21-8-2025 CEMENTERIO DE LA MISERICORDIA







Afotando y documentando Toledo. 21-8-25. Antiguo Cementerio de la Misericordia y actual Centro Cultural “San Ildefonso”.  Si queréis ver más fotos, algunas antiguas, ubicar este lugar y leer su historia pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/


Os he dicho que este antiguo cementerio toledano, es en la Actualidad el Centro Cultural San Ildefonso, pero os informo que hay planes para su renovación….y NO DEJEIS DE VER EL BLOG, OS GUSTARÁ.


Como os digo este antiguo cementerio toledano, y actual Centro Cultural San Ildefonso, pertenece a la Diputación, este antiguo Cementerio de la Misericordia fue construido en el año 1840. 



Luego os cuento la historia de este lugar pero antes avanzaros los planes de futuro y es que está previsto que se convierta en un Centro Gastronómico llamado de San Ildefonso, una renovación que saldrá a licitación por 797.000 euros. 


Para esto saldrá a concurso y los adjudicatarios deberán poner a punto el inmueble para celebrar en él festivales, catas de vino, mercados y degustaciones con música en directo. Recuperarán la antigua capilla y abordarán actuaciones en el interior y en el exterior.


 

Ayuntamiento y Diputación pretenden conjuntar todo ese sabor en un único inmueble, el centro cultural San Ildefonso, todo esto dentro del proyecto 'Toledo Emerge',  para hacer emerger el futuro Centro Gastronómico Provincial. 



Para ello como os he dicho, el edificio de 1.389 metros cuadrados, con únicamente 319  metros construidos, deberá someterse a una serie de actuaciones remozándose los espacios exteriores como el patio, las cubiertas, los muros y su red de alumbrado. En los espacios interiores se abordará la recuperación de la capilla, cuya puerta principal actualmente se halla cegada.


Los futuros concesionarios del inmueble deberán aportar un canon anual, el cual ha sido fijado en 7.068 euros según los cálculos basados en los ingresos previstos de un plan de viabilidad. 

El futuro Centro Gastronómico deberá cumplir con una serie de actividades. La primera y principal tiene que ver con la comida a promocionar, enumerando el documento de licitación de San Ildefonso productos que van desde la carne de caza como conejo, perdiz y venado, carne asada en horno de leña como cordero y cabrito, migas, gachas, sopas de ajo, quesos o postres típicos que incluyen desde mazapán y rosquillas hasta los tradicionales buñuelos, sin olvidar el vino o la agricultura.

Se pretende promocionar mediante actividades como festivales gastronómicos, catas de vino, degustaciones con música en directo, talleres, clases y mercados de productos locales.

Pero esto es el futuro ya que si viajamos al pasado deciros que este antiguo cementerio también conocido como de “La Beneficencia” se erigió en la zona donde supuestamente estaba la tumba y los restos de San Ildefonso, que os recuerdo que estos restos estaban en la basílica visigoda de Santa Leocadia (Cristo de la Vega) y actualmente están en Zamora…

Un edificio reformado en el año 1980 que alberga hoy en el lugar de los nichos funerarios de la Arquería. Y que en el futuro dará lugar a apariciones y mas leyendas, jajajaja, ya lo veréis…
Pero… viajemos en el tiempo, eso sí, hay que ver el blog, si no, os quedáis a medias… 

Os he dicho que este antiguo cementerio era conocido como de la Beneficencia y que se creó en el año 1840….

¿Y sabéis que pasó en esa época?

Si me prometéis ver el blog lo cuento, jajajaja.

Pues pasó que en esa época hubo un brote de cólera en Toledo lo que hizo que fallecieran muchas personas, y al no haber vacuna se tomaron otras medidas, como era por ejemplo alejar los cadáveres en sitios apartados… 


¿vais entendiendo?

Pero hubo tantos fallecidos que ya no cabían aquí pese a estar hacinados los cadáveres lo que hizo plantearse a las autoridades locales la creación del nuevo cementerio toledano en su emplazamiento actual…

La vigencia del cólera iría aplacándose en el siglo XX para convivir con la viruela, el tifus, el sarampión, la tuberculosis y la gripe, causas de muchas muertes reseñadas durante años en las estadísticas oficiales, y que hicieron que este hospital se quedara en desuso… como sigue… 

Pero si habéis visto el blog, algunos lo habréis ubicado, otros no…. Y ES QUE ES NECESARIO VER EL BLOG, me llama mucho la atención la portada…. Mirad los detalles, aunque sean un poco tenebrosos: 

Y si seguís leyendo y viendo las fotos del blog veréis algo “misterioso y curioso”…

Os he dicho que este lugar fue construido en 1840, pero… en el año 1209 ya aparece documentado, con lo cual se supone que en este lugar ya pudiera existir en este lugar un templo cristiano. 

Ya os he dicho que el cementerio de la Misericordia era conocido por los toledanos como el de La Beneficencia y se erigió aprovechando la Ermita y la zona cercada de San Ildefonso, sobre la tumba de San Ildefonso, cuyos restos se encontraban en la antigua basílica visigoda de Santa Leocadia (el Cristo de la Vega, por si alguien no lo recuerda) antes de que fueron traslados a Zamora.
Alguno se estará preguntando… ¿Y dónde está esa ermita?  Pues la respuesta es fácil… el mayor destrozo que se hizo en España en cuanto a temas de arte, fue ocasionado con la ocupación francesa, y durante la Guerra de la Independencia, en 1814, se quemaron la Ermita de San Ildefonso y Santa Leocadia. 

El edificio reformado alberga hoy en el lugar de los nichos funerarios de la Arquería. Pero vayamos años atrás…. Y sigamos con el cementerio antiguo… 

El Antiguo Cementerio de la Misericordia, también conocido como de Beneficencia o de las Beatas o de las Monjas…. Como ya os he dicho suele pasar desapercibido.

Es un edificio rectangular de dos plantas  y está rodeado por un típico muro de piedra laminada al que se accede por una portada que no tiene nada que envidiar a las de algunos palacios y monumentos del resto de la ciudad. En un lateral, una puerta de hierro forjado permite vislumbrar el interior del recinto. Lugar desde donde hice las fotos del interior, aunque otras las hice desde el zigzag que sube hasta la Puerta del Cambrón, os recomiendo ver el blog para verlas: 


Antes os he dicho que la tradición toledana nos dice que aquí fue enterrado San Ildefonso, antes de que se trasladaran sus restos a Zamora, por lo que dentro de la propia basílica se construyó una ermita dedicada al santo toledano para servirle de sepultura. Y se piensa que aquel pequeño santuario se levantaba precisamente en este pequeño espacio, hasta el siglo XIII. 

Y quizás alguien se pregunta por qué se llamaba así, pues como todo tiene explicación, y es muy sencilla… os lo cuento esperando que os gusten LAS FOTOS QUE ES LO QUE IMPORTA…Y QUE VEAIS EL BLOG… 

En este cementerio se enterraban a los fallecidos en el Hospital de la Misericordia y otros establecimientos de beneficencia, y de aquí su nombre… todo tiene su lógica…

Se utilizó para este fin hasta el año 1885, en que se declaró en Toledo la última epidemia de cólera como ya os he dicho. A partir de ese año solo se enterraron en este cementerio a las religiosas de la Caridad que ayudaban en los diferentes hospicios, motivo por el cual comenzó a conocerse de forma más coloquial como “el cementerio de las monjas”… ya sabéis que en Toledo no nos complicamos con los nombres jajajaja. 

Os decía que os contaría algo “misterioso”, si pasáis por allí y si no con ver mi blog lo podéis ver… observareis que hay una curiosa inscripción en el dintel de la puerta junto a unas ilustraciones bastante gráficas que dejan claro la función de este edificio. La inscripción dice:

“Año de 1710. “Teme la ora”… esta inscripción está flanqueada por dos calaveras cruzadas por tibias, jajajaja, parecen grafitis actuales, pero no es eso, son de la época del cementerio…

A mí me resulta curioso este texto tan explícito y claro, jajajaja. 


Y como sé que hay gente que se fija en todo detalle de las fotos, algunos habréis visto en el blog que pone año de 1850, y os he dicho que se construyó en 1840… también tiene su explicación, ya que en 1850 el osario fue renovado con una galería similar a la del Cristo de la Vega para seguir acogiendo los fallecidos en el hospital del mismo nombre. 


Su cierre definitivo como cementerio fue el 7 de septiembre de 1893 al abrirse, aquel mismo día, el nuevo cementerio, que hoy permanece en uso, el de San Eugenio.



Y hasta aquí  algo de este lugar, el antiguo Cementerio de la Misericordia…. Otro día contaré algo más sobre sus misterios e incluso una leyenda sobre este lugar que es muy poco conocida, otro día que ya he sido bastante pesado escribiendo para SER SOLO DE FOTOS…


Además estoy seguro que con la utilidad nueva que se le va a dar saldrán nuevos misterios, Jajajajaja, ya me lo diréis….


No os aburro más, ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS QUE ES DE LO QUE SE TRATA



Recordad que daré a me encanta al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SIEMPRE lo que importan son las FOTOS. Aunque “algunos” no lo valoren desgraciadamente y eso me haga pensar…

SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS DESDE OTROS ANGULOS Y ENTENDEREIS SU UBICACIÓN, ENTENDEREIS LO DE LA TIBIA Y EL CONTEXTO HISTORICO, APARTE DE VER FOTOS ANTIGUAS, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.




SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.
































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. Bonitas fotos y muy interesante historia buenos días qué tengas un buen jueves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, hoy no está gustando asi que lo valoro más aun, gracias

      Eliminar
  2. Me encantan las fotos y las historias👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

    ResponderEliminar
  3. Buenos días José bonitas las fotos del cementerio y sus historias

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes magnífico trabajo, fotos espectaculares y blog y relato muy interesante gracias 🤩, esperar que el resultado del nuevo proyecto sea tan bueno y bonito como las imágenes que nos muestras, feliz día 🥰😍👍👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá... Soy un poco pesimista pero ojalá esté equivocado... Tantos planes sobre este lugar.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Si se ve un lugar apacible y tranquilo, posiblemente por provenir de un antiguo cementerio, llamado de la Misericordia. En su día estuvo apartado del casco Toledano, pero con la evolución de los tiempos esta en lugar privilegiado. Hoy es el Centro Cultural San Ildefonso. Veo por tus estupendas fotos que está ubicado en la Vega del Tajo, y cercano a la Ermita del Cristo de la Vega. A pasar buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cerca. Pegado al Cristo de la vega. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Buenas tardes Jose
    Preciosas Fotografía👋 y de lo q fue en antiguo cementerio... Graciasss por mostrar y por todo 🙋te deseo buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Buenas tardes Hernández , las fotos buenísimas de este cementerio y los comentarios y la foto de teme la ora ,parece un sortilegio ,da escalofríos, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, da un poco de repelús si, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. No deja de sorprenderme Toledo cuando veo tantos lugares especiales. Siempre hay algo que descubrir🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL