ZOCODOVER
Afotando y
documentando Toledo. 24-9-2019. Plaza de Zocodover.
Un lugar que
todos conocemos, un lugar en el que cada uno tiene su historia, un lugar
emblemático en Toledo, digamos que el punto de reunión y de quedadas para una
gran mayoría de toledanos.
Deseo que os
guste la foto, y siempre os recomiendo que pinchéis en la foto, para verla
mejor; en ella aparte de la belleza de la propia Plaza de Zocodover fijaros en
ese cielo, uno de los que yo llamo Cielos del Greco….
Por si
alguien no valora la foto, os decía al principio que Zocodover es uno de esos
lugares en los que cada uno tiene su propia historia… pero la propia Plaza de
Zocodover la tiene y mucha….
Zocodover es
punto de encuentro de miles de personas todos los días en Toledo, corazón de la
ciudad a los pies del Alcázar, esta Plaza de Zocodover ha sido de todo, desde lugar de duelos, de
autos de fe, de corridas de toros, de mercadillo, de ejecuciones, (La última
ejecución pública realizada en Zocodover fue el 25 de noviembre de 1822,
dándose garrote vil al capellán de coro don Atanasio García, por haber formado
una partida absolutista contra el gobierno liberal) y desfiles, lugar de
quedadas entre novios…, en fin de todo ha pasado en Zocodover…
El origen de
Zocodover es probable que se originara como espacio defensivo durante la
dominación romana al edificar el puente de Alcántara.
Dicen
algunos historiadores que no siempre ha tenido este nombre, dicen que pudo
tener el nombre primitivo de “Plaza del Pozo”, porque había un pozo que
daba de beber a los vecinos. Luego se llamó “Plaza Real”, también “Plaza
Zocadeña” y en junio de 1813 el Ayuntamiento acordó la denominación “Plaza de
la Constitución”, que quedó grabado en una lápida, rota al año siguiente por
unos revoltosos que la rociaron también con licores.
En 1945
quedó su nombre actual en una placa de piedra sobre el Arco de la Sangre:
“Zocodover. Restaurado, 1945”.
Lugar de
mercado, el popular Martes…. Se originó porque servía de lugar de intercambio
de provisiones y enseres de todo tipo, primero de forma ocasional. En la plaza
se ofrece en venta, además de muchas mercancías, bestias de todo tipo, de ahí
su nombre: Suk-al-dawab, o mercado de las bestias. Çocodoeb, según los
mozárabes en el siglo XII; Zocodover, que decimos ahora. Enrique IV lo convertirá
en feria franca a celebrar los 52 martes de cada año.
En los años
50 el “martes” abandonó Zocodover para bajarse a donde yo lo conocí, al Paseo
del Carmen, para actualmente estar el Martes en la Vega…
Como
curiosidad para la gente que no sea de Toledo, decir que debajo de la plaza hay
unos urinarios, yo no los he conocido pero estar están… se ocultaron hacia 1961
y se encuentran en pleno centro de la plaza.
Se habla
muchas veces de sacarlos, pero nunca se hace a pesar de las remodelaciones de
la Plaza.
No me
extiendo más sobre Zocodover que ya os he contado muchas cosas sobre este lugar
emblemático de Toledo, y yo solo soy de fotos.
FELIZ DIA.

Comentarios
Publicar un comentario