20-9-2025 PROCESION VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
Afotando y documentando Toledo. 20-9-25. Procesión completa de la Virgen de las Angustias.
Hoy es de esos días, que creo que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y os saldrá solo pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/Pero también con estas imágenes os invito a ver esta procesión que saldrá MAÑANA DE LA PARROQUIA DE SANTA JUSTA Y RUFINA como recordatorio o invitación para que acudáis a esta maravilla de procesión os pongo las fotos del año pasado, PERO NO PUBLICADAS, solo las tiene la COFRADIA:
Y es que si veis el blog, veréis muchas FOTOS ESPECTACULARES, e incluso YO TENGO DUDAS DE CUAL PONER DE CABECERA…., Me encanta en la que el Sol y sus rayos iluminan la imagen…. Es esta:
Y quiero dar las GRACIAS A LA COFRADIA POR USAR MIS FOTOS PARA SUS CARTELES, ES ALGO DE LO QUE ME SIENTO ORGULLOSO, Y ME HACE SER UNO MÁS.


No me puedo olvidar de cómo sacan la imagen de la Iglesia de Santa Justa y Rufina, realmente lo pasan mal y milimétricamente… mirad:
Claro que procesionar por las calles de Toledo como por ejemplo con la Catedral de fondo es espectacular como en estas fotos:
O simplemente la cara de dolor de la imagen de la Virgen de las Angustias, es especial como por ejemplo estas:
Por eso digo que hay que ver el blog, os fascinará, os encantará y aprovecho a invitaros a todos a acudir a esta bellísima procesión, una procesión que hará que Toledo se vista de Fe, y donde muchos toledanos acudirán a acompañar a Nuestra Madre la Virgen de las Angustias para demostrarla que ella es quien los guía, les protege e ilumina.
Por
cierto el recorrido será:
Salida de la Parroquia Mozárabe de las Santas Justa y Rufina, Santa Justa, Plata, Pza. de San Vicente, MM. Agustinas (Gaitanas), Cardenal Lorenzana, Pza. Tendillas, Navarro Ledesma, Pza. Amador de los Ríos, Nuncio Viejo, Hombre de Palo, Cuatro Calles, Comercio, Toledo de Olio, Pza. Ropería, Santa Justa, regreso al templo.
El acompañamiento musical estará a cargo de la Agrupación Musical Cautivo de Toledo.
En esta procesión que os recomiendo ver, al igual que el blog, Toledo se llena de gloria para recibir a la Virgen de las Angustias y yo os recomiendo que no os lo perdáis.Os recuerdo que será MAÑANA, 21 de SEPTIEMBRE, lo pongo hoy para que os hagáis vuestros planes. Estoy seguro que os gustará, al igual que el blog:
Recordaros que sale de la Parroquia Mozárabe de Santas Justa y Rufina, y para la historia aunque ya os lo contara en semana santa repetiros que la imagen participaba a mediados del siglo XVI en la procesión del Jueves Santo que organizaba la cofradía de la Santa Vera Cruz.
Lo atestigua así uno de los escasos documentos que conserva la Hermandad, en el que se describe el protocolo con el que desfilaba en la citada procesión:
“Seis hermanos iban delante del pendón, que era portado por tres cofrades, que se turnaban durante el recorrido. Seguía la insignia, acompañada de seis hermanos, a continuación un crucifijo custodiado por otros seis cofrades y otros ocho portaban la imagen, bajo la advocación de la Quinta Angustia, todos vestidos con túnicas negras. Cerraban el desfile cuatro hermanos, con hábito negro y bastones, para impedir que durante el itinerario se añadiese algún penitente que no fuese de la misma”.
En esta procesión original hacia estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral Primada mientras se cantaba el Oficio de Tinieblas.
Y es que las primeras referencias de la fundación de la Cofradía existentes de la imagen de la Virgen de las Angustias se remontan al 8 de mayo del año 1599. Tenía su sede en el Hospital de San Lázaro, cerca de la actual Plaza de Toros y durante el reinado de Felipe II se le concedió el título de “Real”.
Es más Felipe II al conceder a esta cofradía el título de Real y refiriéndose a ella dijo:
"donde demás de sacar una notable disciplina de dos mil cofrades el Jueves Santo y una procesión de los mismos cofrades el domingo de Lázaro”.
Este Hospital de San Lázaro, ubicado en el actual Hotel María Cristina, era un hospital que era atendido por los cofrades de la hermandad, atendía y curaba a casi cien niños y personas mayores "tan llenos de sarna y tiña que es horror grandísimo sollo vellos".
Como se decía en la época y escrito en castellano antiguo esto de aquí arriba.
Salían del hospital curados y alabando a Dios, y habilitados para diferentes oficios y con una excelente preparación religiosa y social, que demostraban en los lugares donde trabajaban, La enseñanza estaba dirigida por un rector eclesiástico que nombraba la Cámara de Castilla. También daban de comer a los presos en determinados días del año, sobre todos en las Pascuas de Resurrección y Navidad.
Pero el hospital tenía escasas rentas, por lo que los cofrades de la hermandad de las Angustias y sus asistidos, gozaron de jubileos, indulgencias y privilegios concedidos por los reyes para recorrer la jurisdicción del arzobispado de Toledo pidiendo limosna para el mantenimiento del mismo. Lo hacían tocando unas tablillas, que colocaban entre los dedos de las manos repicándolas a la manera de los palillos o castañuelas.
A pesar de ello la cofradía tuvo que desaparecer a últimos del siglo XVII, pasando la imagen a la cofradía de la Santa Vera Cruz, que la traslada a su sede del convento del Carmen Calzado, en el Paseo del Carmen, donde ponían el antiguo Martes (mercadillo), la imagen ocupaba uno de los altares de la capilla que la hermandad tenía en el convento carmelita.
Pero llegó Napoleón y su invasión francesa destrozando todo cuanto se pusiera por delante y claro el convento no iba a ser menos, así que de manera rápida y para salva guardar las imágenes las trasladaron a la Iglesia de la Magdalena el 13 de septiembre de 1809. La imagen de Nuestra Señora de las Angustias quedo instalada en un altar, junto al Cristo de las Aguas, situado debajo de la tribuna del templo.
Pero la cofradía iba de mal en peor, incluso como anécdota contaros que el gremio de peluqueros y barberos da vida a una nueva cofradía, en los primeros años del siglo XIX, pero tuvo poca duración.
A finales del siglo XIX, la imagen comienza a desfilar en la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, haciéndolo hasta nuestros días, salvo algún año, por circunstancias diversas, como ocurrió en los años 1976 a 1.980.
Después de la guerra civil, la imagen quedó instalada en la parroquia mozárabe de las Santas Justa y Rufina, encargándose la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de sacarla en la procesión del Santo Entierro, hasta el año 1988, que lo hacen un grupo de devotos, que adornaron la imagen con tanto gusto, que su paso por el itinerario procesional fue acogido con aplausos y cierta admiración por las personas que lo presenciaron.
Y es que en el año 1988 un grupo de devotos reorganiza la Hermandad y desde el día 25 de enero de 1989 fueron aprobados sus estatutos por el Cardenal D. Marcelo González Martín, Arzobispo de Toledo, Primado de España.
Cuando la cofradía se hizo cargo de la antigua imagen, ésta estaba muy deteriorada, y aunque fue restaurada, no quedó del agrado de los hermanos, por lo que se encargó en 1992, esculpir una nueva imagen, al artista sevillano José Romero, que aunque al principio fue muy bien recibida por la Hermandad, poco a poco se fue deteriorando, quedando esta talla en un estado, que se hacía muy complicada la satisfactoria recuperación de la misma, por lo que en el año 2009, se optó por sustituir esta ultima por otra nueva, obra del imaginero Antonio José Rodríguez.
El día 15 de septiembre de 2008 se renovaron los Estatutos, incluyendo en la nueva normativa el título de “Cristo Rey en su entrada triunfal en Jerusalén”, los cuales son aprobados por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Dr. D. Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo de Toledo, Primado de España.
Son Hermanos Mayores de Honor SS. MM. los Reyes de España y el Excmo. Y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Toledo.
Como dato curioso deciros que la Virgen tiene dos mantos de salida diseñados por José Luis Peces y bordados por el taller que poseía la cofradía. Uno es de terciopelo azul marino con aplicaciones de tisú de oro y el otro de terciopelo burdeos en el que figura la imagen de la Virgen del Sagrario, patrona de la ciudad.
Pero la actual imagen actual de la Virgen de las Angustias fue tallada en el año 2009 por el imaginero Antonio José Martínez Rodríguez, que recibió el encargo de su restauración como ya os he dicho más arriba. La Corona de la Virgen es de plata sobredorada del siglo XIX, de autor desconocido. La ráfaga es de plata de ley sobredorada, obra del orfebre sevillano D. Joaquín Ossorio en 1997, donada por los hermanos cofrades. Tiene además una pequeña diadema isabelina sobredorada, de origen italiano del siglo XIX, y un puñal de los orfebres sevillanos Hermanos Marín. Manto de terciopelo azul, bordado con aplicaciones de tisú de oro, diseñado por D. José Luis Peces y bordado por hermanos de la Cofradía.
Los remates de los brazos de la Cruz e I.N.R.I. son de plata sobredorada, obra del sevillano D. Joaquín Ossorio. La imagen va portada sobre una carroza revestida de metal repujado y cincelado, bañado en plata de ley. Está formada por dos cuerpos: en la parte inferior aparecen los bustos de los doce apóstoles en ricos paños repujados que terminan en formas sinuosas. La parte superior se adorna con escenas de las estaciones del Vía Crucis. Iluminan a las imágenes cuatro candelabros de varios brazos, también plateados.
El Cristo que conforma la escena de la Piedad es una talla de madera policromada de la escuela castellana del siglo XVII. Mirad el blog y lo entenderéis todo:
Y no sé qué más contaros que no me quiero repetir, quizás deciros que la Virgen de las Angustias representa para muchos una fuente de consuelo y protección, especialmente en tiempos de dificultades. Su imagen, con una expresión de dolor y serenidad, simboliza la capacidad de sobrellevar el sufrimiento con dignidad y fe.
Otra curiosidad procedente de Granada, es que allí hay una gran devoción por la Imagen de Ntra. Sra. de las Angustias y cuenta la leyenda que fue llevada a Granada por dos desconocidos que dijeron ser hermanos de una Cofradía de Toledo. Pero no se sabe cuál de ellas, y así ha quedado para los granadinos.
También deciros que la Virgen de las Angustias es también la patrona de Granada y se celebra su festividad con gran fervor.
Resumiendo que La Virgen de las Angustias es una advocación mariana que representa el dolor de María por la muerte de su hijo Jesús, y es considerada un símbolo de consuelo y protección. La imagen de la Virgen de las Angustias suele representar, como es el caso, a María con Jesús muerto en sus brazos, expresando su dolor y sufrimiento.Y bueno yo no os aburro más, creo que me he enrollado mucho pero es que hay bastantes fotos en el blog, y no me decido por ninguna en especial AL GUSTARME VARIAS MUCHO.
Por eso si veis el blog y las veis todas os encantara.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis CASI TODA LA PROCESION, LA VEREIS EN EL INTERIOR, TAMBIEN LAS DIFICULTADES DE LA SALIDA, PROCESIONANDO POR TOLEDO O LA CARA DE DOLOR DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
Muy buenos días,quiero decirte una vez mas gracias para tu imenso trabajo, y tus explicaciones.Para mi siempre es algo special y así puedo participar, aun si estoy lejos de Toledo
ResponderEliminarGracias de corazón, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarQue Maravilla de fotos de Imagen 👋Impresionantes todas, pero sobre todas para mi... Espectaculares Procesionando viéndose al fondo la Catedral... Emocionantes todas... Gracias por mostrar e informar...Mil Graciass q tengas buen día!! 🙋
Mil gracias,la verdad es que es muy emotiva la procesion, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz sábado
ResponderEliminarMil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarBella imagen de la Virgen de las Angustias, saliendo de su Iglesia de Santa Justa y Rufina, para procesionar. La Virgen va con Jesús muerto en sus brazos, con una expresión de dolor, que simboliza el sufrimiento. Nos dejas muy buenas estampas ya que tú ojo y tú cámara andaron muy listos para hacer las fotografías de esta Virgen tan querida en Toledo. Disfruta del acontecimiento. Bien día.
ResponderEliminarEs la magia de Toledo y de la fotografía, es una procesión y una imagen que no sé porque la tengo un cariño especial
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de la virgen de las Angustias y todo lo que cuentas de su historia, también es patrona de Mocejon, que lastima aún estoy espinpollando este año voy muy lento y no puedo asistir, gracias y feliz día vale
ResponderEliminarÁnimo. Otra vez será. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMe han gustado mucho las fotos y los comentarios.
ResponderEliminarMil gracias. Es una maravilla de procesión. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes, magnífico blog, Fotos espectaculares y relato magistral gracias, una procesión preciosa, debe ser mágica por esas calles con la dificultad que conlleva, no sabía nada de esa leyenda que la une con la de Granada, qué sorpresa!!, la patrona de Granada procesiona siempre el último domingo de Septiembre, así que será el próximo domingo, pero su Día fue el lunes 15, con misa solemne y ofrenda floral en la fachada y sigue toda la semana porque van quitando la flores que se ponen feas y las renuevan con las ofrendas, hasta el domingo que viene que sale a dar su paseo por su ciudad, Feliz día 😍👍👏👏👏👏😍🫂😘😘
ResponderEliminarMil gracias. Esto es lo que te dije de la unión de Granada y Toledo hace un tiempo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar