2-12-2019 PUERTA DE LOS LEONES


Afotando y documentando Toledo. 2-12-2019. Puerta de los  Leones de la Catedral de Toledo.
Hoy os muestro otra de las varias puertas que tiene la Catedral de Toledo, concretamente la llamada de Los Leones; esta puerta se llama así porque los leones que coronan las columnas de la reja como podéis ver en la foto.
Se llama oficialmente Puerta de Los Leones por eso que os he dicho pero también es conocida como la Puerta de la Alegría, por la alusión a la celebración de la Asunción de la Virgen que está representada en el testero del fondo.
Aunque para los toledanos que ya sabéis como somos para los nombres es conocida como la Puerta Nueva, y el motivo es muy sencillo, ya que fue la última puerta que se construyó de la catedral, jajaja, para que complicarnos con los nombres jajaja.
Esta Puerta se construyó sobre 1460 con trazas de Hannequin de Bruselas y Egas Cueman en colaboración con los escultores flamencos Pedro y Juan Guas y Juan Alemán, autor del Apostolado.
La estatuaria de la puerta es uno de los mejores conjuntos hispano flamencos del siglo siglo XV, sobre todo la Virgen del parteluz y las estatuas de las jambas. Los querubines y ángeles músicos que acompañan la subida de María a los cielos son obras de arte ejecutadas con gran delicadeza. La fachada fue alterada por Durango y Salvatierra en el siglo  XVIII, igual que en las otras puertas, para consolidar el edificio. Los once medallones situados por encima de la última arquivolta representan a profetas y patriarcas; el del centro representa a la Virgen María, rematando la puerta una gran estatua de San Agustín rezando.
Esta puerta va a dar al interior de la catedral, está claro, jajaja, pero corresponde con el gran frontis del crucero en su lado meridional sobre el que descansa el balconcillo con balaustrada renacentista que soporta la tribuna donde está el órgano del Emperador, el más antiguo de la catedral, de mediados del siglo siglo XVI, con la caja ejecutada en piedra.  Un órgano que suele sonar para el Corpus al regreso de la procesión aunque también se ha utilizado en conciertos y ocasiones muy especiales.
Sobre la puerta se ve el tímpano esculpido con temas de la genealogía de la Virgen. Por encima del tímpano puede verse la obra plateresca en cuyo centro hay un gran medallón de la Coronación de la Virgen, mientras que a ambos lados son estatuas de David y de Salomón.
La reja exterior que protege a la puerta de Los Leones  también es preciosa,  siendo el autor Juan Álvarez de Molina, que era natural de Úbeda (Jaén), y que por hacer la reja en Toledo en 1647 se dice que cobró 8.504 reales y 12 maravedíes, más los 27.000 reales que le habían sido dados con anterioridad.
Quizás nos parezca mucho dinero, pero se dice que el coste del hierro usado por el rejero era prácticamente lo que cobró, vamos que salió comido por servido, jajaja.
Bueno y no me extiendo mucho más, que yo soy de fotos, y espero que os haya gustado nuestra Puerta Nueva de la Catedral, o Puerta de los Leones.
Feliz semana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE