29-9-2025 SAN MIGUEL INTERIOR




Afotando y documentando Toledo. 29-9-25. Iglesia de San Miguel el Alto, su historia y curiosidades junto a fotos antiguas en mi blog, que os saldrá solo pinchando en las letras azules: 

Hoy con motivo del día de San Miguel Arcángel, os muestro estas fotos de la Iglesia de San Miguel el Alto, pero HOY ES DE ESOS DIAS QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y NO ENTENDERÉ A QUIEN NO LO HAGA, además es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Antes de nada dejadme reflexionar…. Porque… Es muy curioso y quizás no lo sabéis… y es que ¿sabéis que las tres grandes religiones monoteístas (Cristiano, Judaísmo, Islam) comparten al mismo mensajero celestial? Cada uno le llama de una manera: Gabriel, Jibril, o Gavriel pero es el mismo….
En las tres religiones es el ángel que interpretó visiones a los judíos, anunció a María el nacimiento de Jesús,  y reveló el Corán a Mahoma… un solo arcángel, para tres religiones… y 20 siglos de conflicto…PENSADLO…. Si el mensaje era el mismo….
Pero SOLO SOY DE FOTOS, y ahora mientras escribo el ADORNO PARA MIS FOTOS no sé, como pasó ayer, que foto poner de cabecera, dudo si poner una imagen de la Capilla Mayor, de San Miguel, o de San Miguel con la Virgen de los Remedios así que si veis el blog, aparte de fotos antiguas, las veréis todas, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Y si, esta vez las fotos antiguas son de los destrozos de la Guerra (in) Civil, son estas: 

Otras veces os he puesto otras fotos antiguas, pero quiero que veáis los destrozos de la guerra: 

Muchas veces os he mostrado el exterior. También otras veces os he contado las cuatro leyendas de este lugar mágico, espero que las recordéis, pero hoy un poquito de cultura y de historia que nunca viene mal COMO ADORNO A MIS FOTOS, prometedme ver el blog, que luego veo quien lo hace y me llevo cada sorpresa…. 
Casi con seguridad esta Iglesia fue construida sobre las ruinas de una mezquita de la que no quedan restos, salvo un arco de herradura…. Pero lo más seguro es que esta mezquita fuera levantada  sobre un anterior monasterio visigodo. 



La Iglesia de San Miguel el Alto es una de la antiguas parroquias latinas de Toledo, y al parecer, en sus inicios, estuvo esta iglesia en relación con  la Orden del Temple, sirviendo como capilla u oratorio de la hospedería que, según se cree, tuvieron los caballeros de esta orden del Temple en las inmediaciones del templo. 
Por si alguien no lo sabe, la iglesia de San Miguel el Alto está situada en una de las zonas más elevadas de la ciudad, próxima al Alcázar, por eso los destrozos de la Iglesia en la Guerra Civil que os he mostrado. Estas son las fotos: 


Es una iglesia que de la original queda poco, ya que a comienzos del siglo XVII,  la iglesia sufrió una remodelación prácticamente total, realizada por Baltasar Hernández y Miguel de Salazar, transformándose la cabecera y los alzados de las naves que dio como resultado un aspecto clasicista.



Para colmo su interior fue restaurado de nuevo a finales del siglo pasado quitándole toda su antigua apariencia. En esta restauración fueron  cubiertos sus muros con una decoración neoclásica, quedando únicamente como testimonio de su mudejarismo una cubierta de madera con armadura en artesa. 

Al acometer su reconstrucción, se pretendió volverla a su primitivo estilo, sin conseguirse, porque la citada restauración no dejó vestigios de la primitiva fábrica, o los mutiló en forma tal que la restitución resultaría difícil y costosa.
Fijaros que la iglesia es de planta rectangular, de la que sobresale su profunda capilla mayor. Es una maravilla, fijaros y si podéis ampliar las fotos…

Y mirad el blog, fijaros en la talla del Arcángel San Miguel, bajo cuya advocación se levantó el templo. Éste se halla vestido de caballero venciendo al demonio, que en forma de dragón, se humilla a sus pies, mientras en la mano derecha tiene una espada. FIJAROS EN EL BLOG QUE SE VE A LA PERFECCION…

Esta figura posee la doble atribución de conductor de almas y centinela cuidando a los fieles desde las alturas. Es por ello que los templos dedicados a él se ubican en zonas elevadas y sus imágenes en las partes altas de los retablos. Y por eso esta Iglesia se llama de San Miguel el Alto…. 

Pero en el blog también veis a la Virgen de los Remedios, que normalmente  preside retablo del altar mayor. Dentro de una hornacina con arco de medio punto, se sitúa la imagen con un arco decorado con rayos de plata y bronce y seis querubines.

La hornacina se encuentra flanqueada por dos columnas imitando el mármol, con capiteles corintios dorados que soportan un entablamento con la representación, en su parte central, del anagrama de María.
Pero fijaros en los detalles y si podéis ampliar las fotos veréis un arcosolio ubicado en la cabecera, en el lado del evangelio, al lado del retablo del altar mayor. Se trata de un sepulcro, formado por un arco de medio punto con sobrias paredes jaharradas, donde está enterrada la familia del patrono protector del templo, Antonio de Mesa y Covarrubias. En la parte superior se sitúa el escudo familiar de éste, realizado en madera, y debajo la talla de S. Agustín pisando la herejía. 



En el lado de la epístola hay otro arcosolio al lado del retablo del altar mayor. De las mismas características que el arcosolio anterior, sirve también de enterramiento a la familia del patrono protector. En él está representado el grupo escultórico de la Imposición de la casulla de la Virgen a San Ildefonso, atribuido a Juan Gómez Lobo, realizado en madera tallada y policromada, a excepción de la corona de la Virgen, de estilo imperial, en metal plateado. 

En la nave central destaca la cubierta. Se trata de una armadura de madera de origen mudéjar, llamada de par y nudillo, de tres paños, con dobles tirantas apeadas por ménsulas de perfil ondulado. En los faldones aparece labor de menado con alfardones y chelas hexagonales. El arrocabe estaba decorado con motivos vegetales y decoración heráldica. Pares y nudillos presentan agramilado en el papo. Existe también heráldica en las cobijas alternando castillos y leones. 
Bueno que no es plan de decir palabras técnicas, fijaros que tiene planta rectangular con tres naves, crucero y capilla mayor que sobresale al exterior y forma el presbiterio. 

San Miguel el Alto presenta una singularidad, y es que esta Capilla Mayor se sustenta sobre el cobertizo del exterior, y es algo inusual en iglesias parroquiales. En su momento parece que sirvió de comunicación entre el templo y la supuesta hospedería del Temple. 


Pero bueno, para la historia más reciente de esta Iglesia de San Miguel el Alto deciros que en el año 1842, dejó de tener culto, lo que la llevó  a sufrir un progresivo abandono y deterioro.
En el año 1888 fueron repintadas las techumbres de sus naves y en 1936, con motivo de la Guerra Civil sufrió daños notables en su interior….


Alrededor del año 1950 fue restaurada, y volvió a ser utilizada como iglesia, en calidad de filial de la parroquia de San Justo.



Y bueno, la leyenda de San Miguel, y las cuatro leyendas de este lugar que me sé, para otro día que ya os las he contado, pero del interior NO OS HABIA CONTADO NADA… aunque el texto sea un adorno sin importancia para mis fotos….

No os aburro más…. NO DEJEIS DE VER EL BLOG….

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS A SAN MIGUEL, LA CAPILLA MAYOR, A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, DETALLES DEL INTERIOR, TAMBIEN LOS DAÑOS SUFRIDOS EN LA GUERRA CIVIL…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día DE SAN MIGUEL.




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz inicio de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz semana, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Preciosas foticos de un lugar con mucho encanto ! Ya sabes que me encanta ! Bueno ya al día jeje , espero no haberme pasado nada 😊 ! Voy con mis foticos , haber que hice

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, magnífico blog y Fotos espectaculares, muy bonita la iglesia y ese retablo gracias 🤩, feliz día de San Miguel 👍👏👏👏🥰🫂😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Buenos días Jose
    Muy bonitas fotos del Arcángel San Miguel de retablo Iglesia... Gracias por mostar y por todo 🙋q tengas buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Bonita Iglesia la de San Miguel el Alto, donde nos muestras su capilla Mayor, con el Arcángel San Miguel. Está cerca del Alcázar, en zona alta para vigilar Toledo y cubrir con ello todas las almas. Felicidades a los llamados Miguel. Tus fotografías espectaculares en este día de San Miguel. Y como dice uno de sus refranes: Para San Miguel los higos saben a miel. Cuidate

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. Lo sé bien por mí higuera. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Buenas noches Hernández, un poco tarde, las fotos son buenísimas de San Miguel y de la iglesia, me gusta que cuentes la historia y luego con las fotos genial, feliz de San Miguel vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  7. Mis padres proceden de otro San Miguel, este de Salinas, cerquita de Torrevieja.
    Les gusta que les envíe fotos de los sanmigueles que me voy encontrando por el mundo. Así que mañana mismo les enseño las tuyas. Te aseguro que tendrás dos fans más🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE