16-8-2025 INTERIOR DE PUERTA DE LOS LEONES
Afotando y documentando Toledo. 16-8-25. Interior de la Puerta de los Leones, y Órgano del Emperador.
Muchos toledanos que hayan pasado estos días a la Catedral a ver a la Virgen del Sagrario habrán podido admirar la parte interna de la Puerta de los Leones, o quizás no se hayan dado cuenta de esta maravilla así como del Órgano del Emperador que es está en esta puerta de los Leones. Si queréis ver más detalles, ubicarla y admirarla hay que ver el blog, os fascinará, porque también pongo fotos antiguas de este lugar.
También os pongo en fotos la programación de las Fiestas de Toledo, está al final de las fotos del blog, por si a alguien le interesa.
Espero que las sepáis diferenciar… Yo creo que es fácil.
Un color lleno de memoria y esperanza para recibir el Octavario que, como es tradición, se celebrará en el altar de la Puerta de los Leones de nuestra Catedral Primada.
También os pongo unas fotos antiguas de esta Puerta de los Leones, o mejor dicho del interior de la Puerta de los Leones, son estas:
Os he mostrado muchas veces la Puerta de los Leones, pero por fuera, pero revisando el blog me doy cuenta que en estos 12 años a diario que llevo con vosotros nunca os he mostrado la parte interna de la Puerta de los Leones de la Catedral de Toledo, así que a mostrarlo, que mi único objetivo es acercar Toledo.
Otra curiosidad de esta puerta es que se puede observar el árbol de Jesé, que muy resumido es el árbol genealógico de la Virgen María.
Fijaros en la Puerta, y veréis que sobre ella se ubica el conocido como órgano del Emperador, que por si alguien no lo sabe, el más antiguo de la catedral fechado en el siglo XVI.
El interior de la PUERTA DE LOS LEONES es una maravilla, que forma parte de un grandioso conjunto gótico-plateresco.
E insisto en que os fijéis en las detalles porque por ejemplo veréis el gran rosetón meridional del crucero, el bello cuerpo plateresco y tras una graciosa balaustrada, observareis el famoso «Órgano del Emperador» con su trompetería.
Recordad que este órgano es el más antiguo de los cuatro grandes órganos de la catedral.
Y si os fijáis en los detalles de las fotos veréis que el cuerpo intermedio sostiene un gran medallón de la Coronación de la Virgen, obra de G. Pardo, flanqueado por las estatuas de David y Salomón.
Debajo, la Portada interior con su parteluz y tímpano, que reproduce la genealogía de la Virgen de la que os he hablado antes, y sobre el parteluz una imagen de Cristo resucitado, añadiendo a los pies una imagen de la Virgen María con el Niño.
Y si alguien se pregunta quién es el autor de esta maravilla, Ufff, pues varios artistas dejaron su huella en esta obra ejemplar y única en el mundo.
Se dice que en la Puerta de los Leones por dentro y en sus 35 casetones colaboraron lo mejores del momento, tales como los Copín (padre e hijo), Jamete, Pedro de Egás y lo mejorcito del momento….
Pero claro está también el Maestro Alonso de Covarrubias, que desde el año 1534 era maestro mayor en la catedral, y quien se puede considerar el autor de esta maravilla.
La parte interior de la Puerta de los Leones está diseñada en estilo plateresco, aunque con presencia aún de elementos claramente góticos en su cuerpo inferior.
Y si me extiendo un poco más sobre los autores deciros que:
Alonso de Covarrubias, como veis elaboró una doble puerta dividida mediante un parteluz y coronada con un tímpano historiado, cuyo motivo es el árbol de Jessé (árbol genealógico de la Virgen María). Tanto el resucitado que aparece en el parteluz como el tímpano son obra anterior al resto, habiendo sido creadas en estilo gótico por Hanequín de Bruselas en 1460.
Las hojas de las puertas (y sus tableros) fueron labradas en madera de nogal por Miguel Copín (hijo de Diego Copín), colaborando Diego Velasco.
Por encima de la puerta se encuentra un segundo cuerpo en el que destaca un gran medallón representando la Coronación de la Virgen, obra de Gregorio de Borgoña, enmarcado entre las estatuas de David y Salomón, obra de Miguel Copín.
En el cuerpo superior nos encontramos, finalmente, con el Órgano del Emperador, que es el más antiguo de los órganos existentes hoy día en la Catedral y que fue construido por el maestro Gonzalo Hernández de Córdoba (si bien fue terminado por el toledano Juan Gaytán) entre los años 1543 y 1549.
Remata el conjunto un bello rosetón gótico.
Pero hay más detalles porque fijaros en la puerta y veréis a la derecha, casi tapado por la Virgen del Sagrario un hermoso sepulcro gótico, que estuvo vacío hasta hace casi nada, concretamente hasta el año 1993, en que pudieron depositarse en él los restos del arzobispo Carranza, quien fue muerto y sepultado en Roma, víctima de la Inquisición. Es curioso….
Sin embargo a la izquierda, en un pequeño mausoleo se encuentra el sepulcro y estatua del canónigo Alfonso de Rojas fallecido en el año 1577.
Y aunque ya os he hablado de los órganos de la Catedral Y SER SOLO DE FOTOS, recordaros que la Catedral si no recuerdo mal tiene una decena de órganos, que son si no me dejo ninguno estos:
El General, el de Echevarría, el de Verdalonga, el de la Capilla Mozárabe, los dos de la Capilla de Reyes Nuevos, el de la Capilla de la Virgen del Alcázar, el de la Capilla de la Virgen del Sagrario, el de la Capilla de San Pedro y el Órgano del Emperador que es el que os muestro en las fotos, pero es necesario ver el blog.
Este órgano del Emperador creo que es el más espectacular de todos, además del más importante. Y como podéis ver comparte con la Puerta de los Leones no sólo muro sino estilo plateresco, a modo de imponente retablo.
Otra curiosidad es que a este órgano se accede a través de una pequeña puerta que hay al lado de San Cristobalón para los toledanos, recordad que os lo mostré hace poco, el mes pasado concretamente y que del blog no se borra nada.
El órgano del Emperador, es el más antiguo de la catedral y fue un regalo de Carlos I de España y V de Alemania. Y de ahí su nombre….
La construcción de este órgano la empezó Gonzalo Hernández de Córdoba en el año 1543, pero fue terminado por el toledano Juan Gaytán en el año 1549, siendo restaurado y ampliado por Josef Berdalonga en el año 1798, añadiendo la trompetería exterior y los tubos graves del pedal.
El órgano del Emperador destaca por su caja plateresca de piedra, diseñada por Alonso de Covarrubias, que funciona como un retablo pétreo. El órgano cuenta con una mecánica compleja, con cuatro teclados, un pedalero, y cerca de 4000 tubos distribuidos en cuatro plantas.
Más recientemente este órgano fue restaurado y limpiado por la empresa Organería Española S.A. y funciona a la perfección.
Venga y desvelo un secreto, lo mismo me expulsan de Toledo….
Alguna fuente consultada me indica que este Órgano del Emperador NO ES EL ORIGINAL DEL QUE OS HE HABLADO, ya que me dicen que este órgano debido a sus características debe ser de la segunda mitad del Siglo XVIII….
Yo no entiendo pero me aseguran que se diferencia a los de su época en dos circunstancias de manera clara y son que:
1) El teclado principal se compone casi exclusivamente de trompetería exterior, en disposición y sonoridad pensadas sin duda para conseguir un majestuoso efecto de trompetas a la entrada de la procesión del Corpus, o parecidas solemnidades.
2) El pedal que tiene numerosos registros propios de trompetería, incluyendo cuatro exteriores, caso probablemente único en el mundo en aquella época.
Que cada uno piense lo que quiera, YO SOLO SOY DE FOTOS, pero la versión oficial indica que el Órgano del Emperador es el original siendo reparado en siglos posteriores, y añadiéndole varios registros, y que salvo esas modificaciones, el órgano tal y como lo conocemos hoy en día apenas difiere del creado en época de Carlos V, y llamado DEL EMPERADOR en su honor.
Y bueno yo no os aburro más, vaya rollo que os he contado, PIDO DISCULPAS, PERO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS QUE ES DE LO QUE SE TRATA Y ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG: Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Insisto que espero que sepáis diferenciar la Virgen del Sagrario de un año y otro, es fácil verde del año pasado y naranja de este… Es que creía que no llegaba a hacer estas fotos por mi rodilla, casi una hora tardé desde Zocodover hasta la Catedral pero... al final las hice.... eso sí, SIN MOLESTAR.
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS. ESPERO QUE LAS
SEPAIS DIFERENCIAR Y ENTENDAIS PORQUE HE
PUESTO LAS DOS...
PROGRAMACION FIESTAS DE TOLEDO:
Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen fin de semana
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarEspectacular el interior de la Puerta de los Leones de la Catedral Primada que nos presentas. En ella se puede apreciar el parteluz y tímpano con la genealogía de la Virgen árbol de Jesé. El órgano del Emperador, el más antiguo de la Catedral. Y el rosetón en su parte alta, entre otros.... Un Conjunto de incalculable valor. Estos días nos acompaña la Virgen del Sagrario al lado de la Puerta y de su altar. Preciosas fotografías. Buen sábado.
ResponderEliminarGracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día, Gracias por estar ahí cada día
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarQue Preciosidad de fotos 👋la Virgen con distintos mantos muy bonitas tanto la puerta de los Leones como vemos con el órgano q Maravilla de Fotos... 🙋Gracias por todo q tengas buen día! 😘
Gracias de corazón, lo valoro mucho, un fuerte abrazo
EliminarBuenas tardes Hernández, gracias por poner estas fotos y hacer ese esfuerzo de querer sin poder, las descripciones que haces geniales y esa intriga del órgano me hace pensar fue por restaurar por su rareza,feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias amigo, y sin embargo apenas está gustando, valoro mucho tus palabras, un abrazo
Eliminar