20-3-2020 CASA DEL TEMPLE

Afotando y documentando Toledo. 20-3-2020. Casa del Temple.
Como últimamente hago os muestro esta foto de archivo, pero no subida anteriormente, se trata de La Casa del Temple. Ojalá tengamos en estos días el “temple” necesario para aguantar….
Deseando que os guste la foto, que SIEMPRE, para mí es lo que importa;  hoy os muestro La Casa del Temple.  Un Palacio Hispano musulmán del que se dice que es el más antiguo y mejor conservado de España.

La Casa del Temple  data de los siglos XI-XII, perteneciendo a esta época la estructura general, típicamente andalusí, sustentada por las bóvedas del sótano y organizada en torno al patio. Diversas fuentes coinciden en señalar que el inmueble fue en tiempos, propiedad de la Orden de los Templarios, a los que probablemente les donase el edificio Alfonso VIII para recabar su apoyo a las diversas campañas militares del monarca.

La Casa del Temple se trata de los restos de un antiquísimo palacio hispanomusulmán de grandes dimensiones, que en su día debió de comprender toda la manzana hasta la calle del Cobertizo de San Miguel. Muchas son las incógnitas que se ciernen sobre esta casa aun a fecha de hoy.
En su interior hay elementos decorativos de los mejores conservados de España, y entre ellos destacan los restos del salón de época califal (siglo X), localizados en el subsuelo, bajo el salón del ala oriental. Este salón tiene yeserías, paredes estucadas de reminiscencias mozárabes.
La planta baja se distribuye en torno al patio, de los siglos XI-XII se conservan el salón y la alcoba. Destaca la transformación del arco de acceso, que pasa de ser un arco geminado de herradura taifa a tener una yeseria mudéjar, decorada con motivos vegetales.

En el salón del ala meridional la modificación más importante consiste en la supresión de la parte baja de la fachada taifa, para realizar en yesería una puerta adintelada, enmarcada por doble arquería de herradura ligeramente apuntada, la cual tiene sendos medallones con emblemas heráldicos.

Enfrente, ocupando el espacio que en origen correspondía a otro salón,  hay un porche  elevado con una terraza sobre la cubierta, conformado por dos machones recubiertos de yesería sujetando una carpintería que imita una viga con versos del Corán.

Pero para comprobar todo esto lo mejor es visitarlo que yo solo soy de fotos, luego os pongo los horarios…

La Casa del Temple de Toledo está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, siendo una pieza clave en la historiografía del arte español de los siglos X-XIV. Su restauración ha recibido numerosos premios y galardones, entre ellos un Europa Nostra en 1998.

Sobre este edificio hay numerosos escritos, apareciendo en las primeras guías de Toledo del siglo XIX, como el “Toledo Pintoresco” de Amador de los Ríos, o la “Guía de Toledo” del Vizconde de Palazuelos. Aparece también mencionada en novelas como “Ángel Guerra” de Benito Pérez Galdós.

Actualmente la Casa del Temple está abierta como Museo, Sala de Exposiciones Temporales, Gastrobar, y lugar para eventos varios tanto de empresas como particulares.

Y si tenéis curiosidad por ir deciros que está muy cerca del Alcázar, concretamente en la Calle Soledad y se puede reservar su visita en la web: www.casatemple.es, o en el teléfono 925226605.
Su horario es: De martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos de 10:00 a 14:30, cerrando los lunes… bueno actualmente está cerrada por el Corona Virus, pero os recomiendo que guardéis esta información para próximos días.

Pero desde la época de los árabes y de los Caballeros del Temple, la historia de esta casa ha cambiado mucho ya que por ejemplo  durante la baja Edad Media, el edificio fue reformado y sufrió la misma evolución y reparcelación que otras muchas casas toledanas. A mediados del siglo XIX, fue documentado por Amador de los Ríos. En aquel entonces, la zona más occidental de cuanto quedaba del primitivo palacio comenzó a ser conocida como Casa del Temple, mientras que la oriental, que no se ha conservado, se denominaba “Casa de la Parra”. De aquí procedía la valiosa alacena mudéjar que salió de Toledo en 1870 con destino al museo South Kensington de Londres.

Se convirtió en una casa más toledana, e incluso el patio, típicamente árabe, se utilizaba para la vida cotidiana, siendo lugar de establos, y todo lo necesario para la época, con lo cual algunas cosas quedaron dañadas.

Pero bueno yo soy de fotos, y deseando que os haya gustado os deseo un feliz día, y animo, a seguir en casa, que ganamos todos.

Feliz viernes

Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE