3-11-2025 SAN MARTIN DE PORRES Y CAPILLA DEL CRISTO DE LAS MANOS ATADAS
Afotando y documentando Toledo. 3-11-2025. San Martin de Porres en el Convento de Santo Domingo el Real y Retablo del Señor de las Manos Atadas.
Como siempre en este día de San Martin de Porres recomendaros ver mi blog, que os saldrá con solo pinchar las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/
Además si veis el blog, podréis ver una sorpresa, y es que aparte de ver más fotos de esta imagen del Convento de Santo Domingo el Real, podréis ver el semi desconocido Retablo del Señor de las Manos Atadas, es este: Y quizás no os llama la atención este retablo, pero si os digo junto al altar del Retablo del Señor de las Manos Atadas, en un pequeño armario lateral y justo debajo de él, está el popular “Sanchito”, quizás le deis más importancia a este retablo.
Espero que os acordéis de la historia de Sanchito, y si no en el blog hay un buscador para encontrar todo:
Pero hoy se celebra el día de San Martín de Porres y creo que todos sabéis la historia de San Martin de Porres, conocido en muchos sitios como Fray Escoba debido a su humildad…
Pero no sé si todos sabéis que en este Convento de Santo Domingo el Real se le tiene una gran devoción, incluso tiene una capilla como os he dicho antes y que podéis ver en el blog, una capilla modesta como era él… y no sé si sabéis que bajo su intercesión se reparó el convento en un momento que esta joya de Toledo amenazaba ruina.
Siempre entrañable San Martín de Porres.
Y se dice que salvó a este convento, y recordad que el Convento de Santo Domingo el Real de Toledo está situado en uno de los rincones más típicos y sugestivos de la ciudad, el Monasterio de Santo Domingo el Real, es uno de los monumentos artísticos más notables de Toledo.
Sin duda, un convento lleno de historia y de arte; pero principalmente, un convento iluminado por la santidad de sus monjas. Hay una monja negra que es un encanto… pero como tengo esta memoria no recuerdo su nombre, sé que era africana, es un encanto…
Y que os puedo decir de San Martin de Porres si yo solo soy de fotos…
Por empezar con algo deciros que me encantan estas frases suyas:
El día que comprendí
Que lo único que me voy a llevar
Es lo que vivo, empecé a
Vivir lo que me quiero llevar.
O su famoso: Yo te curo y Dios te sana….
O esta otra: "No busques ser grande o importante a los ojos de los hombres, sino a los ojos de Dios"
Me encanta su manera de ser, este San Martín de Porres fue el primer mulato canonizado por la Iglesia, siendo conocido como el santo de la escoba por su humildad.
San Martín de Porres nació el 9 de diciembre en la capital peruana de Lima siendo su verdadero nombre Martín de Porres Velázquez, y siendo sus padres Juan de Porres y Ana Velásquez. Tuvo una hermana llamada Juana.
Martín de Porres era hijo de un hidalgo español, natural de Burgos, miembro de la Orden de Alcántara, y de la afro-panameña Ana Velásquez. Hubo en su momento lio, jajajaja, ya que no se podían casar y vivieron “amancebados” jajajaja. Por eso no podía reconocerlos como hijos…
Como curiosidad deciros que fue bautizado en la misma pila bautismal en que siete años más tarde lo haría Santa Rosa de Lima en la iglesia de San Sebastián.
Eran muy pobres los padres y viendo la situación precaria en que vivían sus hijos, sin comida, ni maestros al final el padre los reconoció como hijos aunque ambos sufrieron las limitaciones propias de la comunidad de raza negra en que vivió.
Martín aprendió el oficio de barbero, que incluía el de cirujano y medicina general, aunque consagró su vida a ayudar a los más desfavorecidos.
Siendo así en 1594, entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán. Eso si como invitado, por ser hijo ilegitimo…
Y tras largos y denodados esfuerzos, se le concedió el hábito de religioso en 1603.
San Martín de Porres con sus votos de pobreza, obediencia y castidad se sometía a severas penitencias y a intensas horas de oración, dormía y se alimentaba poco. Su servicio como enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle.
Su santidad se manifestó a través del amor que mostró por los demás y la gran pureza de su vida, especialmente en el cuidado que siempre dispensó a los pobres y los enfermos, enfermero y hortelano herbolario, Fray Martín cultivaba las plantas medicinales que aliviaban a sus enfermos.
Martín de Porres murió en Lima el 3 de noviembre de 1639.
Debido a su bondad era muy querido entre el pueblo llano y prueba de ello fue su multitudinario entierro. La ciudad entera se volcó para verlo por última vez. Su cuerpo fue llevado procesionalmente hasta su sepultura en hombros de Feliciano de la Vega (arzobispo de México), Pedro de Ortega Sotomayor (deán de la catedral de Lima y después obispo del Cusco), Juan de Peñafiel (oidor de la Real Audiencia) y Juan de Figueroa Sotomayor (regidor del cabildo y más tarde alcalde limeño), entre otras notabilidades presentes a la hora del entierro.
Fue canonizado en la Basílica de San Pedro en el Vaticano por el papa Juan XXIII en 1962 convirtiéndose en el primer mulato en ser canonizado por la Iglesia como ya os he dicho.
Sus milagros aprobados por la Iglesia para su canonización ocurrieron en Asunción (Paraguay) y en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias). Se le atribuye el don de la bilocación, vamos estar en varios sitios a la vez para que nos entendamos…. Y es que estando el santo en Lima, se dice que fue visto en África, en México, en China y en Japón.
Se dice que mientras permanecía encerrado en su celda, acudía junto a la cama de moribundos a consolarlos o curarlos. También lo vieron entrar y salir de recintos con las puertas cerradas. Los animales atendían a sus mandatos. Además, se le atribuyó el don de la sanación, sobre todo de enfermos desahuciados.
En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, respondía: «Yo tengo mis modos de entrar y salir». Jajajaja.
En Perú se le declaró Patrono de la Justicia Social.
Sus restos mortales descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo de Lima, junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Macías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos".
Y como os he dicho en los altares se le suele representar con una escoba en la mano como símbolo de su humildad. Me ENCANTA.
Me gusta mucho la gente humilde y quizás por eso le tengo tanto afecto a este Santo, y es que de todas las virtudes que poseía Martín de Porres sobresalía la humildad, ya que siempre puso a los demás por delante de sus propias necesidades.
En una ocasión el Convento donde estaba tuvo serios apuros económicos y el Prior se vio en la necesidad de vender algunos objetos valiosos, ante esto, Martín de Porres se ofreció a ser vendido como esclavo para ayudar a remediar la crisis, el Prior conmovido, rechazó su ayuda….
Ejerció constantemente su vocación pastoral y misionera; enseñaba la doctrina cristiana a los negros e indios y gente rústica que asistían a escucharlo en las calles.
La situación de pobreza y abandono moral que estos padecían le preocupaban; es así que con la ayuda de varios ricos de la ciudad fundó el Asilo y Escuela de Santa Cruz para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su penosa situación.
Martín siempre aspiró a realizar vocación misionera en países y provincias alejados. Con frecuencia lo oyeron hablar de Filipinas, China o Japón…
Otra curiosidad de este santo que no todo el mundo sabe es que era “vegetariano”, sí es que no inventan nada nuevo algunos, jajajaja.
Dormía solo dos o tres horas, mayormente por las tardes. Usó siempre un simple hábito de cordellate blanco con una capa larga de color negro.
Otra curiosidad es que en una ocasión recibió un hábito nuevo y otro fraile lo felicitó… a lo que risueño, Martín, le respondió: «pues con éste me han de enterrar» y efectivamente, así fue….
La personalidad carismática de Martín hizo que fuera buscado por personas de todos los estratos sociales, altos dignatarios de la Iglesia y del Gobierno, gente sencilla, ricos y pobres, todos tenían en Martín alivio a sus necesidades espirituales, físicas o materiales. Su entera disposición y su ayuda incondicional al prójimo hicieron que fuera visto como un hombre santo.
Aunque él trataba de ocultarse, la fama de santo crecía día por día. Fueron varias las familias en Lima que recibieron ayuda de Martín de Porres de alguna forma u otra. También, muchos enfermos lo primero que pedían cuando se sentían graves era: «Que venga el santo hermano Martín».
Y él nunca negaba un favor a quien podía hacerlo.
Su muerte:
Casi a la edad de sesenta años, Martín de Porres cayó enfermo y murió con el sonido del Credo como él había solicitado entonado por sus compañeros frailes.
Otra curiosidad es su cariño por los animales de los que se dice que controlaba, y que hacia comer en un mismo plato a un perro, a un gato, y a un ratón…
La gente le llama ‘Martín, el bueno’.»
Durante el siglo XX, el culto a Fray Martín de Porres cobró gran importancia entre la población negra estadounidense. Los católicos de ascendencia africana y esclavizada lo identificaron como una persona que demostraba la universalidad de la Iglesia católica, y promovían el culto entre sus propias comunidades.
Y ya me he vuelto a enrollar, pido disculpas porque solo soy de fotos, vaya tela… no os aburro más pero es que es una figura esta de San Martín de Porres que me encanta… al igual que el retablo del Señor de las Manos Atadas.
No os aburro más, recordad que SOLO SOY DE FOTOS, Y QUE ES NECESARIO VER EL BLOG PARA ENTENDER LO QUE OS DIGO, y es tan fácil como pichar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE SAN MARTÍN DE PORRES Y DEL RETABLO DEL SEÑOR DE LAS MANOS ATADAS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día de San Martín de Porres.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Genial!!
ResponderEliminarmUCHAS GRACIAS
EliminarBuenos días, magnífico blog y Fotos espectaculares gracias, preciosos los retablos y la escultura con esa bonita sencillez, un gran hombre, mi madre era muy devota de San Martín de Porres, debe de ser un convento precioso. Feliz día 😍👏👏👍🫂😘😘
ResponderEliminarLo es, es de dificl acceso al ser de clausura pero ultimamente abren de vez en cuando, y las monjas son muy amables. Yo, a este santo le tengo un cariño especial, no sé, quizás por su humildad... no sé...
EliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas una feliz semana
ResponderEliminarMil gracias y feliz día..me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, preciosas fotos de un santo enigmático con sus vilocaciones , se parecía a mi madre que se preocupaba por los demás será casualidad que murieron el mismo día, feliz día vale
ResponderEliminarCosas del destino amigo. Muchas gracias por todo y sobre todo mucho ánimo
EliminarHoy voy más pegado que el pegamento Imedio, pero llegó a tiempo a las fotos que es lo que importa. Bella talla de San Martín de Porres. Precioso retablo del Señor de las Manos Atadas. La historia del Sanchito ya contada. Todo lo relacionado está en el Convento de Santo Domingo el Real, que está lleno de historia y arte. Un lugar que merece la pena visitar. Que maravilla de fotos y de Convento. Buen descanso.
ResponderEliminarNunca es tarde y además no se borra nada. Espero que todo vaya bien. Un abrazo
EliminarEse convento continúa siendo un misterio para mí...voy a ver si entreno las habilidades de San Martín para entrar y salir sin ser vista y poderme colar por tanto lugar precioso😂😂😂😂
ResponderEliminarJajajaja y si no tiro de influencia
Eliminar