LOS JESUITAS ACARICIADO POR LAS NUBES
Afotando y documentando Toledo. 27-8-2019. Iglesia de san Ildefonso o de los Jesuitas.
Ya os he contado varias cosas de esta
maravillosa iglesia, la ultima muy reciente donde os decía que hay unas
vistas maravillosas, pero al tener otra foto y pedirme que cuente algo
sobre ella, pues aquí estoy.
Como siempre lo que importa es que os guste
la foto, donde aparte de ver esta maravilla de Iglesia se puede ver
aparte de varios tejados toledanos, en la parte de abajo dos de las
cuatro torres del edificio del Ayuntamiento de Toledo,
así como parte del Palacio Arzobispal, también se ve la parte trasera
de la Iglesia de San Marcos, y en segundo término la Iglesia de San
Pedro Mártir.
La iglesia de San Ildefonso se alza en un
lugar privilegiado de la ciudad de Toledo, la zona más alta, con una
espectacular fachada y un imponente interior que deja adivinar las
dificultades que tuvieron que salvarse en el siglo
XVII para poder erigirlo en medio del entramado medieval de la ciudad.
Hay un mito urbano que dice que en el
momento de la construcción querían hacer esta iglesia como más alta que
la Catedral de Toledo, pero a pesar del enorme poder de los Jesuitas el
Papa les quitó la idea, ya que no podía haber
nada más alto que la catedral y por lo tanto más cerca de Dios. Pero
nada de esto está documentando.
Ya os conté la historia de la llegada de
los jesuitas a Toledo y su trayectoria por diversos lugares de Toledo,
los Jesuitas iban comprando terrenos o recibían donaciones… y en la
década del 1600 se hicieron con estos terrenos
para edificar esta imponente iglesia gracias a las sucesivas
disposiciones testamentarias de los hermanos don Pedro y doña Estefanía
Manrique de Castilla, miembros de la alta nobleza castellana, y que
vivían juntos como religiosos, él como comendador de la
Batundeira de la Orden de Alcántara y ella por voto de virginidad desde
1570, que dejaron sus bienes para la fundación con la condición de ser
enterrados en el presbiterio de la futura iglesia.
Y si os fijáis en la foto (que es lo que
importa) veréis que en la fachada principal se pueden ver los escudos de
los Manrique de Castilla.
Las obras para la construcción de esta
iglesia se comenzaron en 1605 bajo el mandato de Juan Bautista Monegro,
pero las obras sí que fueron muy lentas, con lo cual pasaron varios
arquitectos, se tardó 150 años en construirse.
En 1718 ya se consagró la iglesia pero
todavía quedaba por acabar el presbiterio y sus capillas laterales, la
sacristía y la capilla de las reliquias, cuyas obras no continúan hasta
1752 bajo la dirección de José Hernández Sierra,
un discípulo de Alberto Churriguera que era aparejador de la catedral
dándose por definitivamente concluidas en 1756, al mismo tiempo que los
hermanos Luis y Alejandro González Velázquez terminaban el altar mayor y
el tabernáculo.
Pero… no sé si alguien ha leído hasta aquí….
Como curiosidad decir que 10 años después
de acabada la Iglesia de San Ildefonso, el Rey Carlos III decretó la
Pragmática Sanción de 1767 por la que la Compañía de Jesús era expulsada
de todos los dominios de la Corona de España
y sus bienes incautados por haber apoyado el Motín de Esquilache. Así
que se quedaron sin su iglesia pasando todas sus posesiones al
Arzobispado de Toledo.
El arzobispado de Toledo, pensó en demoler
la Iglesia o bien fusionarla con la cercana Iglesia de San Román, pero
al final se desestimó el tirarla, menos mal…
Es curioso cómo pasa el tiempo… porque llegamos al Siglo XX y la Iglesia les fue devuelta a los jesuitas….
En fin, que con esto creo que ya sabemos más cosas curiosas de la iglesia de San Ildefonso o para los toledanos de los Jesuitas.
Como siempre espero que os haya gustado la
foto, que es lo que importa, y como dice una amiga…joer donde te metes
para hacer una foto, y más con tu vértigo, jajaja.
Feliz día.

Comentarios
Publicar un comentario