4-10-2025 SAN FRANCISCO DE ASIS DEL GRECO
Lo primero mi felicitación para quien cumpla su onomástica y lo segundo admirad esta obra del Greco y es que aunque penséis que es un cuadro más, tiene misterio, jajajaja….
Otros años os he contado la historia de este santo, y sé que gustó pero hay mil detalles en Toledo, que dan para mucho, como por ejemplo ver esta colección del Greco que se encuentra en el Museo de Santa cruz, yo os la recomiendo.
Fijaros en los detalles, porque el Greco hizo varios cuadros sobre San Francisco de Asís y siempre con un estilo ascético y meditativo, siempre El Greco representó a San Francisco con rostros afilados, colores grisáceos y fondos oscuros y casi monocromos, como reflejando su personalidad contemplativa.
Y os digo que el autor de este cuadro es El Greco, pero no se puede demostrar….
Siempre que pongo cuadros del Greco, algunos me dicen cosas muy curiosas, ya que a algunos les gusta su pintura considerándola algo maravillosa y única, pero sin embargo a otros no les gusta nada de nada, pero sea como sea nunca deja indiferente…. Pues cuando os cuente el detalle de este cuadro menos indiferentes os va a dejar…
Fijaros en los detalles, porque el Greco hizo varios cuadros sobre San Francisco de Asís y siempre con un estilo ascético y meditativo, siempre El Greco representó a San Francisco con rostros afilados, colores grisáceos y fondos oscuros y casi monocromos, como reflejando su personalidad contemplativa.
Y os digo que el autor de este cuadro es El Greco, pero no se puede demostrar….
Lo que sí se puede demostrar es que salió de su taller toledano, y es que debido a la gran demanda de sus obras, especialmente hacia el final de su vida, El Greco a menudo contó con la ayuda de su taller para realizar copias y versiones de sus composiciones, con lo cual es muy habitual ver cuadros atribuidos a él cuando en realidad se hicieron en su taller, eso sí, bajo sus directrices…
El Greco y su taller representaron numerosas veces a San Francisco de Asís, en unas diez composiciones diferentes. En todas ellas como os he dicho tiene un aspecto demacrado, de rostro afilado, fina nariz y pómulos salientes. Estos lienzos tienden a la monocromía y concentrando la luz en el rostro y los manos..
Y aunque sé que hoy GUSTARAN MENOS MIS FOTOS, es lo que pasa con este lienzo, se sabe que se realizó entre los años 1590 y 1595, siendo el título de este lienzo “San Francisco de pie”…. Para que complicarse, jajajaja.
Venga, lo destripo ya, la curiosidad de este lienzo es que está parcheado, jajajaja, y espero saberme explicar que SOLO SOY DE FOTOS….
LO INTENTO PERO PROMETEDME VER EL BLOG, QUE LUEGO LA MITAD NO LO VE Y DICE QUE SI, JAJAJAJAJA, Y SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO…
Lo cuento, aunque AL FINAL ME EXPULSAN DE TOLEDO….
Esta versión de San Francisco de pie es un lienzo RECORTADO, y digo que está recortado porque no es un cuadro realizado expresamente como un San Francisco de Asís, si no que estaba dentro de un retablo, concretamente al retablo de Santa Bárbara en la iglesia toledana de San Nicolás.
Y es curioso, pero alguien... que en teoría sabe mucho de la Iglesia de San Nicolás, me retó, jajajajaja. Pues aquí tienes las pruebas amigo...
El Greco y su taller representaron numerosas veces a San Francisco de Asís, en unas diez composiciones diferentes. En todas ellas como os he dicho tiene un aspecto demacrado, de rostro afilado, fina nariz y pómulos salientes. Estos lienzos tienden a la monocromía y concentrando la luz en el rostro y los manos..
Y aunque sé que hoy GUSTARAN MENOS MIS FOTOS, es lo que pasa con este lienzo, se sabe que se realizó entre los años 1590 y 1595, siendo el título de este lienzo “San Francisco de pie”…. Para que complicarse, jajajaja.
Venga, lo destripo ya, la curiosidad de este lienzo es que está parcheado, jajajaja, y espero saberme explicar que SOLO SOY DE FOTOS….
LO INTENTO PERO PROMETEDME VER EL BLOG, QUE LUEGO LA MITAD NO LO VE Y DICE QUE SI, JAJAJAJAJA, Y SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO…
Lo cuento, aunque AL FINAL ME EXPULSAN DE TOLEDO….
Esta versión de San Francisco de pie es un lienzo RECORTADO, y digo que está recortado porque no es un cuadro realizado expresamente como un San Francisco de Asís, si no que estaba dentro de un retablo, concretamente al retablo de Santa Bárbara en la iglesia toledana de San Nicolás.
Y es curioso, pero alguien... que en teoría sabe mucho de la Iglesia de San Nicolás, me retó, jajajajaja. Pues aquí tienes las pruebas amigo...
Como os he dicho este lienzo estaba situado en el nicho lateral derecho de la predela del retablo, con la estatua de santa Bárbara en el centro, el lienzo de san Agustín en la izquierda, y el de Santiago el Mayor como peregrino en el ático.
Y si podéis ver el resto de lienzos que componían este retablo en el blog, son estas imágenes junto a las dos de arriba:
Otra curiosidad es que os he dicho sus medidas que son 140 x 56 cm, pero originalmente debía medir lo mismo que el lienzo del lado izquierdo, perdiendo dos centímetros al ser arrancado del retablo y vuelto a enmarcar….
Otra curiosidad es que todos dicen que se realizó este lienzo entre los años 1590 y 1595, pero se refieren a todo el retablo ya que este San Francisco se realizó en el año 1592.
Venga y seguro que me preguntáis, ¿Dónde está el Retablo de San Nicolás de Bari o Retablo de Santa Bárbara?
Pues lamento deciros que el armazón arquitectónico en madera del retablo desapareció pero se conservan los cuatro lienzos que lo componían y que os muestro en el blog, son estos:
Y es que el número de retablos emprendidos por el Greco fue amplio, pero su conservación hasta la actualidad ha sido poco afortunada. Algunos fueron proyectados pero no realizados. De otros se conserva la parte arquitectónica, pero han sido despojados de varios de sus lienzos. Los Retablos del Hospital Tavera fueron concluidos, pero muy modificados, después de su fallecimiento. Algunos han sido trasladados de su ubicación original, o muy alterados por reformas posteriores. De otros, como del que os hablo, se conservan los lienzos pero ha desaparecido su armazón arquitectónico en madera.
Y AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS, Y ESPERO QUE OS GUSTEN, deciros que el retablo estaba en la antigua iglesia de San Nicolás de Bari, donde sus cuatro lienzos fueron inventariados en los años 1768 y en 1780.
Recordad que hace poco os conté la historia al mostraros el interior de la iglesia de San Nicolás, y os dije que en año 1585 se reacondicionó la iglesia, y trasladando el retablo una modesta capilla llamada de la Encarnación y pagada por los comerciantes Diego y Gonzalo de la Palma.
El retablo como os he dicho constaba de una predela con tres lienzos y un cuerpo superior con un cuarto lienzo, seguramente añadido en una fecha posterior a los otros tres. Sin embargo, años más tarde se descubrió que en este retablo había una estatua de Santa Bárbara, en el nicho central de la predela y por este motivo, este conjunto a veces es conocido como Retablo de Santa Bárbara.
En el blog veréis los lienzos del retablo, que eran estos:
Agustín de Hipona, que lleva un báculo pastoral en su mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene el modelo de un santuario. Lleva una barba blanca como el personaje del lienzo San Jerónimo penitente, de medio cuerpo, en el que parece inspirada esta obra, pero sin su aspecto inquisitorial, lo que demuestra la maestría del Greco al superponer otra personalidad al mismo modelo de rostro.
Calle central:
Santiago el Mayor como peregrino…. De este lienzo se dice que es la mejor del retablo. Los contornos están vigorosamente resaltados en negro, y el efecto del rojo y el blanco sobre el fondo dorado es extraordinario.
Calle derecha:
San Francisco, es el que os muestro en el blog, y del que ya os he hablado, recordad que fue recortada al ser arrancada de su marco, Jajajajaja.
Cuerpo superior: La Anunciación que es una pintura al óleo sobre lienzo, y con unas medidas de 111 x 65 cm.
Todos estos cuadros los podéis ver en el blog, y los cuatro cuadros se encuentran en el Museo de Santa Cruz, como depósito de la parroquia de San Nicolás de Bari.
Así que recordad que este “San Francisco de Asís”, “Santiago el Mayor de peregrino” y “San Agustín” pertenecen a un mismo retablo, el de Santa Bárbara de la iglesia de San Nicolás de Toledo, y son coetáneos de “El entierro del Conde de Orgaz”.
Ufff me he vuelto a enrollar y me pregunto para que…. Si solo soy de FOTOS Y CADA VEZ SE VE MENOS, EN FIN…. No os aburro más….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL ORIGEN DE ESTE LIENZO Y TODO DE LO QUE ESTABA COMPUESTO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día de san Francisco de Asís.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Bonitas fotos buenos días qué tengas un buen fin de semana
ResponderEliminarMil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarMuy bonitas Fotografías 👋 su color y sobre ellos como se aprecia todo detalle... Son Preciosos lienzos Mil Graciass por todo q tengas buen día! 🙋
Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días, magnífico blog y fotos preciosas, unos cuadros espectaculares igual que el museo, feliz día de San Francisco🥰👍👏👏👏🫂😘
ResponderEliminarEs una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarFelicidades a lo que celebran su Santo. Lo primero que salta ante mis ojos es un óleo sobre lienzo, representando a San Francisco de Asís, del Greco. En este cuadro a San Francisco se le ve reflexivo. Preciosas imágenes nos dejas de estos cuatro cuadros expuestos en el Museo de Santa Cruz, como depósito de la parroquia de San Nicolás de Bari. Buen día.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarVaya lio jajaja pero tranquilo que al final lo entendí! Fui yo que mi cabeza no esta hoy muy clara 🤦♀️ !
ResponderEliminarPreciosas foticos y ya sabemos algo mas de esta maravillosa de cuadro ! Ya me puse al día 😁 ! Buen finde y disfruta 😘🤗
Jajajaja gracias y cuídate mucho que es lo que importa
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas se y la historia que cuentas, y si no lo ven pues se lo pierden ,yo te doy las gracias por poder disfrutar de estas villas pinturas y su historia ,vale.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Siempre tan amable. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarYa imaginarás que, en la próxima visita, me plantaré delante del cuadro con tu blog en la mano para revisar cada detalle, ¿verdad? 😂😂😂😂
ResponderEliminar¡¡Fantásticas fotos!! A título personal, cuando veo los cuadros del Greco, la mirada se me va hacia esos cielos toledanos que tanto me gustan😍😍😍😍
A mi me fascinan esos cielos, me alegro que te hayan gustado las fotos, la verdad es que es un museo precioso
Eliminar