros hasta los repartidores, y todo lo relacionado; ánimo y gracias, hacéis una labor muy importante.
Pero bueno, yo soy de fotos, y os quiero mostrar esta plaza tan toledana que como veis es una pequeña plaza que se encuentra en la Bajada del Barco, muy tranquila y espaciosa aunque con fuerte pendiente jajaja.
Los toledanos la llamamos Plaza de La Bellota, o La Bellota sin más porque hace mucho tiempo había en esta plaza una encina con bellotas dulces. Actualmente no existe esa encina y lo que hay de arboles en la plaza son olmos negrillos.
Pero su nombre oficial es Plaza del Colegio Infantes, en la foto se ve el Colegio que da nombre a la Plaza. Una portada espectacular donde se encuentra actualmente el Museo de los Tapices. Otras veces os he sacado la fachada del Colegio que es espectacular pero esta vez quería sacar más la plaza. El Colegio de Infantes es el edificio que se ve en la parte de abajo
Os recomiendo pinchar sobre la foto y ampliar para ver mejor los detalles.
Ya os conté la historia de este colegio pero a modo de recordatorio breve deciros que este colegio fue fundado por el cardenal Silíceo, y que en origen se llamo de Nuestra señora de los Inocentes.
Os recuerdo como puse cuando hablé de este colegio que en su origen estaba destinado a enseñar a 30 o 40 niños música y gramática, a la vez que sirviera como Seminario Menor.
Pero bueno todo esto y más ya os lo he contado y no es plan de ser pesado. Otras veces he sacado la puerta con más detalle pero hoy quería sacar la Plaza de la Bellota.
Mas detalles de la foto, y más cosas que ver… en una de las viviendas, concretamente en el numero 14, justo debajo del edificio rojo, se ve una puerta pequeña (la primera que veis mirando desde la derecha)… bueno pues aquí se descubrieron unos baños árabes llamados los baños árabes del Pozo Amargo (o baños del Cenizal) que se pueden visitar previa cita, e incluso muchas rutas guiadas de Toledo lo ofrecen.
Son baños del Siglo XII de carácter subterráneo, compuesto de varias habitaciones consecutivas que contenían las salas fría, templada y caliente más la zona de acceso y servicios, tiene gruesos muros con cubierta abovedada de ladrillo que ocupan unos 50 mts2 útiles de superficie.
Están declarados estos baños Bien de Interés Cultural y en estos momentos constituyen uno de los ejemplos más relevantes de la realidad social, higiénica y religiosa de la Edad Media en Toledo.
Pero para más toledanos recordaran esta Plaza de la Bellota con mucha vida, e incluso según me cuentan con mucha fiesta, ya que se solían reunir aquí los vecinos a hacer fiestas, destacando la “Quema del Judas”, por Semana Santa, que constituía un espectáculo que venían a ver desde otros barrios de Toledo.
En la actualidad esta Plaza sigue viva, ya que durante sus fiestas reúnen a un gran número de personas al calor de los conciertos y de la comida del popular bar Casa Antonio, y del Bar El Último…. Unas fiestas que tratan de recuperar la vida en el barrio, su dinamismo, y que se suelen celebrar a finales de junio.
Pero bueno, que yo soy de fotos y espero que os haya gustado la foto que para mí SIEMPRE es lo que importa.
Feliz día y ánimo que ya queda menos para vencer al virus.
Comentarios
Publicar un comentario