29-5-2025 CALLE ALFONSO XII
Una de esas calles preciosas de Toledo, y con mucho tránsito aunque a las horas que voy yo suele haber poca vida...
Por si alguien no lo sitúa, aunque viendo el blog, creo que es fácil deciros que llega casi hasta Santo Tomé, concretamente hasta la calle Rojas, o a la mítica discoteca Garcilaso, jajajaja. Es curioso porque nace en la Plaza Padre Juan de Mariana, en los Jesuitas para entendernos, y desde los Jesuitas la calle se llama con otro nombre también llamado Alfonso, pero en esta ocasión es Alfonso X El Sabio, vamos que nos hemos comido a Alfonso XI, jajajaja, espero no haberos liado.
Yo creo que todos los toledanos lo conocemos por este nombre (Alfonso XII), pero no siempre se ha llamado así ya que anteriormente se llamó calle de San Juan Bautista, y más antiguamente se llamaba Calle Cárcel Real… se la llamó así durante 8 siglos debido a que aquí había una cárcel para gente “honrada”… lo recordareis porque lo puse creo que por noviembre…de todas las maneras en mi blog hay un buscador en el que se puede encontrar…buscar Cárcel para gente Honrada, jajajaja.
Si lo recordáis cuando puse para gente “Honrada”, jajajaja, me refiero a gente de buen linaje…. No sé si acordáis también cuando escribí de la Calle Cárcel del Vicario que os dije, que era para sacerdotes… pues lo mismo, nada más que aquí había una cárcel para gente de “nivel” sociocultural elevado… vamos una cárcel para la elite que siempre ha habido clases jajajaja.
Con el paso del tiempo la cárcel desapareció pero el nombre quedó y se seguía llamando la Calle de la Cárcel Real, aunque la cárcel quedo como residencia de los Condes de Cifuentes donde vivían plácidamente y actualmente como os mostré aquel día sirve como almacén de material del Ayuntamiento.
Donde estuvo esta cárcel se ve al fondo a la izquierda, es por ejemplo esta:
Pero hoy me quiero centrar en las fotos de la calle de Alfonso XII, y recordaros que en la parte baja, casi en el cruce con la Calle Rojas, enfrente justo de un hostal hubo un convento de las Dominicas de la Madre de Dios fundado en 1482 y con el que los Condes de Cifuentes se comunicaban por un cobertizo, para ir a rezar y oír misa… aunque ese cobertizo como veis en las fotos ya no existe….
Antes os decía que esta calle tuvo ese nombre (Calle Cárcel Real) durante 8 siglos, y se cambió el nombre al de Alfonso XII, dos días después de morir el Rey, concretamente el 27 de noviembre de 1885.
Ahhh, y se me olvidaba, esta calle está dedicada a un pintor toledano que vivía en el numero 9 de esta calle llamado Enrique Vera Sales. De este pintor ya os hablé pero recordaros que el Maestro elevó la postal a la categoría de arte haciendo postales originales en acuarela, para más tarde lanzar una serie de torres de iglesias de la ciudad, que en ocasiones coloreaba personalmente.
El pintor toledano elaboró, literalmente, postales con sus pinceles y plumillas. Lo hizo de forma directa, con tarjetas únicas de acuarela sobre papel en blanco, y más tarde lo haría con una serie de postales en plumilla, que reproducían las torres de la ciudad.
En 1903 los profesores de la Escuela de Artes de Toledo alquilaron un local en la calle Hombre de Palo 13, donde se exponían y vendían sus trabajos, y quizás ahí fue donde Vera vendió sus postales de acuarela, tarjetas dispuestas para rellenar, franquear y enviar.
Luego está la serie de doce postales de torres de la ciudad, publicadas por la Editorial Católica Toledana hacia 1930. La serie recoge las torres del Ayuntamiento, la Catedral, la Concepción, la Magdalena, San Cipriano, San Miguel, San Pedro, San Román, San Sebastián, Santa Leocadia, Santiago del Arrabal y Santo Tomé.
Enrique Vera nació en una familia de artistas, nieto de Pablo Vera y Bañón e hijo de José Vera (Quien decoró la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo) y se dedicó toda su vida al arte. De hecho, su biografía transcurrió en Toledo, entre cuadros, sus enseñanzas en la Escuela de Artes, que llegaron a ser su obsesión, y la defensa del patrimonio toledano.
Tras acabar su formación académica entre otros lugares viviendo en diversos sitios de Europa y debido a la 1 Guerra Mundial volvió a Toledo, organizando el taller de esmaltes de la Fábrica, y en agosto de 1914, sus paisajes toledanos y austríacos se exhibieron en la sala capitular del Ayuntamiento, con mediano relieve público. En mayo de 1915, sin embargo, colgó noventa y siete cuadros en las paredes del Salón Iturrioz, de Madrid, obteniendo un resonante éxito de crítica y ventas. La infanta Isabel de Borbón, Aureliano de Beruete, José Canalejas y otros personajes de la aristocracia y alta burguesía madrileña, se hicieron con sus obras.
En septiembre de 1916 la reina María Cristina visitó repetidamente su exposición en los salones de El Pueblo Vasco, en San Sebastián, adquiriendo una decena de cuadros del artista. Pintó Vera en Pasajes, Pancorbo y Segovia a su regreso a Toledo, dando lugar a nuevas exposiciones que tuvieron la Ciudad Imperial como principal protagonista. En 1917, el crítico Francisco Alcántara, buen conocedor de los problemas que aquejaban al patrimonio toledano, caracterizaría en Vera el final del viejo reto por representar la imposible luz del paisaje castellano.
Sin embargo, en 1920 y harto de que no se valorasen sus “fotos”, perdón cuadros….Enrique Vera decidió cerrar una etapa de su vida, y establecerse en su ciudad dedicándose a la enseñanza artística y la promoción de la imagen de Toledo.
Toledo será ya su casi exclusiva inspiración, con cuyas vistas y paisajes afirmó en las exposiciones nacionales la fama y el reconocimiento crítico que cosechase en las galerías durante la década pasada.
Entre 1926 y 1928 la revista Blanco y Negro publicó frecuentes portadas y páginas artísticas de Vera, en las que, pintando al temple en clave impresionista, obtuvo unas calidades visuales y decorativas, polivalentes tanto para la ilustración gráfica como para la pintura de caballete, y que en 1927 fueron celebradas por la crítica de Barcelona en la última exposición que celebró fuera de Toledo.
Desde 1929 era numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, a la que accedió con un discurso titulado Toledo en su aspecto pictórico. En 1931 fue nombrado representante en Toledo del Patronato Nacional de Turismo y en agosto de 1936, con la ciudad desbaratada por la sublevación del Alcázar, Vera trabajó en el inventario y recogida de bienes culturales en los conventos toledanos, colaborando con el Comité de Defensa del Patrimonio creado en la ciudad por el Frente Popular.
Su padre José Vera, que fuera presidente local del Partido Republicano Radical Socialista, murió el 27 de septiembre, aparentemente de muerte natural, el mismo día que entraba en Toledo a sangre y fuego el Ejército de África.
En 1945 obtuvo el Premio del Ejército de la Exposición Nacional con una vista parcial de Toledo y el Tajo desde las rocas del valle, dominada por los relieves del derruido Alcázar, y concedido por un jurado presidido por el veterano crítico José Francés.
Alarmado por las penosas vicisitudes que en las décadas posteriores a la Guerra Civil sufrió el patrimonio cultural toledano, y encerrado en su actividad docente de la Escuela de Artes, pasó Vera en Toledo los últimos años de su vida.
A Enrique Vera le obligaron a jubilarse y esto no lo llevó bien, ya que se veía con fuerzas para seguir trabajando… al no llevarlo bien decidió suicidarse ahorcándose en la noche del 1 al 2 de diciembre del año 1956.
Pero esta calle lleva el nombre de Alfonso XII, un rey del que algún día contaré donde tenía un nidito de amor en Toledo (tengo que ir a hacer fotos, que es de lo que se trata)…
Un rey que algunos conocieron e hicieron famoso por su boda con María de las Mercedes de Orleans, y que fue llevada al cine, causando gran éxito en su momento….
Y es que Alfonso XII se casó con su prima María de las Mercedes de Orleans, hija de los duques de Montpensier, el 23 de enero de 1878; sin embargo, la reina murió poco después. Los médicos le diagnosticaron «fiebre tóxica esencial» para no utilizar la palabra «tifus».Falleció el 26 de junio de 1878, dos días después de haber cumplido los 18 años. El impacto de su muerte fue enorme en España.
Este matrimonio sólo había durado cinco meses y tres días, y miles de personas pasaron por capilla ardiente instalada en el Palacio de Oriente y pronto se hizo popular una copla que cantaban las niñas cuando jugaban al corro y que creo que recordaréis que decía así:
¿Dónde vas Alfonso XII?
¿Dónde vas triste de ti?
Voy en busca de Mercedes,
que ayer tarde no la vi.
Merceditas ya está muerta.
Muerta está que yo la vi.
Cuatro duques la llevaban
por las calles de Madrid.
El rey Alfonso XII quedó conmocionado por la muerte de su esposa, con la que se había casado por amor, y no por razones políticas o dinásticas, y es que por ejemplo su madre se negó a ir a la boda por no estar de acuerdo.
Alfonso estaba enamorado de Mercedes y llegó a escribir esto:
“En este día en que muerta Mercedes me he quedado como un cuerpo sin alma, nada me interesa, a nadie veo, paso el tiempo solo, leyendo, despachando los urgentes negocios de Estado… El único descanso moral es contemplar estas sierras tan ásperas o recorrer por este monasterio de San Lorenzo los sombríos recuerdos de aquel Rey que, al menos, tenía la suerte de ser creyente”.
A Alfonso XII le obligaron a casarse con María Cristina de Habsburgo-Lorena para asegurar la dinastía y el Rey aceptó resignado aunque para celebrar la boda hubo que esperar a que acabara el luto por Mercedes….
Es en este momento cuando Alfonso XII conoce y mantiene una relación con la cantante de ópera valenciana Elena Sanz, con la que tendría dos hijos, Alfonso y Fernando, que no reconoció por lo que llevaron los apellidos de la madre.
El rey la retiró de los escenarios, le puso un piso cerca de Palacio y le pasó una asignación mensual de algo más de 5000 pesetas, una relación que duró hasta la muerte del monarca, y de la que no se escondían, claro que también tenía otras relaciones, como con otra cantante llamada Adela Borghi, y que fue con quien tuvo un nidito de amor en Toledo, viniendo de incognito, si os gustan las fotos de hoy os diré dónde estaba…, una cantante a la que expulsaron de España, jajajaja.
Pero casado con María Cristina de Habsburgo-Lorena, tuvo tres hijos, que fueron:
María de las Mercedes (1880-1904), infanta de España y princesa de Asturias.
María Teresa (1882-1912), infanta de España.
Alfonso XIII (1886-1941), rey de España desde su nacimiento, pues este se produjo después de la muerte de su padre.
Claro, también los dos hijos ilegítimos con la cantante valenciana Elena Sanz
Alfonso (1879-1970).
Fernando (1881-1922).
Ya paro que solo quiero mostraros la calle, y como esta semana no creo que os pueda responder a todos insisto en que se vea el blog.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE LA CALLE Y SE QUE OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de san Justo.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz jueves
ResponderEliminarMil gracias y feliz tarde
EliminarCalle Alfonso XII, calle muy transitada que va desde la Plaza Padre del Juan de Mariana hasta calle de Rojas, pasando por delante de la Plaza Marrón. Paso de procesión del Corpus y adornada de cara a ese Jueves que reluce más que el Sol. Esta dedicada al pintor toledano Enrique Vera. Calle con Sentimiento Toledano. Tus sensacionales fotos nos dicen que todo está preparado. Buen jueves.
ResponderEliminarUn placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz tarde
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋Graciasss por todo q tengas buen día! 🙋
Mil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarBuenos días José. Me encantan las fotos delo blog de hoy (lo mismo las de color que las blanco y negro). Feliz jueves)-
ResponderEliminarMuchas gracias, si te han gustado las fotos objetivo cumplido con creces, y es qu cada vez gustan menos
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas y todos los comentarios y gracias por todo feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarOyeeeee...que las fotos me encantan!! ¿Y el salseo ese del nidito de amor, para cuándo?😂😂😂😂😂
ResponderEliminarEn serio, hacer ese trayecto caminando, metiéndome por todos los rincones y explicando a mis amigos lo de la cárcel para la gente honrada gracias a lo que aprendo de ti, ya es un clásico en mis escapadas🤩🤩🤩🤩
jAJAJJAJA cuando tenga foto, ya te lo contaré, no está lejos de aqui.... Eres un encanto
EliminarJejeje habrá muchos niditos jajaja tal vez más de lo que nos creemos y no sólo de Reyes jijiji es lo que tiene Toledo !
ResponderEliminarPreciosasssss foticos 👏👏 !
Jajaja un poco de curiosidades , osea " hola " no está mal jajajaja
jajajajjaa, ya te contaré donde estaba el de los Reyes, pero pasamos juntos tu y yo por delante
EliminarJajajaja eso está hecho 😁
Eliminarjajajajja será un placer
Eliminar