26-9-2025 PADRE PIO
Afotando y documentando Toledo. 26-9-25. Imagen de San Pío de Pietrelcina en la Iglesia de El Salvador y algo de su historia. Hoy os muestro una de las imágenes más recientes de Toledo, se trata de la imagen de San Pío de Pietrelcina, que se encuentra en la Iglesia del Salvador y como siempre si veis el blog, podréis ver más detalles de las imágenes e incluso admirareis la Iglesia del Salvador.El martes pasado (23-9) se bendijo esta talla de San Pío de Pietrelcina, obra del prestigioso imaginero Ramón Cuenca, quien es uno de los autores contemporáneos de referencia en la imaginería española. Mirad en el blog y lo entenderéis. Ahhhh. GRACIAS MARIA JESÚS.
Como os he dicho el martes 23 de septiembre se celebró una jornada especialmente solemne con misa CANTADA, ejercicio del triduo y procesión con la nueva imagen de San Pío de Pietrelcina por las calles toledanas. Con esta nueva talla de Ramón Cuenca, la parroquia del Salvador enriquece su patrimonio devocional y artístico, ofreciendo a los fieles un referente de piedad y fervor en la figura de San Pío, el santo de los estigmas y de la confesión, tan querido por los católicos de todo el mundo.
Pero…. Esperando que os gusten las fotos…. Y es que dudo cual poner, y no hay ninguna repetida aunque sean parecidas.
Pero…. ¿Sabéis quien fue el Padre Pío?
Os cuento esperando que os gusten las fotos…. Pero hay que ver el blog:
El Padre Pio, también conocido como San Pío de Pietrelcina, es una de las figuras más queridas y carismáticas de la historia de la Iglesia Católica. Pio cuyo verdadero nombre era Francesco Forgione nació el 25 de mayo de 1887 en Pietrelcina, un pequeño pueblo de Campania, Italia, y su vida estuvo marcada por fenómenos espirituales, sufrimiento y una intensa dedicación a la fe.
Desde su juventud, Francisco mostró una profunda religiosidad. Con tan sólo cinco años ya dedicaba tiempo a la oración y a la vida espiritual. Dijo que había tenido visiones celestiales y encuentros místicos con Jesús, la Virgen María y los ángeles.
A los dieciséis años entró en el noviciado de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone y el 22 de enero de 1903 tomó el nombre de Fray Pío siendo ordenado sacerdote en el año 1910.
Podría decir mil cosas sobre el Padre Pio, pero quizás el fenómeno más conocido y misterioso en la vida del Padre Pío fueron los estigmas.
El 20 de septiembre de 1918, mientras rezaba ante un crucifijo en la capilla de San Giovanni Rotondo, recibió los estigmas; heridas en los mismos puntos que las heridas de Cristo en la cruz. Estas heridas sangraron durante 50 años hasta su muerte, sin infectarse ni sanar nunca.
El Padre Pio llevaba las cinco llagas de Cristo crucificado. Los estigmas de Pío eran heridas profundas en el centro de las manos, de los pies y el costado izquierdo.El Padre Pío usaba de día medios guantes de lana oscuros para ocultar sus manos ensangrentadas. Así las manchas de sangre no se veían ya que la lana las absorbía. Por la noche usa guantes de algodón blanco que al amanecer están empapados en sangre. Él los lavaba y acondicionaba en su celda. Pero mirad el blog y conoceréis esta nueva imagen de Toledo:
El Padre Pío pasó la mayor parte de su vida en San Giovanni Rotondo, donde su reputación de santidad creció rápidamente, atrayendo fieles de todo el mundo. Era conocido por su capacidad para leer el alma de las personas durante la confesión, por el don de la bilocación (estar presente en dos lugares al mismo tiempo) y por sus poderes curativos. Muchos fieles informaron de curaciones milagrosas atribuidas a su intercesión. A pesar de su creciente popularidad, la vida del Padre Pío no estuvo exenta de desafíos. La Iglesia, inicialmente escéptica ante sus fenómenos místicos y la creciente atención de los medios de comunicación, lo sometió a numerosas investigaciones y durante algunos períodos incluso se le prohibió ejercer públicamente su ministerio sacerdotal.En los últimos años de su vida, el Padre Pío vio realizado uno de sus grandes sueños: la construcción de un hospital en San Giovanni Rotondo, la "Casa Sollievo della Sofferenza", inaugurada en el año 1956.
Insisto que se podrían decir mil cosas del Padre Pio, pero por si se me olvida no quiero dejar de destacar que su frase más famosa fue:
"Ama, confía y no te preocupes".
Los milagros atribuidos al Padre Pío incluyen curaciones milagrosas, como el caso de la niña Vera María que desarrolló una nueva vejiga, la bilocación (estar en dos lugares a la vez), el don de la profecía, y la capacidad de leer los corazones de las personas.
Además, se le atribuyen otros milagros más cotidianos, como el del pelotón de ejecución que no pudo dispararle, o el de un coche averiado que arrancó tras su bendición. El Padre Pío poseía la habilidad de leer los pensamientos y los corazones de las personas, lo que le permitía conocer sus intenciones y necesidades. También tenía el don de profecía y la curación milagrosa por el poder de la oración. Quienes le conocieron indican que tenía un carácter alegre, dispuesto al chiste y la broma; de fácil y agradable conversación y en las conversaciones nunca incomodaba a sus interlocutores, tratando de establecer con ellos un ambiente de familiaridad.
Pero si vuelvo a su historia repetiros que ingresó como fraile en los Capuchinos, pero antes de ello deciros que sus orígenes son muy humildes.
Su familia era de clase humilde, trabajadora y muy devota. Desde niño mostró mucha piedad e incluso actitudes de penitencia. Su infancia se caracterizó por una salud frágil y enfermiza. Desde esta edad manifestó un gran deseo por el sacerdocio, nacido por el encuentro que tuvo con un fraile capuchino del convento de Morcone llamado Fray Camillo, quien pasaba por su casa pidiendo limosna.
Su padre tuvo que emigrar a América para poder pagar los estudios del joven Francesco, en 1898 su padre fue a Estados Unidos y en 1910 a Argentina.
Pero como os he dicho con 15 años comenzó su vida de capuchino. La vida en el noviciado era muy dura, llena de ayunos y mortificaciones que influyeron en el carácter y espíritu de los novicios. Los ayudaba a discernir si tenían verdadera vocación; en este período las enfermedades que arrastraba desde niño fueron aumentando y permanecieron con él hasta el día de su muerte.
En 1908 regresó al convento, pero esta vez a Montefusco. En noviembre de ese año recibió las órdenes menores (portero, lector, exorcista, acólito) y luego el subdiaconado. Toda esta época fue para él de mucha oración y estudio.
Quizás estos estigmas fueron lo que más famoso hicieron a Pio, unos estigmas visibles durante 50 años, desde septiembre de 1918 hasta septiembre de 1968. Su sangre tenía al parecer perfume de flores. La noticia de que el padre Pío tenía los estigmas se extendió rápidamente.
Muy pronto miles de personas acudían a San Giovanni Rotondo para verle, besarle las manos, confesarse con él y asistir a sus misas. Se trató del primer sacerdote estigmatizado.
En 1940, el padre Pío reunió a tres de sus grandes hijos espirituales y les propuso un proyecto al que él mismo se refirió como su obra más grande aquí en la Tierra: la fundación de un hospital que habría de llamarse Casa Alivio del Sufrimiento. La finalidad del hospital es curar a los enfermos tanto desde el punto de vista espiritual como físico.
El hospital abrió sus puertas en 1956.
Pio se definía a sí mismo como “un pobre fraile que reza”.
El 20 de septiembre de 1968 el padre Pío cumplió 50 años de sufrir los estigmas, celebrando una misa multitudinaria. Sus fieles colocaron alrededor del altar cincuenta grandes macetas con rosas rojas, por sus cincuenta años de sangre.
Tres días después, el 23 de septiembre de 1968, el padre Pío falleció a los 81 años.
Su funeral fue tan multitudinario que hubo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasara a despedirse. Se calcula que hubo más de 100 000 participantes en el entierro.
Días antes de morir, los estigmas que había padecido los últimos 50 años cicatrizaron. Cuando le quitaron los guantes prácticamente no quedaban marcas de ellos.
En noviembre de 1969 comenzaron los preliminares de la causa de beatificación del padre Pío.
El 18 de diciembre de 1997, el papa Juan Pablo II lo declaró venerable. El 2 de mayo de 1999, el mismo papa lo beatificó, y el 16 de junio de 2002, lo canonizó bajo el nombre de san Pío de Pietrelcina.
La capacidad de visionar la vida de quienes se confesaban y de leer sus conciencias y almas, fue un don que utilizó frecuentemente Pio.
Se dijo que Pio podía realizar curas milagrosas mediante el poder de la oración. Uno de los casos más conocido es el de Gemma di Giorgi, una niña siciliana cuya ceguera se creía que había sido curada durante una visita al Padre Pio. A Gemma, que nació sin pupilas la llevó su abuela ante Pio y de inmediato la niña comenzó a ver objetos, incluido un barco de vapor y el mar.
Según la tradición, el obispo Karol Józef Wojtyła (más tarde conocido como papa Juan Pablo II) escribió al Padre Pío en 1962 para pedirle que orara por una amiga en Polonia que padecía cáncer.
Más tarde, aparentemente se descubrió que el cáncer de la amiga de Juan Pablo II había desaparecido.
Famoso también fue su combate contra Satanás, ya que se dice que el Padre Pío fue atacado por el diablo, tanto física como espiritualmente. Sus seguidores también creen que el diablo usó trucos diabólicos para aumentar los tormentos del Padre Pío. Estos incluyeron apariciones como un "ángel de luz" y la alteración o destrucción de cartas hacia y desde sus directores espirituales.
También Pio profetizó en el año 1947 que Karol Józef Wojtyła sería "el puesto más alto en la iglesia. También se le han adjudicado otras profecías con el paso de tiempo.
A la muerte le siguió una enorme muestra de devoción.
El proceso de canonización se inició inmediatamente después de su muerte. Fue beatificado en 1999 por el Papa Juan Pablo II y proclamado santo el 16 de junio de 2002.
Y yo no os aburro más, SOLO SOY DE FOTOS, y que cada uno piense lo que quiera, pero lo que es cierto es que la figura del Padre Pío es una de las más fascinantes y queridas de la Iglesia católica, símbolo de fe, esperanza y caridad para millones de devotos en todo el mundo.
Y además en la Iglesia del Salvador tiene nueva imagen como podéis ver en el blog:
Ya sí que paro…. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS IMÁGENES DE ESTA TALLA EN LA Iglesia del SALVADOR…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo.
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Una imagen curiosa , es como si me pudiera encontrar en la calle , moderna, a la vez que muy bonita , parece un señor entrañable, bueno .
ResponderEliminarQue vínculo tiene con Toledo , si hay alguno ???
Pues con Toledo no tiene ninguno, es solo que han decidido poner esta imagen en la Iglesia del Salvador de Toledo debido a la gran devoción que se le tiene. Espero que las fotos sean de tu agrado. UN saludo
EliminarBonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen viernes
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días José, las fotos preciosas todas, y la historia del Padre Pio tan bonita y real, yo le tengo mucha fe iba a verle a la capilla del hospital que allí le tengo cerquita pero es tan bonita y tan real la nueva imagen que solo le falta hablar iré a verle siempre que pueda muchas gracias José
ResponderEliminarTe lo recomiendo. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y su significado
EliminarBuenos días José
ResponderEliminarMuy buenas las fotografías y también la historia que las acompaña
Muchas gracias por compartirlo
Gracias a ti. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Hernández, las fotos buenísimas ,parece que dice vivo, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋 junto con su Imagen y todas las del blog... Me gusta lo q escribes sobre este Santo 🙋Graciass por todo q tengas buen día! 😘
Y yo me alegro que te hayan gustado las fotos. Feliz día
EliminarEspectacular imagen de San Pío de Pietrelcina, conocido por padre Pio en la Iglesia del Salvador. Fue fraile, en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos; sacerdote católico, italiano, famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en manos, pies y costado. Que gran historia la del padre Pío. Grandes imágenes nos dejas en el blog de San Pío. Feliz viernes.
ResponderEliminarGracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes José ,preciosas las fotos de San Pío y la iglesia ,lo que peno el Santo desde que empezó con quince años hasta que murió con ochenta y uno,pero es muy interesante toda su vida,y todo lo milagro so que ha sido
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso
EliminarTuve la gran suerte hace años de rezar delante de su cuerpo incorrupto, visitar su celda y pisar aquellos lugares donde él vivió.
ResponderEliminarSan Pío, ruega por nosotros y orientanos para seguir por buen camino ayudando a los que nos necesitan tanto material como espíritualmente
Una gran suerte. Espero que las fotos sean de tu agrado
EliminarBuenas tardes magnífico blog, relato interesantísimo de este Santo que no conocía y Fotos preciosas y espectaculares con la viveza que tienen gracias, voy con retraso porque estoy esta semana en casa de mi hermana mayor en Cartagena, Murcia viviendo las fiestas de Carthagineses y Romanos y es un no parar 😅esta ciudad es espectacular tbn y con muchísimas cosas que ver, mucha historia, Feliz día😍👏👏👍🫂😘
ResponderEliminarDisfruta. Allí hice una parte de mi mili
EliminarBonitas foticos ! Siempre se aprende contigo ! No conocía ni al Santo y menos sus historia !
ResponderEliminarLa iglesia es increíble en cuanto algo sale de sus canones a investigar a castigar y todas las tonterías que hacen , a mi que la envidia , pasea por allí, jeje los que tienen que dar ejemplo , en fin 😞😞
Una cosa más aprendida. Es una maravilla de lugar
Eliminar