2-10-2025 PIANOS EN LA CALLE
Afotando y documentando Toledo. 2-10-25. Pianos en la calle para este día de los Santos Ángeles Custodios, e historia y origen del piano, mirad el blog porque os encantará ver las fotos de los pianos en la calle.
Y en especial a mi suegro, que por mucho que esté jubilado él dice que quien es Policía lo es para siempre, así que felicidades….
Reconozco que he cambiado lo que iba a subir hoy, os iba a mostrar el Ángel Custodio de la Puerta de Bisagra pero los eventos y actos me han hecho cambiar a estos pianos en la calle, pero ya os lo mostraré…., ya veré cuando cuadro fechas….
Pero hoy ha tocado pianos en la calle y estoy seguro que os gustará ver el blog, pinchad en las letras azules y lo veréis todo: https://joseherfer.blogspot.com/
Reconozco que he cambiado lo que iba a subir hoy, os iba a mostrar el Ángel Custodio de la Puerta de Bisagra pero los eventos y actos me han hecho cambiar a estos pianos en la calle, pero ya os lo mostraré…., ya veré cuando cuadro fechas….
Pero hoy ha tocado pianos en la calle y estoy seguro que os gustará ver el blog, pinchad en las letras azules y lo veréis todo: https://joseherfer.blogspot.com/
Y es que os informo que mañana, día 3 de octubre tendrá lugar la Octava edición de Pianos en la Calle en Toledo, donde participarán hasta 8 colegios de la ciudad. El broche final será en la Puerta de Bisagra con el concierto de la soprano Alicia Sánchez y de Fernando Pagín al piano. Ahora me extiendo más pero prometedme ver el blog:
Y es que Toledo vuelve a celebrar el certamen “Pianos en la calle”, que contará con casi 700 escolares y dos conciertos sorpresa…
1- Plaza del Ayuntamiento.
2- Plaza de Zocodover.
3- Puerta de Bisagra.
4- Plaza de Alfonso VI.
5- Palacio de Congresos.
Como os digo será la octava edición de ‘Pianos en la calle’. Y repetiros que será mañana viernes 3 de octubre.
Esta iniciativa, que vuelve a unir música y patrimonio, contará con la participación de 670 escolares y es que se pretende dar muchísima importancia a la participación de jóvenes y niños de Toledo, por lo que este año serán 8 colegios los que participen, estos colegios son:
Colegio Divina Pastora, CEIP San Lucas y María, Colegio Virgen del Carmen, San Patricio, Tavera, CEIP Ciudad de Nara e IES María Pacheco, estos dos últimos, participarán por primera vez.
También os he dicho que habrá conciertos sorpresa de dos pianistas italianos, Beniamino Lozalle y Alejandro Guiseppe, que irán rotando por los pianos.
1- Plaza del Ayuntamiento.
2- Plaza de Zocodover.
3- Puerta de Bisagra.
4- Plaza de Alfonso VI.
5- Palacio de Congresos.
Como os digo será la octava edición de ‘Pianos en la calle’. Y repetiros que será mañana viernes 3 de octubre.
Esta iniciativa, que vuelve a unir música y patrimonio, contará con la participación de 670 escolares y es que se pretende dar muchísima importancia a la participación de jóvenes y niños de Toledo, por lo que este año serán 8 colegios los que participen, estos colegios son:
Colegio Divina Pastora, CEIP San Lucas y María, Colegio Virgen del Carmen, San Patricio, Tavera, CEIP Ciudad de Nara e IES María Pacheco, estos dos últimos, participarán por primera vez.
También os he dicho que habrá conciertos sorpresa de dos pianistas italianos, Beniamino Lozalle y Alejandro Guiseppe, que irán rotando por los pianos.
Es algo que tiene mucho éxito en Toledo, y estáis todos invitados porque cada piano contará con un dinamizador que irá orientando y animando a todos los que se acerquen a participar.
La jornada de Pianos en la Calle, terminará con el concierto de la soprano Alicia Sánchez y de Fernando Pagín al piano, que tendrá lugar a las 19:30 horas en la Puerta de Bisagra.
Y aunque no se sepa tocar el piano siempre es curioso e interesante acercar la música a todos los públicos.
Os repito que el horario será entre 10:00 horas y las 19:00 horas. Y la ubicación de los Pianos es esta:
1 Plaza del Ayuntamiento.
2-Plaza de Zocodover.
3- Puerta de Bisagra.
4- Puerta de Alfonso VI.
5. Palacio de Congresos, a la salida de las escaleras mecánicas.
Es una maravilla oír tocar el piano, pero…. ¿Sabéis donde se inventó el piano?
No, no fue en Toledo, jajajaja, el piano fue inventado por el fabricante de instrumentos italiano Bartolomeo Cristofori alrededor del año 1700, y lo llamó “clavicémbalo col piano e forte (clavecín con suave y fuerte), pues su mecanismo de martillos permitía al músico variar la intensidad del sonido, a diferencia de sus predecesores.
Esta innovación, que hacía posible los sonidos "piano" (suave) y "forte" (fuerte), dio origen a la palabra "piano" y revolucionó la música al ofrecer una expresividad dinámica sin precedentes.
Bartolomeo Cristofori era un fabricante de clavecines que trabajaba para la corte florentina de los Medici, pero no estaba conforme con la música que le proporcionaba el clavecín que era un instrumento de cuerda parecido a un piano de cola, pero que generalmente tenía dos teclados y dos o más cuerdas para cada nota.
Cristofori buscaba un instrumento que superara la limitación de volumen constante del clavecín, buscando una mayor expresividad. Y para ello desarrolló un mecanismo de martillos que golpeaban las cuerdas, permitiendo controlar la dinámica (el volumen) del sonido según la fuerza con que se presionaba la tecla.
El nombre original del piano fue "clavicémbalo col piano e forte", que significa "clavecín con suave y fuerte", pero con el tiempo el nombre se reduce y se acortó hasta la palabra "piano" que usamos hoy en día.
El piano de Cristofori representó un gran avance, permitiendo una mayor variación dinámica en la interpretación. A partir de este primer piano, se desarrollaron y mejoraron los diseños, evolucionando hasta el piano moderno que conocemos y que os muestro en las fotos de los pianos en las calles toledanas.
Pero a pesar que el piano es un instrumento de teclado y de cuerdas percutidas desarrollado por Bartolomeo Cristofori en el siglo XVIII a partir del clavicémbalo y que se diferencia de sus predecesores precisamente por su capacidad para producir sonidos con diferentes intensidades, su origen se remonta miles de años atrás en el tiempo, ya que es producto de la evolución de diferentes instrumentos musicales.
Y es que el instrumento musical de cuerda más antiguo relacionado con el piano es la cítara. La cítara, cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce (aprox. 3000 a. C.), procede de África y del sudeste de Asia. Estaba formada por un conjunto de cuerdas tensadas colocadas sobre una caja de resonancia de madera similar a la de una guitarra. De hecho, la palabra “guitarra” proviene de cítara.
El siguiente instrumento conocido en la línea evolutiva del piano es el monocordio. El monocordio constaba de una única cuerda larga que se hacía vibrar sobre una caja de resonancia de madera. Al parecer, algunos matemáticos griegos, como Pitágoras y Euclides, utilizaron este instrumento para llevar a cabo estudios sobre geometría y sobre las relaciones entre intervalos musicales.
A lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, se desarrollaron diferentes instrumentos de teclado con cuerdas percutidas, como la zanfona y el escaque. En este esfuerzo, los instrumentos de cuerda percutida evolucionaron en el salterio, que se diferencia de los anteriores por su forma trapezoidal y sus cuerdas de diferentes longitudes. El objetivo de los creadores de estos instrumentos era lograr que las cuerdas no fueran percutidas con los dedos sino con algún mecanismo.
Así, el salterio dio lugar al clavecín y, más tarde, al clavicordio, con un mecanismo mucho más próximo al piano. Ambos instrumentos eran muy populares en el siglo XVII.
Hasta que llegó Bartolomeo Cristofori, que era un experto creador de clavicémbalos familiarizado con las técnicas de fabricación de instrumentos de cuerda con teclado. En su interés por encontrar un mecanismo que no amortiguase el sonido, dio con la solución: diseñar un macillo que tras golpear las cuerdas volviese a su posición original sin permanecer en contacto con ellas y sin rebotar. De esta forma, además, sería posible repetir una misma nota con rapidez.
A lo largo de sus años como artesano y antes de crear su primer piano, Cristofori inventó otros dos instrumentos de teclado: elspinettoney el spinettone ovale. Aunque no se conoce con certeza la fecha de fabricación de su primer piano, hacia 1698 Cristofori ya trabajaba en la creación de este instrumento. En algunos escritos consta la existencia de un piano en el año 1700. Pero no es hasta el año 1711 cuando el primer piano de Cristofori se dio a conocer, gracias a un artículo publicado por Francesco Scipione en el Giornale de’ Letterati d’Italia en el que alababa y describía con detalle las características de este instrumento. No obstante, en sus primeros años no fue muy apreciado por los músicos de la época.
Hacia 1726, Cristofori introdujo el sistema una corda, presente en los pianos actuales, que daba la posibilidad de desplazar el mecanismo para que cada macillo golpeara una cantidad de cuerdas menor de lo habitual, con lo que se conseguía un sonido muy suave. El sistema de escape permitía variar el volumen y el timbre. Así, el piano se convirtió en un instrumento de gran capacidad expresiva, que podía producir sonidos de gran volumen y muy brillantes o con un tono más dulce. Las generaciones posteriores de fabricantes de pianos se limitaron a crear copias del instrumento, salvo ligeras variaciones hasta llegar a Silbermann, que inventó el precursor del pedal de resonancia actual.
Cristofori introdujo el concepto de piano moderno, que sirvió de base para introducir mejoras en los siglos posteriores, tanto en materiales y diseño como en número de notas. El momento cumbre de la fabricación de pianos tuvo lugar a finales del siglo XVIII, con fabricantes como Johann Andreas Stein, Nannette Streicher y Anton Walter.
Los avances tecnológicos de la Revolución industrial supieron dar respuesta a las preferencias de los compositores y pianistas con la introducción de importantes modificaciones que consiguieron un sonido más poderoso y sostenido.
A lo largo del siglo XIX se fundaron numerosas compañías de fabricación de pianos. En 1828, se fundó Bösendorfer en Austria. El año 1853 supuso un hito en el desarrollo de pianos, cuando el alemán Heinrich E. Steinweg emigró a Estados Unidos, donde fundó la marca Steinway & Sons.
Steinway & Sons diseñó el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una única tabla armónica. Años más tarde abrió una sucursal en Hamburgo, lo que supuso una fuerte competencia en el mercado europeo gracias al desarrollo de numerosas patentes.
Desde esa fecha ya se puede hablar de piano moderno, tal como lo conocemos hoy en día y como podéis ver en las fotos del blog:
Y yo no os aburro más, pero no dejéis de ver el blog, sé que os encantará:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…. y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LOS PIANOS EN LA CALLE…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
FELIZ DIA DE LOS ANGELES CUSTODIOS.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Pianos en la calle. Toca acercar al publico en general está música de piano y que se siente al teclear este instrumento al aire libre, osea en libertad. Es espectacular cuando suena en las calles toledanas y en los puntos más importantes de la Ciudad. Una maravilla. !! El piano es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida. Felicidades al Cuerpo Nacional de Policía, en el día de su patrón los Ángeles Custodios. Tus fotos acordes han formado una armonía. Buen dia.
ResponderEliminarTodo sea acercar la cultura, y nada mejor que ir por las calles de Toledo y oír el delicado sonido de un piano, gracias amigo, opinas como yo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBonitas fotos y la historia del piano buenos días qué tengas un buen jueves
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarBuenos días, precioso blog y fotos espectaculares gracias , genial idea la de acercar la música del piano , junto al patrimonio de Toledo a toda la gente, será un día muy especial, espero que se llenen las calles y magnífica lección de historia de la música, Fotos preciosas 🥰👍👏👏🙏😍🫂😘
ResponderEliminares una buena iniciativa que además guasta mucho a la gente, es una maravilla oír los pianos por las calles toledanas. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarSi me puedo escapar iré me gustaría de nuevo probar jajajaja que mala soy pero escuchar música es lo mejor 😜 !
ResponderEliminarPreciososs planos y bonitas foticos ! 🎶🎵🎼 delicia para los oídos! A por lo que queda del juernes 😁🤗
Yo no puedo ir, me incorporo a trabajar
EliminarBuenas tardes Jose
ResponderEliminarBonitas y alegres fotos👋 Me encantan ... Para mi espectacular su sonido 👏Mil Graciass por todo q tengas buena tarde! 🙋
Es una maravilla, oírlos en la calle me fascina, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
EliminarBuenas tardes Hernández, preciosa sinfonía de pianos en la calle, es una maravilla este instrumento yo creo que es el más completo a la ora de tocar y escuchar música, gracias por algo diferente genial, feliz música vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarYa no me basta con unas vacaciones... NECESITO un año sabático entero en Toledo para no perderme nada de lo que allí acontece, jajajaja!!😍😍😍😍
ResponderEliminarjajajajjaja, pues ya sabes.....
Eliminar