17-11-2025 GUERRERO MALAGON, MITOS Y RITOS DE TOLEDO
Afotando y documentando Toledo. 17-11-25. Exposición Ritos y Mitos de Guerrero Malagón que deslumbra en el Centro Cultural San Clemente. Hoy, sobre todo para los amantes de la pintura, y para los amantes de las tradiciones toledanas es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y lo es porque veréis grandes obras de arte del pintor toledano Guerreo Malagón en el que narra diversos ritos y mitos toledanos, de verdad que os recomiendo ver el blog.
Como también os recomiendo esta exposición que como os he dicho se encuentra en el Centro Cultural San Clemente, yo OS LO RECOMIENDO, además en principio estará hasta fin de año, así que lo podréis ver tranquilamente, en este lugar excepcional, alejado del bullicio de las calles donde admirar estas obras de arte sin apenas gente.
Para colmo no descartéis encontraros a los familiares del genial pintor de Urda, como me pasó a mí la segunda vez que fui….
De verdad que os recomiendo VER EL BLOG, PERO TAMBIEN LA EXPOSICION, y es que esta exposición «Ritos y Mitos» de Guerrero Malagón en el Centro Cultural San Clemente estará abierta al público durante todo lo que queda del año 2025.
En esta exposición se presentan 43 obras del artista toledano que exploran las creencias y costumbres de Toledo. Una exposición que como os he dicho estará abierta al público hasta fin de año, fruto del acuerdo entre la Diputación y los herederos de Guerrero Malagón.
En esta exposición se entenderá el Toledo de la época, rindiendo tributo a la obra y al genio de Guerrero Malagón, a la vez que se reconoce la importancia del genio de Urda, aparte de preservar y difundir el legado de un pintor universal, y que creo que fuera de Toledo es poco conocido.
No sé qué foto poner de cabecera, hay varias que me gustan mucho, pero es que como os he dicho en esta muestra reúne 43 obras de Guerrero Malagón que exploran las creencias y costumbres de Toledo a través de su mirada única.
No están todas en el blog, pero casi, y os aseguro que alguna os impactará… y a la vez reconoceréis la memoria y el arte de este gran pintor toledano.
Ritos y Mitos permite conocer una faceta distinta de su universo pictórico, siempre vinculado a la identidad, la tradición y la espiritualidad de Toledo.
Guerrero Malagón plasma en los lienzos de esta PRECIOSA EXPOSICION su visión "diferente" de Toledo a principios del siglo XX en esta muestra llamada 'Ritos y Mitos', y que como os he dicho está compuesta por 43 obras y que puede observarse hasta el 30 de diciembre en el Centro Cultural San Clemente, dependiente de la Diputación Provincial de Toledo.
No sé qué más deciros de esta exposición, quizás que aprovechéis el tiempo que queda porque sé que os gustará, aparte que podréis contemplar la religiosidad propia que plantea la Generación del 98 donde el artista centra su objetivo en la Semana Santa, y en su “tragedia”.
En esta exposición el genial pintor lanza una crítica a ese mundo, a su mundo, a Toledo. Pero es una crítica atrevida, una crítica merecida.
Y, sin embargo, presta menos atención, por ejemplo, al Corpus aunque él tiene cuadros del Corpus donde el cuidado no lo pone en la representación de las cofradías o de las hermandades sino en los toldos, la parte popular, en definitiva, en otro concepto.
La Generación del 98 entendía la religiosidad de otra manera, y como decía, Unamuno:
“La religión de aquel momento era como una especie de religión en la que había que primar el contacto directo del fiel con la divinidad. "Había veces que la Iglesia oficial era un obstáculo en esa religión y esa era una visión de la Generación del 98".
Es por esto que esta muestra QUE OS RECOMIENDO VER, os hará conocer un " Toledo diferente", interpretado "por el mejor de los artistas que supo ver lo que era esta ciudad a principios del siglo XX, no a través de los ojos de un pastor que llega a Toledo, sino a través de un gran intelectual que fue capaz de valorar lo mejor de la Generación del 98 y de poner sus pinceles para conseguir plasmarlo en sus lienzos.
Aparte de esto que os he dicho, creo que hay que mostrar más a este genio, aparte de apoyar la cultura.
La entrada a este MUESTRA ES GRATUITA, y es que Guerrero Malagón tras fallecer en el año 1996 dejó a su familia y herederos una obligación no escrita, como fue la conservación de su obra.
Recordaros que Guerrero Malagón tuvo la ocasión de vender la mayoría de los cuadros que se exponen en esta muestra con ofertas muy difíciles de rechazar. Algo que no hizo, al no tener una visión mercantilista de su obra.
Es por ello que esta muestra o exposición es algo único y casi irrepetible.
Como os digo esta exposición estará hasta el 30 de diciembre, y tras ello en el año 2026 y coincidiendo con el trigésimo aniversario de la muerte de Guerrero Malagón, habrá diversos actos de ámbito público para la conmemoración de tal efeméride.
Guerrero Malagón constituye un claro exponente y defensor del patrimonio de Toledo y en este empeño deberían estar implicadas tantas instituciones de ámbito municipal, provincial y regional, así como entidades de la sociedad civil. Puesto que poner en valor la obra de Guerrero Malagón puede suponer un estímulo y un impulso más para la candidatura de Toledo como Capital Cultural Europea en el año 2031...
El gran artista de Urda es una figura insigne del panorama pictórico español y creo que por eso es importante reconocer la importancia de preservar y difundir el legado de un pintor universal, destinando un espacio privilegiado para ello, como es este lugar donde admirar sus obras que insisto las podéis ver en el blog.
Guerrero Malagón no es solamente un nombre en los anales de la creación plástica, sino que es un referente ineludible de la expresión contemporánea, un artista que supo dotar a su obra de una profundidad conceptual, donde la tradición y la modernidad dialogan con la misma intensidad con la que lo hacen la razón y la emoción en el espíritu humano.
Por ello esta exposición que podéis ver en el blog, y que se llama 'Ritos y mitos' se adentra en la fusión entre lo sagrado y lo legendario, lo ancestral y lo contemporáneo, a través de una "mirada única" sobre las creencias y costumbres de Toledo y de sus gentes, mirad el blog y lo entenderéis.
Toledo, crisol de civilizaciones y emblema del mestizaje cultural, es el escenario perfecto para acoger esta exposición que nos brinda la oportunidad de reivindicar el valor del arte como testimonio de una sensibilidad que, lejos de agotarse en lo inmediato, aspira a perdurar en el tiempo.
Os estoy hablando mucho de su obra pictórica pero no estoy muy seguro si todos sabéis quien era Guerrero Malagón…
Pues de manera breve os diré que Cecilio Mariano Guerrero Malagón nació en el precioso pueblo toledano de Urda el 1 de febrero del año 1909, y falleció el 20 de agosto del año 1996 en Toledo.
Guerrero Malagón era hijo de pastores, y estaba enfermo de epilepsia….
No me quiero extender mucho pero brevemente os diré que durante su infancia era pastor, y mientras pastoreaba su rebaño pintaba….
En su Urda natal pintaba y dibujaba sobre las paredes blancas del pueblo, modelando además esculturas de barro y tallando puños de bastón.
En su Urda natal se encontró con el jefe de la oficina de Telégrafos llamado Ismael Vera, quien era hijo del pintor José Vera, y este lo promocionó consiguiéndole becas de los Ayuntamientos de Urda y Toledo para que fuese a formarse académicamente en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo, en donde entró a los quince años.
A destacar alguno de sus profesores en Toledo, como fueron Roberto Rubio y el nombrado José y Enrique Vera….
Entre 1924 y 1928 estudió en la Escuela de Artes y Oficios toledana y luego pasó 2 años en Madrid donde trabajó como escayolista.
En el año 1932 hizo su primera exposición individual en una de las dependencias de la Diputación. Luego alternó la docencia en la Escuela de Artes y Oficios toledana y de la que había sido alumno con el ejercicio de la escultura y la talla hasta que, al acabar la Guerra Civil, fue capturado por los nacionales y terminó en un cuartel de infantería de Santoña (Cantabria), que se usaba en improvisado campo de concentración.
Fue detenido por pertenecer al Comité de Defensa de los Monumentos Artísticos del Frente Popular… y posteriormente estar enrolado en el Batallón de la Guardia Presidencial de la Republica…
En abril de 1937 Guerrero Malagón se casa con Esperanza Corrales Prieto, con quien tuvieron dos hijos, Carmen y Mariano…
Tras acabar la Guerra Civil regresó a Toledo, concretamente en el año 1939, donde comenzó a trabajar en Muebles Gamero, y a la vez hizo su propio taller donde restauraba, aparte de muebles, imágenes religiosas dañadas en la Guerra Civil.
En los años 40, reunió al grupo de artistas llamado ESTILO para editar una revista, llamada AYER Y HOY, que era la única consagrada a las artes, el ensayo y la literatura en Toledo.
Junto a otros pintores ilustró la revista con gran número de dibujos y xilografías, montando además diversas exposiciones colectivas.
Desde el año 1948 empezó una carrera ascendente con exposiciones en Madrid y en los Estados Unidos (Carnegie) y viajes a Francia e Inglaterra.
En 1950 participó en la exposición bienal internacional de Pittsburg (USA) donde causó sensación su cuadro Orgía Macabra. Es este óleo sobre lienzo de 116 x 81 y que fue realizado en el año 1948, es este:
Si es que hay que ver el blog, ES NECESARIO…
Guerrero Malagón fue un gran estudioso de El Greco, cuya obra había protegido de la destrucción durante la Guerra Civil y de la que copió nada menos que setenta obras por encargo del pintor, escultor y artista plástico aragonés José Lapayese.
En el año 1953, el genial pintor se trasladó a Paris, con una beca de la Diputación provincial en busca de un ambiente menos académico para sus inquietudes culturales y artísticas; allí conoció a otros pintores con los que formó la llamada segunda ESCUELA DE PARIS, y sobre todo descubrió la obra de Van Gogh, no muy valorada entonces.
Volvió a Toledo, y a su regreso cofundó “Los Candiles”, que fue el primer grupo toledano de vanguardia y estableció su taller en un torreón del Palacio de la Merced, que le dejó la Diputación. Mirad el blog:
Fue elegido miembro numerario de la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS HISTORICAS y vocal de la Junta de Conservación del Toledo Artístico…, publicó numerosos artículos en Toletum, revista de la primera de estas instituciones.
En el año 1982 se esforzó por que la magna exposición sobre El Greco se celebrara en Toledo y no en Madrid y, en el Homenaje al escultor Victorio Macho de la academia toledana pronunció una importante conferencia con información inédita sobre esta importante figura, a la que había conocido de adolescente.
Fue muy activo en la defensa del patrimonio toledano, ya que fueron incontables sus denuncias del deterioro del casco histórico-artístico de Nuestra Ciudad Imperial.
En el año 1994, el Museo de Santa Cruz realizó una gran Exposición antológica del autor y se publicó un amplio Catálogo de la misma.
En la actualidad su obra se encuentra muy dispersa por América y Europa, pero gran parte de ella está aún en su antiguo estudio del Corredorcillo de San Bartolomé y otra parte, más de doscientos cuadros, bocetos, bustos y estatuas, fue donada en 2001 a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Urda para el Museo que lleva su nombre y situado junto a la ermita de la misma advocación, provista de unas puertas de bronce con relieves sobre la vida de Cristo que realizó también el genial artista. Un museo inaugurado el 20 de septiembre de 1992.
Os podría contar mil cosas de su obra PERO SOLO SOY DE FOTOS, Y DE VERDAD NO DEJEIS DE VER EL BLOG, y entenderéis que parte de su Obra, de su Pintura es de carácter onírico, trágico y sombrío.
Un estilo del que se dicen que conviven en personal armonía los estilos de El GRECO, GOYA, JOSE GUTIERREZ SOLANA E INCLUSO VAN GOGH ofreciendo una visión expresionista, esperpéntica y crítica de la España franquista.
Sus obras se encuentran repartidas por Italia, Alemania, Francia, Suiza, Portugal, Argentina, EUA, Chile y Venezuela en colecciones particulares, galerías de arte moderno y conventos de religiosos. Pero la mayor parte se concentra en colecciones privadas y entidades públicas de Madrid y Toledo como ya os he dicho, y esta exposición es una maravilla para ver los más de 40 cuadros de Guerrero Malagón…
Al igual que os RECOMIENDO VER EL BLOG, hoy es de esos días que si veo que NO SE VE EL BLOG ME PLANTEARÉ SI SEGUIR….
No os he dicho que en abril de 2022, la Diputación de Toledo inauguró este Espacio Guerrero Malagón, ubicado en el Centro Cultural San Clemente. Es el que os muestro en las fotos, SI ES QUE ES NECESARIO VER EL BLOG….
En este espacio se van sucediendo diversas exposiciones temporales que muestran temáticamente la inmensa producción del artista. Obras que los hijos del pintor, Carmen y el también artista Mariano Guerrero Corrales, van cediendo a la institución temporalmente.
Y como os he dicho, Guerrero Malagón fallece en Toledo, el 20 de agosto de 1996… y en un último homenaje a unas raíces y unos orígenes que nunca olvidó, eligió ser enterrado en su pueblo natal de Urda e hizo grabar sobre su lápida la leyenda de:
“El Pastorcillo de Urda”.
Y bueno yo no os aburro más, de VERDAD QUE NO DEJEIS DE VER EL BLOG, QUE SE QUE OS FASCINARÁ Y CONOCEREIS MEJOR LA OBRA DE ESTE GENIO…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LOS OLEOS Y SU DESCRIPCION…. OS LLAMARÁ LA ATENCION…
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.





































































































































































Buenos días, magnífico blog y fotos espectaculares de este gran pintor gracias, gran exposición en un sitio maravilloso y como dices une en su estilo , varios grandes pintores, una maravilla, feliz día 👍👏👏😍🫂😘
ResponderEliminarMil gracias de corazón. Lo valoro mucho. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBonito lugar el Centro Cultural de San Clemente para la exposición de Ritos y Mitos de Cecilio Maríano Guerrero Malagón, Urdeño de nacimiento, gran pintor y escultor. Está exposición que nos presentas fue donde Guerrero, plasmo en sus lienzos un Toledo diferente de principio del siglo XX, donde fusiona lo celestial con lo terrenal. Su obra está muy repartida, parte de ella, cuadros, bustos y estatuas, fue donada en 2001 a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Urda para el Museo que lleva su nombre. También las puertas de bronce del Cristo con relieves sobre la vida de Cristo fue obra de este genio. Gran despliegue fotográfico has realizado del lugar y de la exposición del talento Guerrero. Buenos días.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día. Un placer habertelo mostrado
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de la exposición de este Urdano y gracias por toda la información que das me parece buenísima, intentaré ir ya que la pintura es una de mis pasiones, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarPues te lo recomiendo. Te gustará y mucho. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
EliminarMaravilla de fotos, de cuadros y de espacio en el que se exponen... siempre descubriéndonos algo nuevo 🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarEs un pintor poco conocido fuera de Toledo
Eliminar